Teza Master Var I [607671]

UNIVERSITATEADESTATDINMOLDOVA
FACULTATEADELIMBIȘILITERATURISTRĂINE
DEPARTAMENTULLINGVISTICĂROMANICĂ
ȘICOMUNICAREINTERCULTURALĂ
POPOVICIBEATRICIE
Limbajespecializateșitraducereatextuluieconomic
CMMILAComunicaremultilingvă,managementinterculturalșilimbajede
afaceri
Tezădemaster
Șefdepartament:
Conducătorștiințific:
Autor:IonGuțu,doctorconferențiar
AngelaRoșca,doctorconferențiar
PopoviciBeatricie
CHIȘINĂU-2019

UNIVERSIDADESTATALDEMOLDOVA
FACULTADDELENGUASYLITERATURASEXTRANJERAS
DEPARTAMENTOLINGÜÍSTICAROMÁNICAYCOMUNICACIÓN
INTERCULTURAL
POPOVICIBEATRICIE
Lenguajedeespecialidadytraduccióndeltextoeconómico
CMMILAComunicaciónmultilingüe,gestióninterculturalylenguaje
empresarial
TrabajoFindeMáster
Jefedepartamento:
Directortesina:
Autor:IonGuțu,conferencista
ÁngelaRoșca,conferencista
PopoviciBeatricie
CHIȘINĂU-2019

3ÍNDICE
Adnotare…………………………………………………………………………………………………………………4
Annotation………………………………………………………………………………………………………………5
Introducción……………………………………………………………………………………………………………6
I¿Enquéconsisteunatraducción?…………………………………………………………………………..8
1.1TraduccióneInterpretación…………………………………………………………………………………..9
1.2Historiadelatraducción……………………………………………………………………………………….11
1.3Laposibilidadeincapacidaddetraducir…………………………………………………………………12
1.4Elusodeldiccionariobilingüe.Sueficacia/impedimento………………………………………….14
Conclusión………………………………………………………………………………………………………….15
IIPropósitodelatraducción……………………………………………………………………………………17
2.1Invenciónymistificaciónléxica…………………………………………………………………………….18
2.2Latraducción:Problemasydificultades………………………………………………………………….20
2.3Lectura-interpretación-ideología…………………………………………………………………………26
2.4Fidelidad-orientaciónalpúblico…………………………………………………………………………….27
2.5Latraducciónenelmundoglobalizado…………………………………………………………………..28
Conclusión………………………………………………………………………………………………………….29
IIILadifusióndelostextoseconómicos……………………………………………………………………30
3.1Competenciasdeltraductoreconómico…………………………………………………………………..31
3.2Principalesproblemasdelatraduccióneconómica…………………………………………………..31
3.3Técnicasdetraducciónempleadasparalaresolucióndelasdudas……………………………..32
3.4Elléxicodelasrelacionesempresariales.Préstamosycalcosdelinglés……………………..33
3.5Traduccióncomercial.Característicasdellenguajecomercial……………………………………38
3.6Presentacióndelacartacomercial………………………………………………………………………….47
3.7Estudiodellenguajedeespecialidadeconómico………………………………………………………53
Conclusión………………………………………………………………………………………………………………57
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………..
Anexos…………………………………………………………………………………………………………………….

4ADNOTARE
PopoviciBeatricie
“Limbajespecializateșitraducereatextuluieconomic“
Tezacutema“Limbajespecializateșitraducereatextuluieconomic“esteformatădin3capitole,
concluziiînurmafiecăruia,bibliografie,concluziefinală,anexe.
Scopulsiobiectiveleacesteilucrărisunturmătoarele:analizamultiaspectualăaparticularităților
subiectuluimenționat;descriereateoreticăatemeialeseconformcerințelorstabiliteînghidulde
elaborareșisusținereatezelordemaster;definireatermenilorcheie;descriereamodalitățilorde
traducereșianumeatextuluieconomic,determinareaproblemelorșineclaritățilorîntîlniteîn
procesuldetraducere;posibilitateașiincapacitateadeatraduce,totodatănecesitateatraducerii
intr-olumeglobalizată.
Candvorbimdespreprocesuldetraducerenuavemînvederedoarosimplătransformareaunui
textdintr-olimbăînaltacimaidegrabădespreelaborareaunuitextscriscarereușeștesă
funcționezeîntr-uncontextdiferitpentrudestinatariceauoculturăcontrară.Deasemeneaeste
necesarsaclarificămfaptulcăprocesuldetraducerenureprezintăunsimplutransferdecuvinte
pentrucădacăarfifostastfel,sarcinatraducătoruluiarfipututfiinlocuitădeuncalculator,însă
pentruaobțineotraducerefidelă,ceiimplicați(traducătorii)trebuiesăaibăcunoștințedespre
limbileșiculturilecucareaudeafacereînprocesuldecomunicareșicapacitateadeaproduceun
textcatmaiaproapedeceloriginal.
Traducereaesteconsideratăînprimulrandunprocesdecomunicareinterculturalăcarearedrept
consecințăuntextcompetentcepoatefuncționaînsituațiișicontextespecifice.Obiectivul
principalalacesteiaestedeapermitestabilireaunuidialoginterculturalcooperativeșifunctional.

5ANNOTATION
PopoviciBeatricie
"Specializedlanguagesandtranslationoftheeconomictext"
Thethesis"SpecializedLanguagesandTranslationoftheEconomicText"consistsof3chapters,
conclusionsattheendofeach,glossaryofspecializedterms,bibliography,finalconclusion,
annexes.
Thepurposeandobjectivesofthisthesisarethefollowing:themulti-spectralanalysisofthe
particularitiesofthesubject;thetheoreticaldescriptionofthechosentopicinaccordancewith
therequirementssetoutintheguidefortheelaborationandsupportofmasterthesis;defining
keyterms;descriptionofthetranslationmodalitiesoftheeconomictext,determinationofthe
problemsanduncertaintiesencounteredinthetranslationprocess;thepossibilityandinabilityto
translate,andtheneedtotranslateintoaglobalizedworld.
Whentalkingaboutthetranslationprocess,wearenotonlythinkingofasimpletransformation
ofatextfromonelanguageintoanotherbutratherofwritingawrittentextthatworksina
differentcontextforrecipientswhohaveadifferentculture.Wealsoneedtoclarifythatthe
translationprocessisnotasimplewordtransferbecauseifitwere,thetranslator'staskcould
havebeenreplacedbyacomputer,butinordertogetatruetranslation,thetranslatorsneedto
haveknowledgeofthelanguagesandculturestheydealwithinthecommunicationprocessand
theabilitytoproducetextasclosetotheoriginalaspossible.
Thetranslationisfirstofallaprocessofinterculturalcommunicationthatresultsinacompetent
textthatcanworkinspecificsituationsandcontexts.Itsmainobjectiveistoallowthe
establishmentofacooperativeandfunctionalinterculturaldialogue.

6INTRODUCCIÓN
Estamosdirectamenteinvolucradosenunprocesodecrecienteglobalizacióneinternalizaciónen
elquelastransaccioneseconómicasydenegociossellevanacabomásalládelasfronteras
geográficasdelospaíses.Actualmentehaymuchasempresaseinstitucionesquenecesitanhacer
operacionesdenegocioendistintasidiomasporlocuallapresenciadeltraductoreconómicoes
indispensable.Debidoaesto,enlosúltimosañoselinterésporlatraduccióneconómicacreció
rápidamente.Noenvano,laeconomíatienelapeculiaridaddeestarpresenteenmuchasdelas
actividadescotidianasdecadauno.Porestarazón,representaunadelasactividades
profesionalesmásdemandadasenelmercadoprofesionalyunadelasprincipalessalidas
laboralesparalosreciéngraduadosenTraducción.SegúnunestudiohechoenEspaña,porla
AgrupacióndeCentrosEspecializadosenTraducción(ACT),latraduccióneconómico-
financierarepresentael20%delmercadoprofesionaldelatraducción.Estaespecialidadesla
másdemandadadespuésdelatraduccióntécnicaylajurídica.
Otromomentoimportantequelovamosaabordaresladependenciaqueelespañoleneste
ámbitodeespecialidadtienedelinglésyaqueelúltimoeselvehículodecomunicaciónpor
excelenciaenesteámbito.Lospréstamosycalcosdelingléssonmuyfrecuentesenelespañolde
laeconomíaylosnegociostantoenelmundoprofesionaldenegocioscomoenlaprensaescrita
yenotrosmediosdecomunicación.Larapidezeinmediatezqueexigeelmundoperiodísticoy
laurgenciadelmundodelosnegocioshacenqueenmuchoscasosseamáscómodoutilizarel
términoenlalenguaorigen.Otrasveces,eltérminoenlenguainglesaresultasermásexpresivo,
breveyclaroqueenlenguaespañola.
Ademásdeeso,analizaremosciertasparticularidadesdelatraduccióneconómicayaquelos
textosdeesteámbitosediferencianporlaaltadificultadencomparaciónconotrosdominios.El
traductorrequiereclaridadenlapresentaciónydominiodelalengua,asícomotambiénun
conocimientoprofundoeneláreadelaeconomía,finanzas,comerciodelabolsacomerciolibre,
entendimientodelosprocesosquesucedenenlosmercadosdelasdivisasydevalores.
Unacaracteristicaespecialdelostextoseconómicoseslapresenciadetérminosespeciales,
establecidosynuevos.Ensumayoríaseencuentranabreviaturas,fórmulas,gráficosytablas.
Existenrequisitosestrictos,quedebenrespetarseescrupulosamenteyaquelatraduccióndelos
textoseconómicosdebecoincidircompletamenteconeloriginalensuideaprincipal,esdeciren
esenciayenestilo,lalibreaplicacióndetérminosydefinicionesnosepermite.

7Paraelaborarlatesinahemosconsultadolassiguientesopciones:
-diccionariosexplicativos/bilingües;
-sitiosweb;
-documentaciónteórica;
-libros/artículoselectrónicos;
Palabrasclaves:traducción,ámbitoeconómico,empresa,préstamo,calco,negocio,carta,
comercial,finanzas,mercado,cultura,labortraslaticia,minuciosidad,globalización,transacción,
expansiónempresarial,demanda,difusión,crisisfinanciera,competencias,falsosamigos,
contrato.

8I¿ENQUÉCONSISTEUNATRADUCCIÓN?
Latraducciónseconsideraantesquenada,unprocesodecomunicacióninterculturalquetiene
comoconsecuenciauntextocompetente,capazdefuncionarensituacionesycontextosdeuso
específico.Ladicha,esunadelasprácticasmásantiguasenlahistoriadelahumanidadyel
objetivoprincipaldelaaccióntraslativaespermitirelestablecimientodeunacomunicación
interculturalcooperativayfuncionalmenteadecuada.Latraducciónnoconstituyeunmétodo
formaldesustituciónsobrelabasedecorrespondenciarecíproca.Latareatraslaticiaconsigueun
significadocomplejo:yanosepuedehablarsobreunasimpletransformacióndeuntextodeun
idiomaaotro,sinoquesetratadeelaboraruntextoescritoenlalenguametaquelografuncionar
enuncontextodiferenteparadestinatariosconunaculturacontraria.
Alhablarsobrelatraducciónhayqueaclararelhechodequenosetratasimplementedeun
simpletraspasodepalabras,deserasí,latareadeltraductorpodríaserreemplazadaporun
ordenador.Parapoderalcanzarunatraducciónfiel,losencargadosdebenserbuenos
conocedoresdelaslenguasyculturasinvolucradasenelprocesodecomunicación,ytenerla
capacidaddeproduciruntextoconlamismaintenciónysensacióndeltextooriginal.
Comosemencionaanteriormente,latraducciónesunprocesoque,comotal,cuentaconuna
seriedeetapascuyocumplimientoestotalmentedependientedeltraductor.Estasetapasson
fundamentalmentetres:
-Análisispreliminardeltextofuente:consisteenlalecturaexhaustivadeltextoparadeterminar
eltipoylaclasetextual,elcampo,eltenoryelmodo,ellectoralquevadirigido,laintención
delautor,laestructura,elformato,elniveldeelementosculturales,entreotrosaspectos
importantes.Enestaprimeraetapa,eltraductoridentifica,además,losposiblesproblemasque
puedepresentareltextoalahoradeelaborarlatraducción.Opcionalmente,yenrelaciónconel
temacentraldeltextoyelconocimientopreviodeltraductor,puededarselabúsquedade
información,textosparalelos,bibliografíaolaconsultaaespecialistas.
-Traducciónpropiamentedicha:eltraductoreligeyempleaestrategiaspararesolverlos
problemastraslativoseneltexto.Enestaetapa,eltraductorrecorreeltextoenmásdeuna
oportunidadparaasegurarlacoherenciaycohesióntextual.
-Edición:etapaderevisióndeldocumentotraducido.Idealmente,eltraductordeberevisarel
textomásdeunavezconlapsosdetiempoentrecadarevisión.Seevalúaelcontenidocultural,
lasnecesidadesdelaaudiencia,laintenciónylacoherenciaycohesióntextual.

9Dependiendodeltiempodelquedisponeeltraductor,serecomiendalalecturadeltexto
traducidoporpartedeunterceroajenoalatraducción.Estapersonapuedeidentificarerroreso
carenciasdesentidoqueeltraductor,alestarligadoalatraducciónysersuautor,nologra
identificarenningunadelasetapasderevisión.
Estasetapasdelprocesotraslativopuedensuperponerseunasaotras;esposiblequeeltraductor,
alserconocedordeltemadelatraducción,elijaomitirlaetapainicialyleerúnicamentedoso
trespárrafosantesdecomenzaratraducir,osimplementerealizarlaconsultabibliográficayla
identificacióndeproblemastraslativosdurantelaetapadeproduccióndeltextometa.Porello,el
cumplimientodeestasetapasbásicasdelprocesodetraduccióndependenenformaexclusivadel
traductorysucapacidadtraslativa.
1.1.TraduccióneInterpretación
Porsucaráctermultilingüeymulticultural,lalabortraslaticiasueleasociarseyconfundirsecon
lainterpretación.Entérminosgenerales,podríamosafirmarque,mientrasqueeltérmino
traducciónhacereferenciaalaactividadqueconsisteencomprenderelsignificadoysentidode
untextoescritoenunalenguaA,denominadotextofuente,textoorigenodesalida,para
produciruntextoequivalenteenunalenguaB,denominadotextometa,textotraducidoode
llegada;eltérminointerpretaciónhacereferenciaalaactividadqueconsisteencomprenderel
significadoysentidodeuntextoarticuladoenunalenguaAparaproduciroralmenteuntexto
equivalenteenunalenguaB.
Ladiferenciaentretraducireinterpretarnosoloradicaenelhechodequelatraducciónse
realizaenformaescritaylainterpretaciónenformaoral.Esposiblemencionarunaseriede
factoresqueponendistanciaentreestasdosactividades.Paracomenzar,esposiblefocalizarseen
lasdistintasaptitudesydestrezasquedebentenertraductoreseintérpretesalahoraderealizarsu
labor.
Porunlado,lostraductoresdebencontarconunamplioconocimientotantodelalenguay
culturadesalidacomodelalenguayculturadellegada,tenerunagrancapacidaddeanálisis,
conocerenprofundidadlasreglasonormaslingüísticasdeambaslenguas,saberutilizarlas
herramientasnecesariasparalalabortraslaticia,comodiccionarios,foros,portaleslingüísticos,
bibliografíasdiversas,ytenerunamplioconocimientodelosprocedimientosdetraducciónque
sonesencialespararesolverlasdistintasdificultadesquepuedenpresentarseencualquiertrabajo
detraducción.

10Porotrolado,losintérpretes,sibiencompartennumerosascompetenciasconlostraductores,
comoelconocimientodelaslenguas,culturas,reglaslingüísticasyprocedimientostraslaticios,
tambiéndebencontarconlacapacidaddedesempeñarseenpúblico,yaqueenlamayoríadelos
casosrealizansulaborfrenteaunaaudienciadediversonúmerodepersonas,seraptospara
hablarenformaclarayconunavelocidadadecuada,tenercompetenciaparatrabajarenequipo,
yaquesuelendesempeñarseacompañadosporunoomáscolegas,serhábiles,enelcasodelos
intérpretesdeconferencia,enelmanejodeloselementosqueserequierenensulabor,como
auriculares,micrófonosycabinas,alcanzarunbuendesarrollodesumemoriaacortoylargo
plazoamododepoderretenerelcontenidoquedebentransmitir,tenerlacapacidadde
focalizarseenideasyenelsentidodeltextomásqueencadapalabraenparticularyposeero
desarrollarunamplioconocimientoprevioacercadeltemaconelquevanatrabajaryaque,a
diferenciadelostraductores,nopuedenconsultarningúnmaterialmásquesupropiosaber:
Elconocimientoadicionalrequeridopararealizaruntrabajodetraducciónenparticular,ya
sealingüísticooextralingüístico,puedeadquirirseduranteelprocesodetraduccióndeuntexto
escrito,perodebeadquirirseconanterioridadcuandosetratadeuntrabajodeinterpretación.
(BakerySaldanha,2009:52)3
Otradiferenciaimportantequepodemosmencionarentrelosprofesionalesdelatraducciónyde
lainterpretacióneselniveldepresiónconelquetrabajan.Mientrasquelostraductores,enla
mayoríadeloscasos,trabajansolosdesdesushogaresypuedencontrolarsulaborunavez
finalizada,losintérpretestrabajanmayoritariamenteenformasimultáneaalaescuchadeltexto
fuentey,porestarazón,nopuedenretractarseunavezquepronuncianunafrase,debenteneruna
grancapacidadauditivayaquefrecuentementenocuentanconunescritodeltextooriginal,
aprenderafocalizarseeneltextoyevadirlosposiblesruidosointerrupciones,yserflexibles
paraajustarseacambiosdeúltimahora.
Estabreveexplicaciónycomparacióndeactividadesnospermiteconocerunpocomáslalabor
traslaticia.Dadoquelostraductoresnotrabajanbajolapresiónconlaquelohacenlos
intérpretes,puedenenfocarsemásenunateoríadetraducciónyanalizarcadaproblema
traslaticioenparticularparaencontrarelprocedimientoquemásseadecuaasuresoluciónafin
delograrlatraducciónmásequivalenteyfielposible.DeacuerdoconBakerySaldanha(2009):
´´Losintérpretesdebentomardecisionesenformainstantáneamediantelautilizaciónde
estrategiasquelosayudenarealizarsulabordelamejormaneraposibleenbasealoquehan
comprendidoenelmomentobajopresióncognitiva[…];porotrolado,lasestrategiasutilizadas

11porlostraductoressonmásambiciosasdebidoalaposibilidaddeadquiririnformación
adicionalyaladisponibilidaddetiempoextraparalatomadedecisiones.´´
(BakerySaldanha,2009:52)4
1.2.Historiadelatraducción
Paracaerenlacuentadecuánimportanteeslatareatraslaticia,nobastaconhacerhincapiéenel
roldelastraduccionesenlaactualidadsinotambiénenelpasado.Particularmente,podríamos
sostenerqueengranmedidadebemosnuestraidentidadalostraductores.Sinosadentramosen
laépocadelaconquista,colonizaciónyevangelizacióndeAméricaCentralydelSur,podemos
evidenciarquelostraductoreshicieronposiblelaadquisicióndenuestralenguaeidentidadcomo
hispanohablantes.Esimportantemencionarqueelroldeltraductorydelintérpretenoestaba
estrictamentedefinido.Laspersonasqueconocíandosomáslenguasyqueerancapacesde
posibilitarlacomunicaciónentrepersonasdediversasculturasactuabancomointérpretesy
traductoresalmismotiempo.Fueconelpasodelosañosqueestasprofesionescomenzarona
diferenciarseentresí.
DeacuerdoconBakeryMalmkjær(1998)yBertone(1989),lafiguratraslaticiamás
representativadelaépocafueMalinalliTenépal,mejorconocidacomoLaMalinche,que
hablabaelnahuatl,lalenguadelosaztecas,delosmayasyelespañol.Estamujeraztecafueuna
delasprimerasintérpretesenelcontinenteamericanoencontribuiralprocesodecolonización.
CuandoColónllegóaAmérica,seencontróconalrededorde1000lenguasdivergentes,motivo
porelcuallautilizacióndeintérpretestuvolugardesdeelcomienzo.Laslenguasindígenas
siguieronutilizándosecomovehículoparalaevangelizaciónyelcontactooral,mientrasqueel
español-oelLatín-sehacíapresenteenlostextosescritos.Deahíquelastraduccionesmás
antiguasenelcontinenteamericanopertenecenalámbitoreligioso.
Losintérpretesytraductoresdelaépocaeranconocidoscomolenguasolenguaraces.“Surol
[era]crucialallídondese[establecían]losprimeroscontactos,durantelaexploración,el
descubrimientoylaconquista,cuandose[quería]saberyentendercómo[pensaban]y[vivían],
quiénes[eran]losotros”(Bertone,1989:25).Conscientesdelaimportanciadeintérpretesy
traductores,loscolonizadoresllevaronaEuropaaalgunosnativosafindecapacitarlosenel
aprendizajedelalenguayculturaespañola.
DeacuerdoconLeal(1979,citadoenBakeryMalmkjær,1998:508),“[…]enlaépocacolonial,
laspersonasleíantodoloqueencontraban”5.Estostextostraducidos,juntoconlalibre

12circulacióndetodotipodelibros,contribuyeronalestablecimientodelespañolcomolengua
francaenAméricaLatina.Lastraduccionesdetextosreferidosalasculturasnativasfacilitaron
lareconstruccióndeunpasadocasiabsolutamenteolvidado.Podríamosafirmarqueel
establecimientodelaculturaylenguahispanaenAméricaLatinanohubiesesidoposiblesinla
participacióndetraductoreseintérpretes.Estoratificalaimportanciadelastraduccionesalo
largodetiempoasícomotambiénelimportanteroldelostraductoresenlaadquisiciónde
nuestraidentidadynuestrascostumbres.
1.3Laposibilidadeincapacidaddetraducir
Sesueledecirquelaprincipaldificultadparauntraductorconsisteenlabúsquedade
expresionesenlapropialenguaconlasquereproducirtodoloquediceeltextooriginal:la
búsquedadelatraducciónmás´´literal´´posible.Consiguientemente,unamisiónfundamentalde
lateoríadelatraducciónseráladedefinirlasdistintasformasposiblesdeestableceresa
equivalenciaentreeloriginalysutraducción:
´´Thecentralproblemoftranslation-practiceisthatoffindingTL(=TargetLanguage)
translationequivalents.Acentraltaskoftranslationtheoryisthatofdefiningthenatureand
conditionsoftranslationequivalence.1´´
Peronoesposibleestudiarestarelacióndeequivalenciaqueespropiadelfenómenodela
traducciónsinantesplantearselacuestiónbásicadesuscondicionesteóricas,suposibilidady
suslímites.Dehecho,enelestudiodelatraducciónningúntemahasidodiscutidodeunmodo
tanintensoycontrovertidoqueeldelaposibilidadoimposibilidadteóricayprácticadela
traducción.Deacuerdoconla´´EscuelaTraductológicadeLeipzig´´(O.Kade,A.Neubert,G.
Jager),queestudialatraduccióncomouncasoespecialdecomunicaciónlingüística,eltraductor
seríaunsimpleeslabónintermediodentrodeunprocesodecomunicación.Sufunciónse
asemejaríacasialadeunprogramainformático:consistiríaen´´descodificar´´unmensajedado
enunsistema´´A´´,paradespués´´codificarlo´´automáticamenteenunsistema´´B´´.Todo
falloenesalaborseconsideraría,portanto,imperdonable.
1J.C.Catford(1978),AlinguisticTheoryofTranslation.Oxford:UniversityPress,p.21

13Intraducibilidad
Segúnellingüistaalemán,HenryL.Weisgerberlaslenguasnaturalesconlasqueelhombrehace
comunicableelmundonosonsimplesreflejosdelmismo,sinoauténticasinterpretacionesquelo
estructuranosegmentancadaunaasumanera,haciéndolodeestemodoaccesiblealhombre:la
realidadsolopodemosverlaatravésdelas´´gafas´´delalenguamaterna,comorealidad
lingüísticaportanto.Lossignificadosdepalabrassueltasenlenguasdistintasnopueden
compararseentresí,nimenosaúnconsiderarse´´equivalentes´´´,porqueencadacasodependen
delaposiciónqueocupendentrodeloscampossemánticosenquecadalenguatiene
estructuradosloscontenidoslingüísticos.Tambiénla´´HipótesisdeSapir-Whorf´´identificael
pensarconelhablaryconsideraquenuestracompresióndelarealidadestásiempredeterminada
porlaestructuradenuestralenguamaterna:
´´….Andeverylanguageisavastpattern-system,differentfromothers,inwhichareculturally
ordainedtheformsandcategoriesbywhichthepersonalitynotonlycommunicates,butalso
analyzesnature,noticesorignorestypesofrelationship,channelshisreasoning,andbuildsthe
houseofhisconsciousness2.´´
Traducibilidadrelativa
Parecequelatendenciaactualenelmundodelatraductología(oporlomenosenelentornode
lasprincipalesescuelasdetraductoreseintérpretes)pretenderseruntérminomedioentrelasdos
corrientesanteriores.EllingüistaWernerKolleresunejemplorepresentativodeestapostura
diciendoqueen(1)hayunaconcepcióndemasiadoracionalistaquesubestimaelpapeldela
lenguaenelprocesodelconocimiento,mientrasqueen(2)existeunasobrevaloracióndelpapel
delpensamientoenelprocesocognoscitivo),ademásdeunasimplificacióndelconceptode
culturacuyaidentidadlepareceunaficción.Apesardetodo,admitequelatraducibilidadnunca
puedesertotal,sinosolorelativa,porelsimplehechodequelacomprensióndeltextotampoco
esnuncaabsoluta.
22Cfr.BenjaminLeeWhorf(1956),LanguageThought,andReality.NewYork/London:TheTechnologyPressof
M.I.T.&JohnWiley,p.252

141.4Elusodeldiccionariobilingüe.Sueficacia/impedimento
Enesteapartado,intentomostrarelpeligrodelautilizaciónrápidadeldiccionariobilingüeyde
ladependenciaexcesivadeeste.
Laspalabrasequivalentesdeldiccionariobilingüe,aveces,impidenlacomprensióndeltexto
originalyocultanotraspalabrasrelacionadasquenoseencuentranenesteyquesonlasque
necesitaeltraductor.Estetienequesabersuplirlasdeficienciasdeldiccionario.Debidoala
irreflexión,alarelativadificultaddeltextoylafaltadeesfuerzointerpretativoocreativopor
partedeltraductor,aparecenloserrores.
-Dificultaddeltexto
Enestasección,nosreferimosalospasajesenlosquelacomprensióndeltextooriginalesvital.
Lainsuficientecomprensióndeltextooriginalconducealosestudiantesaequivocacionesgraves
ycausadesviacionesypasajespocoafortunadosenlostraductoresprofesionales.Setratade
casosenlosqueeldiccionariobilingüe,enlugardeiluminarnosnosconfunde,yaqueno
encontramosenesteelvocabloadecuado,sinootraspalabrasrelacionadasperoimpropiasparael
contextoencuestión.Anteestassituaciones,nohayquetraducirdirectamentedelalengua
origenalenguameta,depalabrainglesaapalabraespañola,sinoquehayquepermitirqueel
textooriginalformeimágenesenlamentedeltraductor,buscandoexpresionesquedescriban
dichasimágenesenlalenguameta.
Elriesgoquecomportanlosdiccionariosbilingüesesquerefuerzanlatendenciaalvocablo
equivalente(student-estudianteodoor-puerta),perolarealidadlingüísticanoessiempreasí.En
ciertoscasoslasdiferenciassondedominiocomúnporsufrecuenciacomoelque´´leg´´sea
tanto´´pierna´´como´´pata´´encastellano,oalainversa,elque´´suelo´´correspondatantoa
´´ground´´comoa´´floor´´eninglés.Sinembargo,enmuchasocasiones,lasdiferencias
aparecenmenosclarasysonmásdifícilesdenotarporquedependendeloselementos
relacionadosydeldinamismosemánticopropioatodalengua.
Nocabelamenordudadequeenuntextodondenohahabidoningúntimo,estafaochantaje,la
preguntaWhat´stheracket?Noestraduciblepor´´¿Cuáleseltimo?´´.Lalecturacuidadosadel
texto,enelqueapareceestafrase,indicaquesetratadeunatrampa,debiéndosetrasladarseal
españolmediantelafrase´´¿Quéjuegosucioesesto?´´.Deigualmodo,cuandountextoafirma
quesegolpeaaunindividuoyquesedejacaertodoelpesodeunosobretalindividuo,siel
textocontinúaHegothislegscrossedandwentdown,…esevidentequelatraducción´´Cruzó

15laspiernasycayóalsuelo´´noreflejalaideadelinglésoriginal.Hayquesalirdelarigidezdel
diccionarioconelequivalentede´´cruzar´´paratocross,interpretandolafraseanteriorcomo´´
Lefallaronoseledoblaronlaspiernasycayóalsuelo´´,másenrelaciónconeltextooriginal.
-Faltadecreatividad
Eltemadelatraducciónylacreaciónhasidotratadoennumerosasocasiones,sobretodoenlo
tocantealatraducciónliteraria,dondeelaspectocreativoessumamenteimportanteporloqueel
traductoridealdeberíasero,porlomenos,tenervocacióndeescritor.Enesteapartado,tocamos
eltemadesdeunpuntodevistaprácticoyenrelaciónconeldiccionario,queeselaspectoque
nospreocupaenestasección.Enciertoscasos,yanoescuestión,debuscarlosequivalentesque
representanlasideasdeltexto,evitandoerroresdebidosalairreflexiónenlaelecciónde
palabrasomeditandosobrelapalabrarelacionadaquesenecesitaenunatraducción,peroqueno
seencuentraenlaentradacorrespondientedeldiccionario,sinoquehacefaltautilizarnuestra
imaginaciónparainterpretaryaclarardemaneracreativa,anteellector,lasideasdeltexto
original.Veamosunejemplosimple,en´´Oneseesmistycatswatchingfromthechurch
windows´´,ladificultadradicaenelsentidode´´misty´´queeldiccionariotraducepor
´´brumoso,vagoonebuloso´´.Elautordeestafrasedescribeunaiglesiaenruinasyconpocaluz
dentro,deahíquelaimagenquetransmite´´misty´´,aplicadaagatos,esposiblemente
interpretableconreferenciaalcolor´´gatosgrises´´oconrelaciónalaspectodelosgatosenla
iglesiaensombra´´gatosfantasmales´´;esdecirquelaversióncastellanaseríaalgoasí:´´Seven
gatosfantasmalesvigilandodesdelasventanasdelaiglesia´´.
Conclusión
Losdiccionarioscontieneninformaciónexcelenteyútilparaeltraductor,aunque,comoafirma
Roberts(1978:250),´´…thedictionarycanonlygiveordinaryusage,notallpossibleusage´´.
Existendiccionariosbuenos,peroquenoproporcionansiemprelasoluciónalproblemao
dificultaddelasfrasesdeunatraducción,soluciónquenodepende,enmuchasocasiones,dela
sumadelaspalabrasaisladassegúnelusomásfrecuentedeestas,sinodesucombinaciónen
sentidosespeciales.Eldiccionariotienesuslimitacionesporlapropianaturalezadelaslenguas,
esdecirporlacomplejidadylasdiferenciasenlasegmentacióndeluniversosemánticoen
palabrasencadalenguayporlaabundanciade´´colocaciones´´depalabras.Sisomos
conscientesdelascarenciasdeldiccionario,esteserásiempreuninstrumentovalioso.Habráque
utilizarloconcuidadoyprecaución,tratandosiempredecomprenderprimerolasideasylas
imágeneseneltextooriginal,para,luego,interpretarlasanuestralengua.

16IIPROPÓSITODELATRADUCCIÓN
PeterNewmark,ensulibrotitulado“AboutTranslation”(1991),enumerayexplicalos
propósitosmásimportantesdelalabortraslaticia,loquenosayudaaadquirirunconocimiento
aúnmásamplioacercadeloqueesunatraducciónyloqueellarepresenta.
•“Elprimerpropósitoconsisteencontribuiralentendimientoylapazentrenaciones,grupose
individuos”(Newmark,1991:43)9.Comosostieneelautor,estepropósitoponemayorénfasisen
elcomponentepragmáticodelatraducciónqueenelcomponentereferencial.Aquíseapreciala
labordeltraductorcomomediador,comosocializador.Latraducciónposibilitalacomunicación
yelentendimientoentrepersonasocomunidadesdelenguasdiferentes.
•“Elsegundopropósitoconsisteentransmitirconocimientomedianteunlenguajeclaro,
apropiadoyaccesible,particularmenteenrelaciónconlatransferenciadetecnología(definidano
comolacienciaaplicadasinocomotodoslosmediosyconocimientosqueseutilizanafinde
proporcionarloselementosnecesariosparalacomodidadyelsustentodelasociedad”
(Newmark,1991:43)10.DeacuerdoconNewmark,estepropósitohacereferenciaalalabormás
comúnyrutinariadeltraductor.Eltraductordebelograr,antetodo,queellectordeltexto
traducidocomprendaverdaderamenteelsentidoysignificadodeltexto.Paraello,debesaber
resolverlosproblemasquesepresentanenlosdistintosniveleslingüísticosdelamaneramás
clarayprecisa.Aquísehacereferenciaalatraduccióncomomediodetransmisiónde
conocimientoeinformación.
•“Eltercerpropósitoconsisteenexplicarymediarentreculturassobrelabasedeuna
humanidadcomún,respetandosusfortalezasyexponiendodemaneraimplícitasusdebilidades”
(Newmark,1991:44)11.Elautoraclaraqueestepropósitonoradicaenelhechodetraducircada
expresiónculturalmediantesuequivalenteculturalofuncional.Eltraductordeberespetar,ante
todo,laculturadelalenguametaytransmitirladelamejormaneraaloshablantesdelalengua
dellegada.Newmark(1991)remarcaquemuchasveceslostraductoreseligenlatraducción
literalparalasdistintasexpresionesculturalesdeunanación.Estaestrategiamuestrala
profundidaddelaculturadeunanaciónalconvertirlaenpalabrasquecarecendeconnotación
emocionalenlalenguadellegada.“Esposiblequeexistaunfactorneutralizadoryhumanoal
traducirlasexcesivasexpresionesculturalesdeunalenguapormediodellenguajemásneutral
deotramediantelatraducciónliteral”(Newmark,1991:44)12.Elimpactoyfuerzadealgunas
expresionesculturalespuededisminuircuandoserecurrealatraducciónliteral.

17•“Elcuartopropósitoconsisteentraducirloslibrosmásprestigiososdelmundo,lostrabajos
universalesdondeelespírituhumanoviveyseglorifica:poesía,drama,ficción,religión,
filosofía,historiaytrabajosseminalesdepsicología,sociologíaypolítica,decomportamiento
individualysocial”(Newmark,1991:44)13.Aquísehacereferenciaalostrabajosque,de
acuerdoconNewmark,deberíansertraducidosnuevamenteparacadageneración.Eltraductor
debeevitarserdemasiadoexplícito,reducirunametáfora,unsímboloounaconnotación.
Sontrabajosquedebenserlomásprecisosposibleyaquelaintencióndeltextotraducido,al
igualqueeltextooriginal,“[…]es[…]deleitarasícomotambiénenseñar”
(Newmark,1991:44)14.Setratadesituacionesenlasqueeltraductordebeabsorberelsentido,
laesencia,labellezaylahistoriadeltextodeorigenparapodertransmitirlascorrectamenteensu
traducción.
•“Elquintopropósitoaludeaunaasistenciageneralohabilidadrequeridaenlaadquisiciónde
unalenguaextranjera”(Newmark,1991:44)15.Estepropósitohacereferenciaalaspecto
pedagógicodelatraducción.Seconsideralatraduccióncomoherramientaparalaadquisiciónde
unalenguaextranjera.Sibienestepropósitonoserefierealfinprimariodelalabortraslaticia,
tieneencuentaunaspectodelaactividadquemuchasvecesnosetieneenconsideración.
EstoscincopropósitostraslaticiosdescritosporNewmark(1991)sonmuyimportantesy
dependendelobjetivodecadatraducciónenparticular.Esteplanteamientonospermiteapreciar
unavezmáslaimportanciaycomplejidaddelalabortraslaticia,asícomotambiénla
minuciosidadconlaquedebendesempeñarselostraductoresanteuntexto,respetandosu
estructura,sentido,objetoyelementosrelativosalaculturadeorigen.
2.1Invenciónymistificaciónléxica
Cualquierpersonaquerealiceunestudiodetextostraducidos,sedacuentadequedeestostextos
guardanensuinteriorgrancantidaddepalabrasyconstruccionesgramaticalesartificiales,que
nosuenannaturalesaloídoacostumbradoasupropioidiomanativo.Dehecho,sonvarioslos
especialistasentraducciónquehanllegadoahablardeunseudoidiomaoidiomaparalelosolo
empleadoporlostraductores,unaespeciedelenguajedelostraductores.PeterNewmark3lo
llamatranslationeseyAlanDuff4habladeunthirdlanguage,unterceridiomaintermedioentre
elidiomadeloriginalydeltextotraducido.
3PeterNewmark(1991),AboutTranslation.Clevedon:MultilingualMatters.
4AlanDuff(1981),TheThirdLanguage.RecurrentProblemsofTranslationintoEnglish.Oxford:PergamonPress.

18Comopuntodepartida,adoptamosladefiniciónquedaelDiccionariodelalenguaespañolade
laRealAcademiaEspañolaparalaspalabrasinvenciónymistificación,definiendolaprimera,o
sealapalabra´´invención´´como:´´1.Acciónyefectodeinventar;2.Cosainventada;3.Engaño,
ficción´´ylapalabra´´mistificación´´como:´´Acciónyefectodemistificar´´.Elverbo
´´inventar´´como:´´1.Hallarodescubrirunacosanuevaodesconocida;2.Hallar,imaginar,
crearsuobraelpoetaoelartista;3.Fingirhechosfalsos,levantarembustes´´y´´mistificar´´
como´´1.Engañar,embaucar;2.Falsear,falsificar,manipular´´.
Nodejadesercuriosoquetodasestaspalabrastenganunsignificadocomún:engañar,falsear,
manipular.Estonosllevaalacreenciadequeeltraductorpuedellegaraserunauténtico
manipuladorléxico,alguiencapazdeintervenirconmedioshábilesenlapolítica,sociedad,
mercado,etc.,confrecuenciaparaservirlosinteresespropiosoajenos.Portanto,mantengola
tesisdequesieltraductoractúacomomanipuladorléxico,noestáhaciendootracosaque
engañarallectordesuobra,manipulandoeloriginalparahacerunafalsificacióndelmismo.Si
estecreaunseudoidiomapropioestácreandounidiomafalso,inexistente(elprefijoseudo
significafalso).Ahorabien,noestánadaclaroporquéuntraductorseinventapalabrasenlugar
deutilizarotrasyaexistentesconelmismosignificadoenelléxicodelidiomameta.Aunque
puedehabercasosenqueelmotivoseamanipularporunauotracausaeltextooriginal
(interesespolíticosoeconómicos,etc.,),detodasformas,enlamayoríadelasocasiones,estas
invencionessedebensimplementealafaltadedominiodeidiomametaporpartedeltraductory
asuperezaporasegurarsedelaexistenciadeciertostérminosencasodeduda.Bien,escierto
quelatraducciónesuntrabajonosiemprerealizadoporespecialistasenlamateriayenungran
porcentajedeocasionesconprisasporpartedelaseditoriales,quenecesitanponerlaobra
traducidaenelmercadoconurgencia,perotodoestonopuedejustificarlaexistenciademuchas
malastraduccionesquenorespetanenabsolutoaloriginalyquehacenqueeltraductordela
lenguametaobtengaunaimpresiónequivocadadeltextoquetieneantesíyquepocotieneque
verconlaquehabríaobtenidosihubieraleídoeloriginal.
Invencióndepalabrasengeneral
Nocabeningunadudadequelacreacióndenuevaspalabrasoneologismosformapartedel
procesonormaldeevolucióndeunalengua.Endefinitiva,anuestrovocabularioselevan
añadiendopalabrascreadasapropósitoparadarnombreanuevosproductosoideas:ordenador,
aspirina,bádminton,láseryotrosmuchos,sontérminosinventadosyavecesinclusoregistrados
comopatentes,queformanparteyadenuestroléxicotalycomolodemuestrasupresenciaenel
DiccionariodelaRealAcademia.

19Sinembargo,haycasosenqueseempleauntérminoinventadosinningunanecesidad,puesto
queennuestroidiomayaexisteunapalabra,inclusoavecesvarias,conelsignificadoquesele
quiereaportaralanuevacreación.Setratadetérminosqueenaparenciasonperfectamente
correctos,puestoquesuformaessemejanteacualquierotrovocablocastellano,conprefijos,
raícesysufijospertenecientesalnuestroidioma,perosinsignificadoalguno.Portanto,son
palabrasinexistenteseinnecesarias,creadaspordeterminadoshablantes(ennuestrocaso,
traductores).
Dejandoaunladolosextranjerismos,laspalabrascreadasapropósitoparaelrelatoyqueel
traductorhade´´recrear´´enelidiomametayloserrorestipográficos,esmuyfrecuente
chocarseentraduccionesconestaspalabrasinventadasaimitacióndeotrasosinningunarazón
aparente,apesardequeenelidiomametayaexistenunoovariosequivalentesapropiadospara
eltérminoqueseestétraduciendo.Pordesgracia,laexistenciadeestovocablosenmuchomás
frecuentedeloqueenprincipiopudieraestimarse.
2.2Latraducción:Problemasydificultades
ElDiccionariodelalenguaespañoladefinelapalabratraduccióncomo:´´1.Acciónyefectode
traducir;2.Obradeltraductor;3.Interpretaciónqueseledaauntexto´´yelverbotraducir
como:´´1.Expresarenunalengualoqueestáescritoosehaexpresadoantesenotra;2.
Convertir,mudar,trocar;3.Explicar,interpretar´´.
Dichoasí,estáclaroquetraduciruntextoespasarlodeunidiomaaotro,peroestasencilla
definicióndejaentrevergrancantidaddedificultadescuandoenelpropioDiccionariose
admiten,comosinónimosdelapalabratraducir,losverbosexplicarointerpretar.Elpasode
unalenguaaotraestállenodeobstáculosyporellomuchasvecesesnecesariohacer
explicacionesointerpretacionesdeloquediceeltextoencuestión.G.Mounin,enLos
problemasteóricosdelatraducción5,habladeobstáculoslingüísticosyextralingüísticos,y
afirmaquesieltraductornoestambiénescritor,latraducciónresultavana,ysiloes,el
resultadopuedenoparecerseenabsolutoaloriginal,porloquecreequeeltraductorhadeser,
antetodo,unlingüista.Latraducciónseríamuysencillasicadalenguatuvierauninventariode
palabrasdetalmodoquecadaunadeellascorrespondieraaunobjeto,peroestoesimposibleya
quenisiquieraestáclaralarelaciónpalabra-objeto.
5G.Mounin(1963),Losproblemasteóricosdelatraducción.Trad.JulioLagoAlonso.Madrid:Gredos.

20Unodelosmásconocidosteóricosenelcampodelatraducción,filólogoytraductorespañol,
ValentínGarcíaYebra,ensuobraEntornoalatraducción(Teoría,crítica,historia)6afirma
queeltraductorhadeconocerperfectamentelasdoslenguasconlasquetrabaja,yDanielGile,
eltraductorfrancésensuobra:BasicConceptsandModelsforInterpreterandTranslator
Training7,vamásalládiciendoque,ademásdelconocimientodeambosidiomas,esfundamental
conocerbieneltemadelquetrataeltextoatraduciry,porúltimo,lastécnicasyhabilidades
propiasdelejerciciodelatraducción.Esto,aunqueparezcaobvio,noestansencillo:buenaparte
deloserroresqueseproducenentraducciónsedebenaldesconocimientodelalenguameta.
Dentrodeestecontexto,esfundamentalelconceptoderevisión.Unbuentraductorsiempreha
derevisarsutrabajo.PeterNewmark,enAboutTranslation8,llegaadecirqueestadebellevar
entrelamitadylosdosterciosdeltiempototaldedicadoatraducir,yquepuedellevarseacabo
dedosformas:leyendoeltextocomountodoindependientedesuoriginalocomparándolo
meticulosamenteconeste.Endefinitiva,unbuentraductor,hadeser,antetodo,profesional,
centrándoseenqueelmensajepasealnuevolector,dadoquenormalmenteelreceptordeuna
traduccióndesconoceeloriginal,porloqueestahadeserlomásfielposiblealmismo.Sin
embargo,estoesmuchopedir,yaquenosencontramosenunasituaciónenqueeltraductorno
tieneapenastiempoderevisarsutrabajo.Losmétodosycondicionesenquetrabajanlagran
mayoríadelostraductoressonmuyvariablesyporelloesmuydifícilquepuedanllegara
formaruncuerpoprofesionalcompactoyúnicoquepuedapermitirlesmejorarsusituación
económicaylaboral.Afortunadamente,encambio,cadavezseorganizanmáscursosdedicados
amejorarlastécnicasdetraducción.
Loslingüistasestructuralistasygenerativistashablandelenguayhabla,decompetenciay
actuación.Lacompetenciaequivalealconocimientointernalizadoqueelhablanteuoyente
nativotienedesupropioidioma.Esunconocimientointerno,pasivoeinconsciente.En
traducción,estacompetenciahadesurgirdesdeunpuntodevistabilingüeointerlingüístico,es
unacompetenciatraductora,queseadquiereatravésdelconocimientoponderadoycontrastado
deambaslenguas.Lacompetenciaenelpropioidiomaesalgointuitivo,modificablepero
indestructible.Sinembargo,lacompetenciatraductoraesalgoempírico,activo,constanteenla
prácticaperoinexistenteenteoría.TratadeponderarlasequivalenciasentrelalenguaAyla
6V.GarcíaYebra(1983),Entornoalatraducción.(Teoría,Crítica,Historia).Madrid:Gredos,p.54
7D.Gile(1995),BasicConceptsandModelsforInterpreterandTranslatorTraining.Amsterdam:TheJohn
BenjaminsPublishingCompany,pp.1-20.
8

21lenguaB:estamosantelacapacidaddesincronizarunconocimientoúnicoexpresadoendos
idiomas9.
Lacompetenciatranslémicacarecedelibertaddemovimientos,estámediatizadaporuntexto
anterior,porloquelacreatividadquedareducidaalímitesmuyprecisos.Eltraductornopuede
hablardealgoquedesconoce:sitraduceuntextoquesuperasusconocimientos,esmuyprobable
quecometagraveserrores.
Asípues,lainvencióndepalabrasenunidiomameta(enestecasoelespañol),sinrazónaparte,
altraducirdeunidiomaorigen(elinglésorumano)noesotracosaqueunfalloenla
competenciadeltraductorencuantoasupropioidioma.
-Lainvenciónymistificacióndepalabrasentraducción
¿Quéeselléxico?,SegúnelDiccionariodelaRealAcademia,puededefinirsecomo:
´´Vocabulario,conjuntodelaspalabrasdeunidioma,odelasquepertenecenalusodeuna
región,aunaactividaddeterminada,auncamposemánticodado,etc.´´.Dichoasí,parecequela
traducciónesunaactividadsencillaqueconsistiríaenpasarunaseriedepalabrasdelalenguaA,
alalenguaB,paralocualbastaríaconelusodeundiccionarioquenosdieselasequivalencias
correspondientesdecadapalabra.Sinembargo,esonoesposible.Latraducciónpalabrapor
palabraesimpensable,nosdaríaunresultadoartificialeimposibledecomprenderporpartedel
lectormeta.Porlotanto,silapalabranonossirvecomounidaddetraducción,hayquebuscar
otra.Estetemahallevadoalosexpertosahablardeunidadesdesentidoolexicológicas10,
expresioneslingüísticasenungrupodepalabrasqueadquierenunsentidoespecialsegúnel
contexto.
Laspalabras,son,pues,unidadesengañosas,pero,alenfrentarnosauntexto,nopodemos
traducirlodirectamenteensutotalidad,hayquefragmentarlodealgunaforma.Saussureensu
CursodeLingüísticageneral11,hablósobreelsignolingüísticoconsudoscaras:significantey
significado.Lamisióndeldiccionarioesdarsoloestarelaciónesencialentreambos.
Laprincipalcausaporlaqueuntraductorpuedellegarainventarpalabrasensupropioidioma
sinnecesidadalgunaparaelloeslainterferencialingüística.Enlaactualidad,lalenguaquemás
interfiereenelespañoles,porrazonesobvias,elinglés.Entraducción,lasinterferenciasnose
9J.C.Santoyo(1985),´´Consideracionesacercadelacompetenciayactuacióntranslémicas´´,enActasdelII
CongresoNacionaldeLingüísticaAplicada.Madrid:SGEL,pp.417-428.
10G.VázquezAyora(1977),IntroducciónalaTraductología.(Cursobásicodetraducción).George-town:
GeorgetownUniversityPress,pp11-12.
11FerdinanddeSaussure(1945),CursodeLingüísticageneral.BuenosAires:Losada.

22debenaldominiodeunidiomasobreotro,sinoalaincompetencia:elidiomaajenointerfiereen
elpropioporunacarenciadecompetenciaenelmismo.Lainterferenciaseproducecuandoenel
sistemalingüísticodelalenguametaodetraducciónseintroducenelementosajenos,propiosdel
sistemadelalenguadelaquesetraduce.Estasinterferenciaspuedensergramaticales,fonéticas
oléxicas.VazquézAyoraensuIntroducciónalaTraductologíatrataestetemaenprofundidad,
yhabladediversostiposdeinterferenciasléxicas:
-estrictaacepción:eselcasodeemergency-emergencia,envezdeurgencia.
-préstamosléxicos:revólver,club,córner
-calcosléxicos:basketball-baloncesto;skyscraper-rascacielos.
Interferenciapura(noasumidaporelidioma):barracks-barracas(cuartel).
PeterNewmarkenAboutTranslation12adviertequelanecesidaddecisivadetraducirestá
llevandoalaexistenciadeloqueesteautorllamatranslationese,unaespeciede´´absurdo´´,un
seudoidiomadetraducciónqueesutilizadosobretodoporaquellostraductoresquetraducena
unalenguaquenoessuya,perotambiénporlosquelohacenasulenguanativa,ignorandoque
lainterferenciadelidiomaorigenodeunterceridiomapuedeirmuchomásalládeunoscuantos
falsosamigos,hastahacerqueellectorllegueapensarqueeltraductorquizáperdieraelsentido
comúnmientrasseencontrabatrabajando.
Sesuponeque,altraduciruntexto,eltraductorhadepensarenlaspalabrasqueelpropioautor
originalutilizaríasihablaraelidiomameta,peroestoescasiunautopía.Unabuenatraducción
hadedistinguirseporsueleganciaysuprecisión,unordennaturaldelaspalabras,unusodelas
frasesmásfrecuentesenelidiomametaylaaparicióndealgunapalabra´´intraducible´´.Según
Newmark,loidealseríaqueunsegundotraductorcuyalenguanativafueselalenguametae
inclusountercerohablantenativodelalenguaorigenyunexpertoenlamateriadelaquetratase
eltexto,pudiesenrevisarlatraducción,peroesoesdemasiadopedir,cuando,enlamayoríade
loscasos,nisiquieraelprimertraductortienetiempoparahacerlo.
Latraducciónesuntrabajoapasionantequeayudaaquelosdiferentespaísesyculturasse
conozcanmejorydelqueeltraductoreselúnicoresponsable,porloquehadeserfielaloriginal.
Elusodetranslationese,portanto,suponeungraveerrorporsuparte,unatraiciónaloriginal.
Unbuentraductortienequesersensibleconelidioma,escribircorrectamenteensupropia
lengua,tenerunbuenbagajecultural,capacidadparainvestigarsobrelamateriadequetrateel
12P.Newmarkpp14-41.

23textoquetraduzcay,porúltimo,conoceralmenosunalenguaextranjeraysucorrespondiente
cultura.
Además,cuandoeltraductorseponearealizarsutrabajo,puedehacerlodedosformas:
poniéndosealaprácticainmediatamenteoleyendoyreleyendoeltextoquevaasertraducido
antesdeiniciarlatraducción.Aunquelasegundapartepareceunaformamássensatade
enfrentarsealatarea,yaqueesimposibledelimitarlasunidadesdetraducciónsinoseestudiay
analizapreviamenteeltextoenprofundidad,esciertoquelaintuiciónjuegatambiénunpapel
fundamentalentraducción,porloquetampocoesconvenientedetenerseenexcesoenciertos
puntosquepuedenllevarnosalabúsquedadeconstruccionesopalabrasrebuscadas.Asípues,
unamezcladeambasposibilidadesesunaalternativainteresante.
Nadiesabeloquepasaporlacabezadeltraductorcuandoesteseencuentrarealizandosutrabajo.
Apesardequehaymuchashipótesissobreelfuncionamientodelcerebroenindividuos
bilingües,esimposiblesaberconcertezacómofuncionayporquéseproduceninterferencias.
Cuandoeltraductorcometeunerror(enestecaso,cuandoseinventaunapalabraenelidioma
meta),puededeberseasupropioidiolecto.Además,losvaloresconnotativosdelaspalabras
tambiéndificultansulabor.Portanto,lapropiapercepcióndelalecturaquetengaeltraductores
fundamental.Unmaltraductortratarálaspalabrascomosifueranentidadesaisladasyprestará
excesivaatenciónalaliteralidadcreandoeseabsurdoseudoidiomadelqueNewmarkyDuff,
hablanensusobras:AboutTranslationyTheThirdLanguagerespectivamente.
Nohayquepensarqueunatraducciónliteralhadesernecesariamentemala.Tanmalopuedeser
elexcesivoliteralismocomoelmiedoatraducirliteralmente.Nodebemosolvidarquelas
interferenciassonunfactorpropioalatraducciónyqueenocasionespuedenserpositivas.En
cambio,lainvencióndepalabrasentextostraducidosnuncapodráserconsideradoalgopositivo,
sinounelementoqueperturbalaposibilidaddequeelespíritudeloriginalpasealatraducción.
Lamayoríadeloslectoresdeobrastraducidasasumenquesiempresepierdealgoenla
traducciónconrespectoaloriginal.Sinembargo,eltraductorpareceolvidarqueparaestos
lectores,latraduccióneseloriginal,porloquedeberíaajustarsealmismolomáximoposible.
Newmark,enApproachestoTranslation13,llegaadecirqueaquellosquepuedenysaben,
escriben,ylosquenipueden,nisaben,sededicaatraducir.
13P.Newmark(1988),ApproachestoTranslation,p.9.London:Prentice-Hall.

24Entraducciónseconvieneutilizarunmétodocientífico,revisandocadaunidaddetraducción
comparándolaconeloriginalyalrevés,paraexcluirerrores,conociendoalaperfecciónambos
idiomasparainterpretar,formulareinclusorecreareloriginalsiesnecesario.Lateoríadela
traduccióntienequeverconlaseleccionesylasdecisiones:elegirydecidirentrevarias
posibilidadesapartirdelapráctica,yaqueuntextoquevaasertraducidosedebateentre
fuerzasopuestas,quesonlosdosidiomasentrelosqueseencuentra.
Traducirnoesunatareasencilla.Cuandosebuscaunapalabraeneldiccionario,estenosdaun
montóndesignificadosqueavecessesuperponenunosaotros,siendomuydifícilencontraruno
quesecorrespondaexactamenteconeloriginal.Así,lateoríadelatraducciónnopuede
convertiraunmaltraductorenunbuentraductor,perosípuedeinfluirenevitarquecometa
ciertoserrores,yaque,pordesgracia,notodapersonabilingüepuedetraducirpornotener
competenciasuficienteparahacerlo.Parallegaraserunbuentraductorhayqueserconsciente
deloserroresquepuedenllegaracometerseydequelatraducciónesunprocesosinfin,que
aunquesedejeaunladoporcreerqueyaesunaversiónaceptable,essiempremejorable.No
debemosolvidarqueparaserunbuentraductorhayquetenerlacapacidadnaturaldejuzgarlos
acontecimientos,experiencias,tenersentidointerno=sentidocomún.
Nuestraculturaactualledebemuchísimoalatraducción,conellasedifundenyenriquecen
nuestrascostumbresymododevida,perotambiénhayquetenerencuentaqueeselejercicio
lingüísticoquemejordemuestralacomplejidaddelidioma.Lomásimportantealahorade
traduciresquenoserompalacomunicación,queestaseaefectiva.Sieltraductorseinventa
palabras,ellectorpuedellegarasoportarunacargaadicionalalcontenido.Puedequeinclusono
comprendatotalmenteeltexto,paraloquehabrádeleerelmismopárrafovariasveces.Paraque
unatraducciónseabuena,tienequecumplirlossiguientesrequisitos:
-tenersentido.
-mantenerelespíritudeloriginal.
-tenerunaformanatural.
-producirunarespuestasimilaraloriginalenelreceptor.
Sieltraductorseinventaotrucapalabras,empleandounthirdlanguageoentrandoenelcampo
delatranslationese,yanosecumplenlascondicionesestablecidas.

25Lapeorconsecuenciadelainvencióndepalabrasentraduccióneselincumplimientodelos
originales,undañoirreparablesitenemosencuentaquelastraduccionesson,casisiempre,el
únicocontactoquegrannúmerodelectorestienenconellos.
Ahorabien,sinofueraporlaexistenciademalastraducciones,noexistiríalacríticadela
traducción,que,segúnPeterNewmarkenApproachestoTranslation,esllevadaacabopor
quienesnosoncapacesnideescribir,nidetraducir.Susobjetivosson,segúnestemismoautor:
-mejorarlossistemasdetraducción.
-darideassobrelatraducciónengeneralysobreotroscampossimilares.
-ayudarainterpretarlalabordeciertosautoresytraductoresimportantes.
-observarlasdiferenciasexistentesentrelalenguaorigenylalenguameta.
2.3Lectura-interpretación-ideología
Elprimerpasoaliniciarlatareadetraducireslaetapadelectura.Conformealaformación
tradicionaldelostraductores,lalecturaconsisteenunprocesodedecodificacióndeltexto
escrito,quesupuestamentecontieneunsignificadodeterminado,conscientementeregistradopor
suautor.Elprocesodelecturaserealizaríaenteramenteanivelracional,osea,seríaunproceso
decomprensiónobjetiva,conlafinalidaddecomprenderelmensajetransmitido.
Sincomunicaciónconelautor,queeselúnicoquepodríaexplicarclaramenteysinriesgode
cometererrores,eltraductorviveunasituacióndeinseguridadpermanente.
Elusodellenguajeestárelacionadoconsucontextoyesteconlascircunstanciashistórico-
culturalesparticularesdequienlousa,todolocualhaceimposiblelaintencióndenointerpretar
eintentaridentificardefinitivamenteunsignificadoexpresado.Lasposibilidadesde
interpretaciónsoninfinitasysemodificanencadainstanciadelectura,enfuncióndelcontexto
enelqueestatienelugar.Lasrelacionesconelcontextosonunasparaelautorenelmomentoen
queescribeyotrasparaellectorcuandolee.Lainterpretacióninevitableocurreanivel
ideológico.Estefenómenopermitelaexpansióndelsignificadoylasinterpretacionesvariadas,
espontáneamentecontroladasporelsistemacultural-puestoqueunodelosobjetivosdel
traductoresquesutrabajosearecibidoyentendidoporlasociedadenlaquevive.
-Interpretación-ideología

26Lasinterpretacionesestánmarcadasideológicamenteyapartirdeestalíneadereflexión,puede
decirsequeunadelasprincipalesinnovacionesenlaprácticayteoríasobretraducciónesla
concientizacióndequelostraductoresestáninstaladosenunsistemasocialquelesllegaconuna
configuracióndeterminada.Esteaspectoesmuyimportante,yporesoesimprescindibleasumir
laresponsabilidadsiendounosconstructoresdelarealidadenqueviven.Ysinduda,estose
manifiestaenlatraducciónensusdosdimensiones,laculturalylalingüística.Aniveldel
sistemalingüístico,aprendemosunalenguaqueexisteyfuncionapreviamenteanuestra
participaciónenelsistema,ysimultáneamenteelusoquehacemosdeellalamodificaenel
transcursodeltiempo.
2.4Fidelidad-Orientaciónalpúblico
ComoseñalaSaidEdward,elcríticoliterariopalestino,nadieescribeparasímismo,sinopara
otraspersonas,paraalguienylalecturaporpartedeesealguiensiempretieneconsecuencias
imprevisibles.Enelámbitodelatraducción,ladiscusióntradicionalhagiradoalrededordesise
debefidelidadalaformaoalcontenidodel´´textooriginal´´.Estosurgecomoconsecuenciade
insistirenunaseparacióninexistenteentreformaycontenido,quedejaalostraductoresenuna
situacióndefracaso,yaquelacuestióndelainterpretación,enestostérminos,permanece
ignorada,enelintentodepracticarunaobjetividadinalcanzable.
Lasteoríaspost-estructuralistasdelatraducciónatribuyenalaintegracióndeltraductoryla
traducciónenelmediosocial,laimposibilidaddequeexistaunatraducciónuniversalmente
aceptable,loquenoconstituyeunproblema,siconsideramosqueescaracterísticodenuestra
condiciónvital.
EnlasegundamitaddelsigloXX,principalmenteapartirdelosaños60,elcuestionamientode
lalógicailuministaproponereflexionesalrededordelanocióndeinterpretación,abriendo
espaciosparaelprocesodetraducción,sucontextualizaciónysuspracticantes,incluyendolas
diferenciasentreellos.Apartirdeentonces,ganaimportanciaelpapelsocialdelostraductores.
Lanocióndefidelidadentoncespodríaredefinirseapartirdelaideadequeautores,traductores
ylectoresestántodosincluidosen´´comunidadesinterpretativas´´,queregulanespontáneamente
laposibilidaddecomprensiónentresusintegrantes.Enestamedida,lostextosdependendela
lecturaydelainterpretaciónparaexistir,ydejandeserconsideradoscomoentidadesautónomas,
conunaexperienciaindependientedelatransferenciapracticadaporloslectores.

27Elempeñonaturaldeltraductorparaquesutrabajoseaaceptadoporsu´´comunidad
interpretativa´´ysupropiaincorporaciónenella,estableceninevitablementelosparámetrosde
adecuacióndelastraducciones.
2.5Latraducciónenelmundoglobalizado
Laglobalizaciónesunfenómenoquehaproducidounacercamientoentrenumerosospaísesy
susdiversasculturas,yestohaproducidoelcrecimientodedistintasempresasquehan
demostradointerésenmercadosinternacionales.Estabúsquedadeextensióncomercialha
llevadoanumerososempresariosareconocerlanecesidaddeserviciosdetraduccióndecalidad
parapoderofrecersusproductosendistintosmercadosdelmundo.Comoconsecuencia,es
oportunoafirmarquelaglobalizaciónhatenidoungranimpactoenelmundodelatraducciónya
quehademostradotantosunecesidadcomosuefectividadentransaccionescomercialesglobales.
Cuandounacompañíasevuelveinternacional,seenfrentaconlasdenominadasbarreras
lingüísticas,yesahídondeelpapeldeltraductorsevuelveindispensableyaque“[…]la
traducciónseconsideraunaprecondiciónparalacirculacióndemensajesenunaescalaglobal”
(Bielsa,2005:8)6.Sinlaayudadeserviciostraslativosdecalidad,muchascompañíasno
hubiesensidocapacesdeposicionarsusproductosenmercadosculturalmenteseparados.
Podríamosafirmarquesetratadeunanecesidadrecíproca:mientrasquelascompañíasnecesitan
detraductoresparaexpandirsusfronterasdemercado,éstos,asuvez,resultanbeneficiados
porqueseproduceunincrementoenlademandadeserviciosdetraducción.Perodebemos
resaltarqueelpapeldelatraducciónenunmundoglobalizadovamuchomásalládelsimple
crecimientoyexpansiónempresarial.Claramenteexistenmuchosbeneficiariosdelosservicios
detraducción,seanonoempresasenexpansión.Visiblemente,laglobalizaciónquehemos
alcanzadoenlaactualidadseladebemos,engranmedida,alostraductoresquehacenposible
tantoladistribucióndeinformacióncomolacomunicaciónentrecomunidadesdehablantesde
distintasculturas.Loquesucedeesquemuchaspersonasnosonconscientesdeello,deahíque
elpapeldeltraductorpermaneceocultoycarecedereconocimiento.
Lasexplicacionesacercadelaglobalizaciónsehancentradoprincipalmenteenelaumentodela
capacidadparacomunicarsemundialmenteenformainstantánea,ignorandolasprecondiciones
necesariasparalograrlo.Elpapelcadavezmásimportantequetienelatraducciónenla
producciónycirculacióndeinformaciónanivelglobalsehahechoinvisibleytransparente,lo
quehaconducidoaformularlacreenciadequelainformaciónpuedecircularsinmodificaciones
atravésdeculturasycomunidadeslingüísticasdiferentes.(Bielsa,2005:12)7

28Lostraductores,pormediodelosserviciosqueofrecen,nospermitenconocerelmundo;las
creencias,costumbres,ideologíaspolíticas,estructurasgubernamentalesehistoriadediversas
comunidades,elpensamientodepersonajesimportantes,losavancestecnológicos,lasnoticias
dealrededordelmundoy,sobretodo,nosenseñanavaloraryrespetarotrasculturasy
pensamientosy,enmuchoscasos,adquirirloscomopropios.Lalabortranslaticianosunecomo
comunidadglobal,acortandodistanciasyeliminandofronteras.Sonmuchoslospilaressobrelos
queseconstruyelaglobalizacióny,ciertamente,latraducciónesunodelosmásimportantes.De
hecho,elconceptodetraducciónyeldeglobalizaciónmantienenunasimilitudentreellos:
[…]silaglobalizaciónsedefineentérminosdeaumentoenlaconectividad,esposible
identificarunasimilitudbásicaentrelostérminostraducciónyglobalizaciónsirecordamosque
“[…]latraducciónconsisteenrealizarconexiones,yaquevinculaunalenguayunaculturacon
otrasyestablecelascondicionesparaunintercambioinfinitodebienes,ideasytecnologías.
(Cronin,2003:41citadoenBielsa,2005:8)8
Conclusión
Elroldelatraducciónenlaglobalizacióndacuentadelaimportanciadelatareatranslaticiapara
elmundo.Dadoquelatraducciónesunodeloselementosquehaceposibleelfenómenodela
interconectividadglobal,lostraductoresdebenestaraltamentecapacitadospararealizarsulabor.
Deahílaimportanciadelapreparaciónyconocimientodelostraductores,tantodelasculturas
conlasquesedesempeñancomodelasestrategiasqueposibilitanlacorrectatransmisiónde
mensajes.Noestádemásafirmardeunavezmásquelatraducciónnoesunsimpletraspasode
palabras.Existenestrategiasqueayudanalostraductoresaestablecerunacorrectacomunicación
intercultural.Comosehaevidenciadoenesteapartado,latraducciónesunodelospilaresmás
importantesdeestefenómenotancomplejoeimportantedeglobalización,yesporestoque
ponemostantoénfasisenquedeberealizarsecorrectamentedelamanodeverdaderos
profesionalesdelalengua.

29IIILADIFUSIÓNDELOSTEXTOSECONÓMICOS
Laactualsituacióndecrisisfinancierasevereflejadadeformabastanteevidenteenlaprensa
tantoanivelnacionalcomointernacional.Desde2008,elnúmerodeartículospublicadosque
hacenreferenciaalacrisishaaumentadonotablementeyaqueestaafectaaprácticamentetodos
lossectoresdelasociedad(alabanca,alaconstrucción,alempleo,alaeducación,alasanidad).
Estapredominanciadetextoseconómicosdedivulgaciónenlaprensaescrita(tantoenpapel
comoenlínea)quehageneradolaactualsituacióneconómicatieneunaconsecuenciadirectaen
elmercadodelatraducción;elvolumendetextoseconómicosdedivulgaciónquesetraduce
actualmenteestambiénmayor.
Unnúmeroimportantedeinstitucionesfinancierasanivelinternacionalocomunitario,como
puedenserelFondoMonetarioInternacional,elBancoCentralEuropeoolaOrganización
MundialdelComercio,entreotras,quegenerancadadíaunvolumenimportantede
documentación(comunicadosdeprensa,noticias,discursos,etc.),empleanelfrancéscomouna
desusprincipaleslenguasdetrabajo(juntoconelinglés).Tantolosperiódicoscomolas
agenciasdenoticiassehacenecodeesainformaciónyledandifusiónnosoloanivelnacional
sinotambiéninternacional.
Sidebidoalacrisisfinancieraelmercadodelatraducciónenlosúltimosañosestácambiando,
quizádeberíamostambiénadaptarlaenseñanzadelatraducciónaestanuevasituación;asílas
nuevaspromocionesdetraductoresestaríanmáspreparadasyfamiliarizadasantelasexigencias
delmercadoprofesional.
Sidesdeunafasetempranadesuformación,eltraductorconocelastécnicasdetraducciónmás
frecuentesqueaparecenenestetipodetextos,estepodráabordarlatraduccióndeunproblema
deformamásrápida.Elhechodenoconocerunadelastécnicasqueseempleanconmayor
frecuenciapodríarepercutirenlacalidaddelatraducción,yaquepodríaaplicarun
procedimientodistintoquequizánosealamejorsoluciónposible.

303.1Competenciasdeltraductoreconómico
Elconceptodecompetenciatraductora:«constituyeunodelosgrandesobjetosdedebatedela
disciplinaacadémicadeTraduccióneInterpretación».
Enelámbitodelatraduccióneconómico-financiera,enconcreto,elprofesorytraductorespañol,
FlorentinoHeras,UniversidaddeAlicante,destacalassiguientescompetenciascomoesenciales
paraqueuntraductorseespecialiceendichocampo:
-aprehenderlosconceptosbásicosdelaeconomía(esdecir,adquirirlosconocimientos
temáticosnecesariosparacomprenderasíeltexto).
-conocerlostérminosutilizadosporlosexpertosenesecampo(dominarlaterminología
empleadaporlosexpertosenlamateria).
-seguirunametodologíaadecuadaalahoradetraducir.
-saberresolverlasdificultadesdeuntextoeconómico-financiero.
3.2Principalesproblemasdelatraduccióneconómica
Ellenguajeeconómicoyfinancieroesunalenguaactivaqueexperimentauncontinuocambioya
quereflejaunarealidadenconstanteevolución.Acontinuaciónestánlosprincipalesproblemas
relacionadosconellenguajeeconómicoyqueeltraductorhadeconocerysaberresolver:
-usodepréstamosprocedentesdelinglés,loquehacequesegenerenneologismos
continuamente
-empleoabundantedecalcosprocedentesdelinglés
-usofrecuentedejuegosdepalabras
-altoniveldeespecialidadquesecombinaconunlenguajemáscomún
-usodeexpresionesytérminospolíticamentecorrectos
-variossignificadosdelapalabra
Paratratarderesolverlosproblemasqueellenguajeeconómicoplantea,eltraductortendráque
recurriraunaseriedetécnicascomoporejemplo:
-usodelametonimiacomofiguraestilísticadeformaintencionadaenmuchasocasionespara
evitarlasrepeticiones

31-sustantivacióndeadjetivosconelfindeconseguirunmayorequilibrioencuantoaestiloy
naturalidaddeltexto
-importanciadeconocerlascolocacionesyconcurrenciasparadarnaturalidadallenguajey
evitarlosfalsosamigos.
Generalmente,lasdificultadesqueaparecenalahoradeempezaratraduciruntextoeconómico
estánrelacionadascon:
-elpobremanejodelalenguamaterna
-eldominiodelalenguaextranjera
-laterminologíapropiadelámbitodelatraducción
-elcontenidodeltextoquesedebetraducir
-elprocesodedocumentación
-elusoderecursoslingüísticos
-aspectosextralingüísticosquetienenqueverconelmanejodelasherramientasinformáticasy
lapresentacióndelastraducciones
3.3Técnicasdetraducciónempleadasparalaresolucióndelasdudas
Encuantoalastécnicasdetraducciónestudiadas,sevaatomarcomoreferencialaclasificación
quelatraductorayacadémicaespañola,AmparoHurtadoAlbirestablecedelasdiferentes
técnicasdetraducción.
Cabemencionarquelatécnicamásempleadahasidolamodulación,tantoestructuralcomo
léxica.Dichatécnicaseempleaparacambiarelpuntodevistaodeenfoqueconrespectoal
mensajeoriginal.Serecurrealamodulaciónestructuralenmayormedidaporlanecesidadde
cambiarlaestructuradelasoracionesdebidoalasexigenciasdelalenguayasuspropias
convenciones.Encuantoalaléxica,alcambiarelpuntodevista,semodificaelénfasis
resultante.
Alamodulaciónlesiguen(porfrecuenciadeuso)elequivalenteinventadolaampliación
lingüísticaylatransposición.Medianteelequivalenteinventadoseutilizaunaexpresióno
términoreconocidoscomoequivalentesenlalenguameta.Así,muchosdelostérminos
económicosenfrancéstienensuequivalenteacuñadoenespañol,porloquehayquerespetarlos
yhacerusodeellos.Denoserasí,setransformaríanencalcos,locualpodríasucederamenudo

32debidoalaproximidaddelaslenguasfrancesayespañola.Porsuparte,latransposiciónconsiste
enrealizaruncambioenlacategoríagramaticalysuusosejustificaconlaadecuada
reformulacióndeunaoración.
Latécnicadeamplificacióntambiénresultasignificativayconellaseintroducenprecisionesno
formuladaseneloriginal.Enlatraduccióneconómicaesdeespecialrelevanciadebidoaqueen
ocasioneshayqueexplicaralgúnconceptooañadirciertainformaciónquenoestéexplícitaenel
originalyquenoquededeltodoclara.
Enoposiciónalaamplificación,enocasionesserecurrealaelisiónuomisión,queconsisteen
noformularelementosdeinformaciónpresenteseneloriginal.Avecesserecurreaellaconel
findenocaerenlaredundanciay,otras,porqueelmensajenorequieredemásprecisionessiya
hanquedadoclaras.
Enmenormedida,seempleanotrastécnicascomosonlacompresiónlingüística(sesintetizan
elementoslingüísticos),lacreacióndiscursiva(cuandoseestableceunaequivalenciabreve,
imprevisible,fueradecontexto),lageneralización(seutilizauntérminomásgeneraloneutro,)
elpréstamo(cuandosetomaunapalabraoexpresióndeotralengua).
3.4Elléxicodelasrelacionesempresariales.Préstamosycalcosdelinglés
Ellenguajecientíficodelaeconomíaes,indudablemente,unodelosmásafectadosporla
presenciamasivadepréstamoslingüísticos.Enlasrelacionesdelanuevaeconomía,cadavez
conmásfrecuenciaseutilizaelingléscomolenguadecomunicación,loquellevaala
consiguiente“importación”ysucesivadifusióndevocablosinglesesenlasdemáslenguas.Estos
términos,inicialmenteaparecenenlostextosespecializadosysucesivamentepasandeestos,a
contextosdecaráctermásdivulgativodetalmaneraque,enprimerlugar,seregistranenlos
diccionariosdeespecialidady,posteriormenteaparecenenlosdiccionariosdeuso.
Enelpresenteapartadoserealizaelanálisiscomparativodelosanglicismosregistradosen
algunosdiccionariosdeusoespañoleserumanos.Desdeestaperspectiva,elobjetivoesverificar
silaestructuradelosartículospresentesenlosdiccionariosdeusoespañolerumano
corresponden,ysilasentradasregistradaseneldiccionariodeeconomíainglés,aparecenenlos
diccionariosdeuso.Enloscasosenque,eneldiccionariodeuso,sehayadadocabidasóloauna
partedelartículorecogidoenelespecializadoinglés,seanalizaráelcriteriodeseleccióndelas
entradas,siserespetaladefinicióndadaporestediccionario,sieltérminohasidoadaptadoa
cadaunadelaslenguas,españolayrumana,ysihahabidomodificacionesdelsignificado.

33Enestaocasióncentrolaatenciónenalgunosdelosanglicismosqueserefierenalostiposde
agrupacióndeempresas,ylasrelacionesestablecidasentreellas,ypararealizarelestudio
contrastivodeloslemasquenospreocupa,heelegidolossiguientesdiccionarios:paralalengua
española,elDiccionariodelalenguaespañola[DLE]deEspasaCalpe14(2005),yparala
lenguarumana,elonlineDicționarexplicativallimbiiromâne[DEX]ycomodiccionariode
referenciaingléstrabajamosconelonlineLongmanBussines[LB].
Elprimertérminoqueabordamosesfranchising.
[DLE]
franquiciaf.Exencióndepagosdeciertosderechos,impuestos,etc.:franquiciapostal.
Contratoatravésdelqueunaempresaautorizaaalguienausarsumarcayvendersusproductos
bajodeterminadascondiciones:hasolicitadounafranquiciadeestasolicitadapizzería.
Establecimientosujetoalascondicionesdedichocontrato:enesecentrocomercialhanabierto
variasfranquicias.
[DEX]
FRANCHISING[fréntʃaiziŋ](cuv.engl.)s.n.Procedurăcomercialăprincareesteacordată
licențadedistribuireaunorproduse(servicii)decătreosocietate(franchisor)uneialtefirme
(franchisat)înschimbulunuicomision,fixat,deregulă,înfuncțiedecifradeafacerișicedatde
firmacareaprimitlicența.
Comparandolasdefinicionespresentadasporlosdosdiccionariosdeusovemosqueel[DLE],
paraeltérminofranquiciaconsidera3significados.Laprimera,referidaalaexencióndepagos,
derechoseimpuestos,mientrasquelasegundaylatercerapertenecenalcampodelaeconomía
queanosotrosnosinteresa,eldelasrelacionesempresariales.Enlasegundasehacereferencia
altérmino,comocontratoporelqueunaempresaautorizaelusodesusmarcasoproductos,yen
latercera,alestablecimientosujetoadichocontrato,mientrasqueel[DEX]consideraunsolo
significadoquecorrespondeconelsegundosignificadodeltérminofranquiciade[DLE].
14Tambiénhansidoconsultados,comodiccionariosmonolingües,paralalenguaespañolaelDiccionariodelaReal
AcademiadelaLengua[DRAE]enlínea<www.realacademia.es>,elDiccionarioPanhispánicodeDudasdelaReal
AcademiadelaLengua[DPD]enlínea<www.realacademia.es>,elNuevoDiccionariodeAnglicismos[NDA]deLillo
Buades(1997)yelDiccionariodeEconomíayFinanzasdeTamames[DEF](2005),comodiccionariosmonolingües.

34Estamospues,anteuncaso,cuandolalenguaespañolaadoptaeltérmino,franquicia,calcodel
inglésfranchise,mientrasquelalenguarumanaadoptaelpréstamofranchising,paradefinirlos
aspectoscomerciales.
Acontinuación,consideramoselcasodelpréstamodelinglésholding15
[DLE]
holding(vozi.)m.Formadeorganizacióndeempresassegúnlacualunacompañíafinancierase
haceconlamayoríadelasaccionesdeotrasempresasalasquecontrola:unholdingposeeun
soloórganodirectivo.♦pl.holdings.
[DEX]
HÓLDINGs.n.Societatecaredețineocantitatesuficientădinacțiunilealteisocietățipentrua
puteaexercitacontrolulasupraei.–Dinengl.,fr.holding.
Podemosdecirque,enlasdefinicionesprestadasporlosdosdiccionariosdeuso,[DLE]y
[DEX],noencontramosdiferenciassignificativasycorresponden,asuvez,alaquenosofreceel
diccionario[LB]
[LB]
-hold‧ing/ˈhəʊldɪŋˈhoʊl-/noun[countable]
1.anamountofaparticulartypeofinvestmentownedbyapersonororganization
2.aquantityofsharesheldinacompanybyaparticularSHAREHOLDER
3.somethingwhichapersonowns,especiallylandorsharesinacompany
Losdosprimerosdiccionarioshacenreferenciaalasociedadqueposeelamayoríaaccionaria
dentrodeungrupo,mientrasqueel[LB]contemplatambiénlaposibilidadqueestamayoría
accionarialaposeeunapersonafísicaynosolounaempresaocompañía.Observamospues,que
15Estepréstamodelinglés,apareceregistradocomolemaenel[DRAE]desde1984.EllibrodeestilodeElPaís
(2003),adviertequedebeescribirseencursivayexplicarsusignificadopudiéndose,enmuchasocasiones,sustituir
porelcorrespondientetérminoespañolgrupo.Asímismo,el[NDA],considerasinónimosdeestetérminolos
correspondientes

35noseequivalenexactamenteyaque,ningunadelasdefinicionesdelosdiccionariosconsultados
deusooespecialidaddelasdoslenguasincluyenesteaspecto.
Escuriosoobservarsinembargo,cómoaestetérmino,quedefinealasociedadquecontrolaun
grupodeempresasosociedades,elLibrodeEstilodeElPaíspropongasustituirloporelvocablo
españolgrupo,cuyosignificadonocorrespondeplenamentealadefinicióndeltérminoholding,
yaqueconélsehacereferenciasóloalasociedadmayoritariadelgrupoynoatodoelgrupo.
Parece,másbien,queestaadvertenciaseajustaalusocotidianodelhablantenoexpertoen
cuestioneseconómicas,paraelqueesteaspectopuederesultarunsimpledetalletécnico,yque
utilizaefectivamenteeltérminoholdingconelsignificadode
grupo.
Juntoaestostérminostratamoslalocuciónjointventureregistradacomolemaenlosdos
diccionariosconsultados,[DLE]y[DEX].Estetérminogozadegrandifusiónentrelos
especialistasyaparece,cadavezconmásfrecuenciaenellenguajedecaráctermásdivulgativo,
aunquesiemprereferidoalámbitoeconómico.
[DLE]
jointventure(vozi.)f.ECON.Agrupacióndeempresasquecompartenriesgosybeneficios:
esascompañíaspetrolerashanformadounajointventureparacomercializarsusproductos.
[DEX]
joint-venture
1.Contractprincaredouăsaumaimultepărțiseangajeazăîntr-oactivitateeconomică,careeste
supusăcontroluluicomun,înscopulvalorificăriiînactivitateadeproducțiesaude
comercializareaavantajelordeținutedepărțileasociate.
Enlasdefinicionespresentadasporlosdiccionariosdeusoparaestepréstamo,observamosque
enlade[DEX],lacaracterísticatieneuncaráctermuchomásdesarrollado,peroqueelsentidoes
elmismo.
Porúltimo,abordamoslasdefinicionesdeltérminopool,préstamonoadaptado,queha
alcanzadograndifusiónconelsignificadode“equipoogrupodeexpertos”.
[DLE]

36pool(vozi.)m.Acuerdotemporalentreempresaspararegularlaproducciónycontrolarel
mercadodeunproductodeterminado:lascompañíasdecarburanteshanformadounpooltras
laliberalizacióndeprecios.♦pl.pools.
[DEX]
POOLs.n.Înțelegeretemporarăîntreîntreprinderiprivindstabilireaunorprețuricomune,a
folosiriiîncomunaunorpatentesauainfluențăriicursuluihârtiilordevaloare.[Pron.pul./<
engl..pool–asociație].
Enlasdefinicionespresentadasporlosdosdiccionarios,observamosqueelespañol[DLE]
presentasólounaacepciónenlaquehabla,demanerageneral,deunacuerdotemporalentre
empresasparaelcontroldelaproducciónycomercializacióndeunproducto,sinprofundizaren
lasaclaraciones,mientrasqueel[DEX],porsuparte,serefieretambiénalusoencomúndela
patenteyelcontroldelosprecios,esdecirlaexplicaciónesmásdetallada.
Sicontrolamosladefinicióndelartículolexicográficoqueapareceregistradaeneldiccionario
inglésdeeconomía[LB],comprobamosconciertasorpresa,quelaprimeraacepcióndeltérmino
poolhacereferenciaaunacantidaddedineroocosascompartidasporungrupodepersonas:an
amountofmoneyoranumberofthingssharedbyagroupofpeople,queningunodelos
diccionariosdeuso,[DLE]y[DEX],recogen.
Laeleccióndejustamenteestosdiccionariossedebeavariosmotivos,porunapartelosdos
gozandegrandifusiónloquenosofrececiertasgarantíassobreelhechodequeson
efectivamentediccionariosdeusopropiamentedicho,y,porotraparte,tienenunafechade
ediciónrecienteyprácticamentecontemporáneaentreellos.
Volviendoalasdefinicionesdelosartículoslexicográficosanalizados,vemosqueaun
tratándoseestostérminosdepréstamoscrudostécnico-científicos,elmetalenguajequedefineel
significanteessencilloyabordableparaunlectorajenoalmundodelaeconomía.Comprobamos
tambiénquetodosloslemasaparecenregistradosenlosdosdiccionarios.Laúnicaexcepciónla
representaeltérminofranchising,paraelqueel[DLE]adoptaelcalcosemánticofranquiciacon
elqueindica,ademásdelaacepcióntradicional,laestrictamenteeconómica,mientrasqueel
[DEX]adoptaelpréstamocrudofranchisingparaindicarlasacepcioneseconómicas.

373.5Traduccióncomercial
Latraduccióncomercialrepresentalaactividadquegeneralosdocumentos(elcomercio).Como
veremosmásadelante,latipologíadelostextosqueproducelaactividadcomercialesbastante
distinctaynoserviríaparadefiniruntipohomogéneodetraducción.Conmuchafrecuencia,la
actividadmercantilseasociaconotrasactividadesconlasquetienecontactooinclusoseasimila
dentrodeellas:seasimilaconlatraducciónjurídica(atravésdelderechomercantil,aunqueno
todoslostextosquegeneraelcomerciosepuedencalificarestrictamentecomotextosconvalor
jurídico)oconlatraduccióneconómica.Sinembargo,laactividadadministrativa,aunquese
asociaconlajurídica,nosesueleasociardirectamenteconlacomercial.Elcasodelatraducción
económica,esmuyproblemáticopuesasuvezesunconceptoqueseresistealadefinición.Se
habladeeconomíaparaprácticamentecualquieractividadenlaqueestáimplicadoeldinero,
salvorarasexcepcionescomolafabricacióndemonedaolosjuegosdeazar;así,seconsidera
economíalamacroeconomíaoeconomíapolítica(economíadelospaísesointernacional),las
finanzasylabolsa(comerciodeldineroydelosvalores),laeconomíadelaempresa
(contabilidad,marketing,compraventas,informesfinancieros…).Noresultadifícilencontrar
elementosdecoincidenciaentrelaeconomía,elcomercio,lasfinanzasylaeconomíadeempresa,
perotambiénnospareceincontestablequecadaunadeestasactividadespresentaasuvezrasgos
particularesbiendefinidos.Otrofactordeconfusióneselsolapamientoquesedaentrela
traduccióncomercialylacorrespondenciacomercialenlenguaextranjera.Lacorrespondencia
enlenguaextranjerasesueleconsiderarcomouncasomáscercanoalaredacciónqueala
traducción,puesprácticamentenuncasedaenlacorrespondenciacomercialundocumento
previoredactadoenlalenguaoriginalsino,simplemente,datosoideasquehayquecomunicar
directamenteenunalenguaextranjera.
2.Eltraductorcomercial
Porotrolado,eltraductorqueintervieneparaunclienteenunaoperacióncomercialsientea
menudoproblemasdeidentidadprofesionalpuesconfrecuenciapuedepensarqueestá
realizandotareasimpropiasdesucualificaciónprofesionalypuedeconsiderarquelastareasque
seleencomiendansonmáscaracterísticasdelosprofesionalesqueseencargandelastareas
administrativas,deunagentecomercial,deunpublicista,deungestordepáginaswebo,incluso,
deunabogadoLarealidadesqueenlaempresasepretende,porreglageneral,queeltraductor
satisfagatodaslasnecesidadesdecomunicaciónbilingüeomultilingüe(seadeltipoquesea)y,
enocasiones,tambiénnecesidadesdetipoadministrativo,einclusojurídico–siemprequeesas
últimassean

38sencillasosepuedansatisfacersinriesgospenales–conunasolapersona:eltraductor.Es,casi
siempreirrealpretenderqueunempresariocontratetantopersonalcomomodalidades,
combinacionesydireccionescomunicativasprecisaalolargodeunaoperación.Todaesta
complejidadplanteaproblemasimportantesalahoradeestimarloshonorariosprofesionalesdel
traductor(algunos,nonosotros,pensaríanqueaesteprofesionalyanoselepuedellamar
«traductor»conpropiedad).Eltrabajodeltraductorparaunclienteempresarionosereduce
habitualmenteaunsoloactodetraducciónocomunicaciónsinoquesedesarrollaporunplazo
indeterminadomientrasduranlasdiferentesfasesdeunaoperaciónmercantil(propuesta,
negociación,contratación,reclamaciones,seguimiento)y,comohemosvisto,incluyeactividades
detodotipo,desdelasmuyprofesionaleshastalasquenoprecisandelaespecializaciónyla
calidaddeltrabajodeltraductor.Escasiimposibleaplicaraestaactividadlastarifaselaboradas
porlasasociacionesdetraductores,noporloelevadodelospreciossinoporestarpensadaspara
latraduccióndeunsolotextoenunasolamodalidad.Situacióndiferentealadeltraductor
autónomoanterior,porsupuesto,esladequientrabajaenplantilla,yaseaenunbancooenuna
empresa.Loqueocurreesqueparaestostrabajos,conciertafrecuencia,sesuelenbuscarperfiles
profesionalesdeadministracióndeempresas,económicas,empresarialesopersonasconperfilde
agentecomercial.Todosconocemosdeempresasquecontratantraductoresoqueinclusotienen
suserviciolingüísticopropioperotambiénsabemosdetodavíademasiadasempresasenlasque
laactividaddecomunicación(ydeformación)bilingüeesencomendadaaempleadosdela
empresaquenohansidocontratadoscomotraductoressinobajocualquierotrarúbrica
profesionalyquenormalmentehanvenidodesempeñandocualquierotraactividadmáspropiade
empresaolabanca.Selesencomiendanestasfuncionesporsusconocimientosdelenguas
extranjerasy,también,porsuscualidadescomoempleados,especialmenteporsucualidadde
confidencialidad.Todaslasactividadesqueimplicandinerosedesarrollanbajocondiciones
muyestrictasdeconfidencialidadylaempresaevitará,enprimerlugar,quetenganconocimiento
deellasempleadosquenoseanlosdirectivoscompetentesimplicados(quedirectamentese
expresaránenlalenguaextranjera)y,ensegundolugar,personalquenopertenezcaalaplantilla
delaempresa.Porotraparte,seestáproduciendounatendenciaenlasempresasporlaquese
tiendeaque«traductor»seatansólolamitaddelperfildelprofesionalquerealizaestastareas,
siendolaotramitadrelacionespúblicas,vendedor,administrativoocualquierotro.
-Lostextoscomerciales
Unaalternativaahablardelatraduccióncomercial(esdecir,latraduccióngeneradaporel
comercio)eshablardelatraduccióndetextoscomerciales.Creemossinceramentequeesta

39etiquetaacotalaactividaddetraduccióndeformamuchomásselectivaperolaalejadela
realidadprofesional(comoconstelacióndeactividadesdistintas)quehemosdescrito
anteriormente.Habríaunaformalaxadereferirnosalostextoscomercialesyqueseseríael
correlatodeloquesevienedenominando«traducciónjurídica,económicaycomercial».Aquí
incluiríamostextosescritosfinancieros,económicos,contablesytodoslosgeneradosporla
operacióndecomercio.Comprenderíadesdelosartículosperiodísticoshastalosbalances;desde
textosquesepuedenincluirclaramentebajolarúbricade«jurídicos»,comoloscontratos,hasta
textosfuncionalmentetancomplejoscomolosinformesfinancieros(quecumplenalmismo
tiempofuncionesinformativas,persuasivasyjurídicas,ademásdeincluirelementoscontables).
Tambiénincluiríamoslostextosquegeneralaoperaciónmercantil.Quedaríaexcluidala
comunicaciónoralylacorrespondenciacomercial.Desdeotraperspectivamásrestringida,
podríamosconsiderartextoscomercialesomercantilesexclusivamentealostextosescritos
generadosporlaoperacióndecomercio.Susgrandesgrupos(otipostextuales)serían:
Documentosdepago(tambiénllamados«documentosdecobro»)
oSimples:letradecambio,cheque,pagaréordendepago
oComplejos:fundamentalmenteelcréditodocumentario(tambiénllamado«cartadecrédito»)
•Avales
•Documentosdetransporte(pólizadefletamento,conocimientodeembarquemarítimo,
certificadoCMRoTIR,cartadeporteaéreoAWB,cartadeporteporferrocarrilCIMoTIF,nota
depeso,listadeempaque…)
•Facturas
•Documentosdeaduanas(cuadernoATA,documentoúnicoaduaneroDUA,certificadode
origen,certificadosanitario,certificadodecalidad,facturaconsular…)
•Documentosdeseguro(pólizadeseguro,certificadodeseguro)
•Contratos(sondocumentosque,comohemoscomentado,muchospreferiríanconsiderar
documentos«jurídicos»)
Aestegrupoanterior(conlaposibleexcepcióndelcontrato)lopodemosconsiderarel«núcleo
duro»deladocumentacióncomercial,suselementosprototípicos,desdeunaperspectiva
cognitiva.Elhechodequetodosellosseanelementosprototípicamentecomercialesnoimplica

40quetodosellostenganlamismarelevanciaalahoradetraducir.Sicomparamos,porejemplo,
dosdocumentosdetransportemarítimocomosonlapólizadefletamento(contratodetransporte
marítimo)yelconocimientodeembarque(documentoquecumplealmismotiempofunciónde
documentodetransporte,dereciboyconformidadydetítulodepropiedaddelamercancía),
podremosconstatarquelapólizanosetraduceapenasentantoqueelconocimientoesun
documentorelativamentehabitualenlamesadeltraductor.Tambiéndentrodelcampodel
transportemarítimo,porseguirconelcampodeejemplo,podremosobservarcomoexisten
muchosotrostiposdetextosquecumplenunpapelaccesorioenlaoperaciónytambiénenla
traducción:notadepeso,facturadetransporte,etc.Lomismoocurriríaendocumentosde
aduanasconlafacturaconsularoelcertificadodeespeciesenextinción,porejemplo.Otros
documentossetraducenraramenteporqueconfrecuenciasepresentanenformamultilingüe:
chequesbancarios,documentosaduanero.
-Terminologíayfraseología
Elesfuerzodenormalizacióndelasoperacionescomercialesydelosdocumentosquegenerano
harevestidoúnicamenteunadimensiónmacrotextual.Sehahechounesfuerzoimportante
tambiénparanormalizarlascondicionesdecontrataciónysuformulación.Elesfuerzomás
importantehasidorealizadoporlaCámaradeComercioInternacionaldeParísconlaconfección
delosIncoterms.LosIncotermssonformulacionesquesecorrespondenconcláusulas
contractualesencomerciointernacional.Cualquieraqueenuncontratouseunincotermaceptala
formulaciónquedeesacláusulaofrecelaCCIytambiénsuinterpretación.LosIncoterms
constandeunasolafraseodeunasigla.Así,tenemos:
CIF
Coste,seguroyflete(…puertodedestinoconvenido)
Elvendedorrealizalaentregacuandolamercancíasobrepasalabordadelbuqueenelpuertode
embarqueconvenido.
Elvendedordebepagarloscostesyelfletenecesariosparallevarlamercancíaalpuertode
destinoconvenido.PEROelriesgodepérdidaodañodelamercancía,asícomocualquierotro
costeadicionaldebidoasucesosocurridosdespuésdelmomentodelaentrega,setransmitendel
vendedoralcomprador.Noobstante,encondicionesCIF,elvendedordebetambiénprocurarun
seguromarítimoparalosriesgosdelcompradorporpérdidaodañodelamercancíaduranteel
transporte.

41Consecuentemente,elvendedorcontrataelseguroypagalaprimacorrespondiente.El
compradorhadeobservarque,bajoeltérminoCIF,elvendedorestáobligadoaconseguirun
segurosóloconcoberturamínima.Sielcompradordeseamayorcobertura,necesitaráacordarlo
expresamenteconelvendedorobienconcertarsupropioseguroadicional.EltérminoCIFexige
alvendedordespacharlamercancíaparalaexportación.Estetérminopuedeserutilizadosólo
paraeltransportepormaroporvíasnavegablesinteriores.Silaspartesnodeseanquelaentrega
delamercancíaseefectúeenelmomentoquesobrepasalabordadelbuque,debeusarseel
términoCIP[transporteysegurospagadoshasta…].(CCI,Incoterms,2000).Enelcampodelos
segurostambiénsondeusomuyfrecuenteestetipodefórmulasnormalizadas(frasesosiglas)
quesignificancláusulas(yolasllamo«terminologíaclausal»).
Asítenemos:
Inand/orover
Dentroy/osobre
I&/oro
Lasmercancíasestánaseguradas,aúnsobrecubierta,porelmismotipodeprima,excepto
cuandosehaestablecidountipodeprimadistintoparaembarquessobrecubierta.
[Otherinterests]Heldcovered
Coberturamantenidaparaotrosintereses
h/c
Elsegurodeotrosinteresesestápendientedepagoadicional.Yfórmulassimilareslaspodemos
encontrartambiénenelcampodeltransporte,porejemploenlos«términosdeentrega»:
F.I.L.O
FreeIn,LinerOut
Lacargayestibacorrenporcuentadelamercancíaenelpuertodecargayporcuentadelbuque
eneldedescarga
-Traduccióncomercialytraducciónjurada
Losdocumentoshabitualesdelatraducciónsuelenserobjetodetraducciónjuradatansolosise
incorporanaunademandajudicialsobrelaoperación;enelrestodesituaciones,lamayoríadela

42vecessutraducciónesnojuradaydecarácterfundamentalmenteinformativo.Unaexcepcióna
loanterioreselcontrato,quetambiénesobjetodetraducciónjuradaconalgunafrecuenciaalser
firmado,yelconocimientodeembarque,porsucondicióndetítulodepropiedaddelamercancía.
Estosdocumentostambiénpuedenserobjetodetraducciónjuradasilaspartessondelaopinión
que,aunquelafinalidadseainformativa,latraducciónjuradalesofrecemásgarantíasdecalidad.
Estaseríaunaprácticararadelatraducciónjurada.
-Característicasdellenguajecomercial
Dentrodelacomunicaciónlingüísticadelcampodeespecialidadeconómicoseencuentranlos
escritoscomerciales,queintervienenenunagrandiversidaddeactividadescomolas
mercantiles,lasfinancieras,lasbancariasolasbursátiles.Deahíqueseacomplicadorealizar
unanálisisdeestostextoscomounaunidad.Elanálisisdeldiscursocomercialesdesumo
interésyaque,enmuchasocasiones,deéldependelamarchadelaempresaoinclusopuede
afectaralasociedadenconjunto.Porello,aquellaspersonasquesedediquenaelaborarestos
textos,yaseacomocreadoresobiencomotraductores,debenconocerlasconvenciones
socialesestablecidasyaplicarlasdemaneraadecuada.Comohemosdicho,noexistemucha
literaturasobreelanálisisdelosescritoscomerciales,aunquepodemoscitarlosestudiosde
Álvarez(1997)yCassany(2004),enbasealosquesepuedeafirmarqueexisteunagran
variedaddetextoscomerciales,concaracterísticasdiferenciadas.Porejemplo,losescritos
bancariossedistinguenporlaescasezdeelementoslingüísticosylarepeticióndefrasesque
apenassufrencambios,peroporotrolado,otrotipodedocumentoscomoaquelloselaborados
demanerainternaenlaempresaobienenlasaltasfinanzas,cuidanmáselelementolingüístico,
elaborandoelcontenidoenfuncióndelafinalidadqueseesperacumplaeltextoencuestión.
Ambosautoresproponenunaclasificacióndelosdocumentoscomercialesy,además,Álvarez
(1997:24)señalaquelostextoscomerciales,engeneral,cumplenlassiguientescaracterísticas:
-Suelenutilizarexpresionesneutras,queimplicanausenciadecomplejidadsintáctica.
-Lasoracionessubordinadasquemásabundansonlasadjetivas,quizáconunafinalidad
explicativa,loqueserefuerzaconlaaltafrecuenciadeoracionesexplicativasintroducidaspor
elconectoresdecir.
-Utilizanenexcesolosparéntesis,nosólocomoexplicaciones,sinotambiénparaaclarar
conceptos.
-Tambiénabundanlasestructurasperifrásticas,quizáconlaintencióndemostrarobjetividad.

43-Elcontenidodeestostextosimplicaqueseincluyanmuchasenumeraciones,precisamente
conesafinalidadexplicativaquedominaenestostextos
-Eladjetivoesunelementolingüísticoimportanteenlostextoscomerciales,queincluso
añadenadjetivosnuevos.
-Encuantoalaforma,sontextosbasadosfundamentalmenteenlospárrafos,queledan
coherenciaaltexto,haciéndolobreveyclaro,ylasimágenesográficos,queseconviertenen
imprescindiblesendeterminadasocasionesparapoderarrojarclaridadalosdatosexpuestosde
maneraescrita.
-Siseanalizaelléxico,vemosqueexisteunagrancantidaddevulgarismoseimpropiedades
léxicasdeusocorriente.Ytambiénsenotalafrecuenciadenuevosvocablosquepuedenno
estarincluidosenlosdiccionarios(porejemplo:´´reinversión´´,´´rentabilizar´´,
´´remodelación´´,etc.)
Existennumerosostecnicismos,yaseanacepcionesdeotraspalabrasobientérminosque
pertenecenúnicamenteallenguajecomercial.
-Existeunagrantendenciaalusodesiglas,yaseaparanombrarorganismosobienpara
conceptosquetienenunaexpresiónlingüísticamuylarga;ytambiénabreviaturas,
principalmenteenelsectorbancario.
-Porúltimoesdestacablelagrancantidaddetérminosdeorigeninglés,debidoalaposición
delingléscomolinguafrancainternacional.
3.6Presentacióndelacartacomercial
1.Requisitosnecesariosparaquelacorrespondenciaseaeficaz.
Unacartacomercialdebeproducirunaimpresiónagradablealapersonaquelarecibe.Su
presentaciónоdisposicióngeneral,tantoenlaformacomoenelfondo,debesersinfallo;para
conseguirlo,esnecesarioestudiarciertasnormasoreglasdebidoalascualeslapresentaciónmás
atractivayartísticadeunacarta.
Brevedad.Exponerlasideasconlaspalabrasimprescindiblessolo.Siustedesconcisoal
explicarse,lapersonaqueleaquedaráagradecida;porlotanto,convieneeliminarlosdetalles
inútiles.

44Claridad.Usarpalabrassencillasperocorrectas,evitarelusodeexpresionesidiomáticas
complicadas.Nousarenexcesolasabreviaturas.Mejortratarunsoloasuntoencadapárrafocon
todoslosdetallessignificativos.
Cortesía.Loescritonosrepresenta,porlotantodebemostenerencuentaquétransmitimosy
cómolotransmitimos.Elescritoharánuestratareafrenteauninterlocutor,poresohayque
manteneruntratoagradableydiscreto.Noemplearexpresionesimperativas(haga,quieroque,
etc.).
Estética.Eltextodebeguardarunprecisoequilibrioentrelosespaciosescritosylosqueestánen
blanco.Tantolacalidaddelpapelcomolacintaformanpartedelapresentaciónestéticadel
escritoytienengranimportancia.
Conexiónentrefrasesypárrafos.Emplearelvocabularionecesariopararelacionar
adecuadamentelasdistintasfrasesopárrafos,dandoconcordanciaaltextodetalformaqueel
lectorllevelasecuenciadelasideasdelprimeroalúltimopárrafo(´´noobstante´´,´´porfavor´´,
´´asímismo´´,etc.).
Lenguajepositivo.Ellenguajeempleadodebesersencillo,vivo,familiarysinrebuscamientos
literarios.Siusamosfrecuentementelasformaspasivas,palabrasdesignificadopococonocido,
elmensajeresultarápesado.Paraquenosucedeesto:
-Eviteexpresionesnegativasydereproche
-Usepalabrasdefácilcomprensión
-Noexagerelassituaciones,frasesdetipo(´´oportunidadesúnicas´´,´´garantías
increíbles´´),porqueelmensajedejarádeserefectivoysincero.
-Eviteelusodelasexpresionesrepetidas(´´máspeor´´,´´nosmandananosotros´´´,
´´practicasacostumbradas´´,etc.).
-Prefieralavozactivaqueofrezcadinamismoalasfrases.
-Noabusedelosadverbiosterminadosen–mente.
-Eviteellenguajearcaico.
-Déuncarácterpositivoalmensaje.

45Atodoloexpuestoanteriormentehayqueañadirlaescrupulosidadquedebetenerseenel
aspectoortográfico.Unacartacomercialjamásdebetenererroresortográficosrelacionadoscon
elusoincorrectodelasletras,puntuaciónyacentuación.
IIClasificacióndelascartascomercialesysusdiferentesmodelos
Tiposdecorrespondenciacomercial:
-Cartasdepedido
-Cartasdesolicitud
-Cartasdecrédito
-Cartasderemesa
-Cartasdecobranza
-Cartasdereclamación(dereclame)
-Cartasdeventa(depropaganda)
-Memorando
-Cartasdeinvitación
-Cartasqueprecedenlafirmadeuncontrato,etc.
Lascartasdepedido
Lamayorpartedelascomunicacionesenunaempresacomercialrepresentanlascartasonotas
depedidoqueincluyentodalainformaciónqueellectornecesitaparasatisfacersusolicitud:
pedidodeinformes,demercancías,acusedelpedido,etc.Estetipodecomunicacióntieneque:
-Serbreveycortés.Tenerundestinatariodeterminado.
-Nodebeomitirdetalles.
-Especificarelnúmerodelpedido.
-Tenerreferenciadecatálogos.
-Tenerreferenciaydescripcióndeartículos.
-Señalarinstruccionesdeembarque.

46-Especificarformasdepago.
-Señalarvalorunitario.
-Indicarvalortotal.
Respuestaalpedido
Lacartaderespuestaaunpedidodebecumplirobjetivosespecíficos.Mostraragradecimiento,
sinimportarlanaturalezadelpedido.Deestamaneratenemoslabuenavoluntaddelosclientes,
motivándolosahacerotrospedidosyamantenersuconfianzayprioridadpornuestrosservicios.
Hayvariassituaciones:
-Confirmacióndelpedido.
-Mercancíaagotada
-Elartículosolicitadoyaestáinterrumpido.
-Créditolimitado.
-Anunciodelembarque.
Cadacasotienesudeterminadarespuesta,quedebesersiempreagradecida,cordialyservicial.
Acontinuaciónunejemploconcretodecartadepedidoylarespuestadelamisma.

47Cartadepedido
Bogotá,abril15de1985
Señores
CONFECCIONESLUCY
Gerente
Ciudad
Debidoalaoportunaaprobacióndelcrédito,solicitoelenvíodelossiguientesartículosde
acuerdoconsulistadeprecios:
2docenasdecamisasparadeporte,marcaJaguar,talla12,coloressurtidos,a$5,95c/u
$166.80
1docenadecamisaselegantesparaniñas,marcaJaguar,talla6,a$89,50c/u
$1074.00
Total-$1240.80
Agradeceríasidespacharanestosartículosporelmétodousualparaquelleguenoportunamente.
Atentamente,
CRISTOBALSIERRAMUÑOZ
JefedeProducción
(AméricaLatina)
Respuestaalpedido
CONFECCIONESLUCY
ApartadoAéreo3459
Bogotá–Colombia
Bogotá,abril18de1985
Señor
CRISTOBALSIERRAMUÑOZ
Tienjo
Mecomplacecomunicarlequesupedidofueaprobado,y,porlotanto,lafábricasecompromete
aconfeccionarlascamisasquenecesita,deacuerdoconsusespecificaciones,yaentregarlasen

48lasfechassolicitadas.Paratalefecto,incluyolistadepreciosvigentes.Meserámuyútilconocer
susinquietudesysugerenciasporlocualesperoprontosurespuesta.
Cordialmente,
MARIATERESAZAMUDIO
Gerente
(AméricaLatina)
Cartasdereclamación(dereclamo);
Estascartascontienenunaqueja,unademandaounalamentacióncausadaporundescuido.Ala
horadereclamaralgo,esnecesariousarantetododiplomaciaycortesía,presentarelproblema
correctamenteyalmismotiempoofrecersoluciónparaarreglarlo.
-Losreprochesnosirvenparamucho,suactituddebeserladelquetienerazónyquiereuna
soluciónlomásprontoposible.
-Citeelnúmerodelcomprobantedeventauotrapruebadecompra.
–Losgrandesempresariosconsideranelreclamouninstrumentoútilparamejorarelprestigio
desuempresaporquedebidoalosreclamosellospuedendescubrirloserroresenelservicioy
claramenteganarlabuenavoluntaddelclientequepresentalareclamación.
Ejemploconcreto
Cartadereclamación(reclamo)
Bogotá,junio9de1990
Señor
JUANCAMILOMEJIA
DepartamentoVentas
FabrichompasS.A
Ciudad
SeñorMejia:

49LaschaquetasquesolicitamosenelpedidoNo8543paraserdespachadasel15demarzo,no
hanllegadoconlapuntualidaddecostumbre,yestohaocasionadovariaspérdidasparanuestra
empresa;porlotanto,estaríamosagradecidoscontarconnuestropedidoantesdel30del
presentemes.
Atentamente,
ALBERTOCUELLAR
(AméricaLatina)
Contestaciónaunareclamo
Sr.DonNarcisoCifuentes,
GerentedelaOCEANICA,
Barcelona.
Distinguidocliente:
Noshaapenadomuchosucartadeldía15enlacualustedsequejadehaberrecibidomercancías
enmalestadoyporlotantopidelaindemnizacióncorrespondiente.
Aunquelaculpalatienelaempresadetransportes,quedesdelaúltimahuelgaprestasus
serviciosenunaformabastanteimperfecta,queremosqueunclientecomoustednoquede
perjudicadoenestecaso.
Poresto,leenviamosunnuevopedidodelpescadoqueustedhasolicitadoyhemostomadoun
especialcuidadoparaquellegueasupoderlomásprontoposibleyenlasmejorescondiciones.
Otravezmostramosnuestrapenaporloocurridoyesperamosqueestésatisfechodenuestra
atenciónalresolverenseguidaelproblema.
Lesreiteramosnuestramásdistinguidaconsideraciónyquedamosmuyatentamenteasus
órdenes.
COMPAÑÍAINDUSTRIALDEPESCA
(España)

503.7Estudiodellenguajedeespecialidadeconómico
ElsigloXXsecaracterizóporlaexpansióndelatraducciónprofesionalentodossuscampos
debidoalosprocesosdeinternacionalizaciónydeglobalizacióniniciadosendichosiglo,que
continúanenelsigloXXIyquesurgieronconelincrementodelasoperacionesrealizadasentre
distintospaísesyque,asuvez,hallegadoafavorecerlosintercambioscomerciales
internacionales.
Enlaesferacomunitariafueapartirdelaño1993cuandoseeliminarontodaslasantiguas
barrerasalalibrecirculacióndepersonas,bienes,serviciosycapitales,loquesetradujoenun
cambioenlasnegociacionesinternacionalesyaquelasempresaspodíanmoverselibremente,
entrandoennuevosmercados,loquetambiénsupusountrampolínimportanteparaquelas
empresaseuropeasseintrodujesenenlaglobalización,definidaporelPremioNobelde
Economía2001,JosephStiglitz(2002:9),como:
ThecloserintegrationofthecountriesandpeoplesoftheWorldwhichhasbeenbroughtby
theenormousreductionofcostsoftransportationandcommunication,andthebreakingdown
ofartificialbarrierstotheflowsofgoods,services,capital,knowledgeand(toalesserextent)
peopleacrossborders.
Podemoscomprobarqueencualquiermediodecomunicaciónseempleaelingléscomolengua
decomunicacióndemanerageneralymayoritaria.Eslalenguautilizadaenlascumbresdelos
grandesorganismoseconómicos,enlasreunionesdelasinstitucionestransnacionales,delos
tratadosdecomercio,etc.Estasituaciónsehavenidodandoespecialmentedesdequefinalizó
laSegundaGuerraMundial,cuandolaspotenciasaliadascomenzaronarealizarunmayor
acercamientoyaumentólacolaboraciónpolíticayeconómica.Elliderazgodelaspotenciase
institucionesdehablainglesatantoenlaesferapolíticacomoenlaeconómicamarcólapauta
lingüísticadelacomunicacióninternacional,loquesehamantenidohastalaactualidade
inclusofortalecidoconlaglobalización.Enestemarco,nuestroobjetivoesrealizaruna
revisióndelosestudiossobreelanálisisdeloslenguajesdeespecialidad,centrándonosenel
económico,conlaintencióndellegaraconclusionessobreellenguajedelComercioExterior.
Comenzamosconlarevisióndelanálisisdeloslenguajesdeespecialidaddemanerageneral,
pasandoacontinuaciónamostrarunadescripcióndellenguajedeespecialidadeconómico,
tratadodemaneraglobal,incluyendotambiénunabreverevisióndelosestudiossobreel
lenguajecomercialy,dadoquelostextosdeespecialidadseencuentrandivididosengéneros,
subgéneros,tipostextualesysubtipos,tambiénseexponebrevementelaliteraturasobre

51estudiosdegéneroytipologíastextuales.SibienHurtadoAlbir(2001:59)habladelenguajede
especialidad“técnico,científico,jurídico,económico,administrativo,etc.),autoresMayoraly
Díaz(2011:73)manifiestanlafaltadeconcreciónexistenteencuantoaladefinicióndel
lenguajedeespecialidadysuaplicaciónalatraducción.Ellosederiva,ensuopinión,dela
dificultadparadistinguir“losconceptosdelenguageneral,lenguacomúnylengua
especializada”y“losdeterminología,lenguajedeespecialidad,lenguajeprofesional,
tecnolecto,lenguaparafinesespecíficosydiscurso”.Hoffman(1979)yHerat(1997),citados
enÁlvarezGarcía(2011:281),asuvez,entiendenquelaslenguasdeespecialidadsoncódigos
lingüísticosconreglasdiferentesalasdelalenguacomúnyRey(1976),Quemada(1978)y
Rondeau(1983),citadosenÁlvarezGarcía(2011),defiendenqueson“variantesléxicasdel
lenguajegeneral”.Porsuparte,Cabré(1993)citadaenIzquierdo(2006:152),declarade
maneracategóricaque“intentarestablecerunafronteranítidaentrelaslenguasdeespecialidad
ylalenguacomúnesunatareaimposible”.Vemosportantoquedistintosespecialistas
coincidenenlocomplicadodedefinirydelimitarellenguajedeespecialidadfrenteallenguaje
general.Noobstante,alahoradereferirseallenguajedeespecialidadylostextos
especializados,numerososautoresdestacanlaterminologíacomounodeloselementos
distintivosprincipalesdeestetipodecomunicación(Izquierdo(2006:150),Casalmigliay
Tusón(1999:94),ÁlvarezGarcía(2010:281),Lerat(1997:103),entreotros.Enpalabrasde
CasalmigliayTusón(1999),citadosenIzquierdo(2006:150):16Enelcasodelosescritos
científicosytécnicoslosdiccionariosespecializadosrecogenlaterminologíapropiadecada
campoyenellosseencuentranlostérminosdeusohabitualdecadadisciplina,profesióny
oficio[…]Lostextosdetipocientíficoytécnicosecaracterizanporladensidadléxicayporla
abundanciadetérminosespecializados.Cabré(2004)distingueentreconceptosgeneralesy
especializados.Losprimerossecaracterizanporlapolisemia,puedentenermuchas
significacionesyenocasionessersubjetivos.Porelcontrario,losconceptosespecializadosson
típicamenteprecisosysusignificadoserelacionaconunconsensodelosexpertosenlamateria,
deestamanera,ensuopinión,loquehaceentrarauntextoenlacategoríade“especializado”
noesotroelementoqueeldelaconceptualización.Yesque,segúnCabré(2004),unadelas
característicasmásimportantesdelarepresentacióndelconocimientoespecializadoesla
terminología,pues,comohemosdicho,enlostextosespecializadosencontramostérminos
propiosdeunámbitoespecífico.Paraestaautora,laterminologíatiene“lafunciónde
representarelconocimiento,siempreespecializado,yladetransmitirlo”.Enestalínea,García
Izquierdo(2006)destacaelhechodequelagrandensidadterminológicadelostextos
especializadosprovocaunadificultadañadidaparaelprofesionaldelatraduccióndetextos

52especializados,eindicaque,segúnciertosestudios,estostraductoresempleanlamitaddel
tiempoenlastareasdedocumentación,entrelasqueseincluyelabúsquedadeterminología
especializada.Portodoello,comodecimos,elprofesionaldeestesectordelatraducciónse
encuentraconunaspectoalquedebeprestarespecialatención.Lerat(1997),citadoenÁlvarez
García(2010),afirmaquesibienlatraducciónplanteaproblemascomunicativos,cognitivosy
culturales,ademásdeloslingüísticos,enelcasodelatraducciónespecializadanos
encontramos,esencialmente,conproblemasterminológicos.Además,nosepuedeolvidarque,
talycomoexpresaCiapuscio(2010),enlostextosrealesyconcretoslaterminologíanose
encuentraaislada,estáenrelaciónléxicogramaticalconelcontextoyporellovaríaformaly
conceptualmente,seempleaparadeterminadosfinesyestávinculadaconlosinterlocutores.17
Cabré(2004)describelasrazonesporlasque,ensuopinión,elcuidadodelaterminologíaes
importanteparaobtenertraduccionesdetextosespecializadosdecalidad:a)Elconocimientose
vehiculaenlostextosespecializadosatravésdelaterminologíapropiadecadacampo.b)A
mayorniveldeespecializacióndeuntextomayoreslapresenciadeterminologíaespecífica.c)
Graciasalapresenciadeterminologíapropiadelosespecialistasuntextopuedeparecer
original.d)Debidoalhechodequelaslenguasseencuentranencontinuodesarrolloy
actualización,laterminologíadebeseguirelmismoprocesoparafavoreceryarmonizarla
traducciónespecializada.TodoelloserecogeenCabré(2000:2)cuandoponedemanifiesto
quelacalidaddeunatraduccióndeuntextoespecializadorequiere“comorecursohabitualde
terminología(ynodeparáfrasis),adecuadaalniveldeespecializacióndeltexto(porlotanto,
másomenosespecializadasegúnloscasos)yreal(esdecir,quecorrespondaalosusos
efectivosquehacendeellalosespecialistas)”.Sinembargo,existeelproblemadela
documentación,yesque,segúnCabré(2000)nosiempresedisponeentodaslaslenguasde
terminologíadereferenciaoterminologíarecogidaenglosariosy/obancosdedatosqueestén
losuficientementeactualizadosparacubrirlasnecesidadesdeltraductor.Deestamanera,los
traductoresdebenhacerfrenteaproblemasquenosepuedensolucionarsimplemente
consultandotalocualobrao,enelcasodequesísepueda,estasobraspresentaninformación
insuficienteparaestablecerunequivalentecontotalseguridadyesevidentequeparapoder
enfrentarseauntextoespecializadoeltraductordeberíacomprendersucontenido.Segúnla
autora,peseaquenonecesarioqueeltraductorposeaelmismoniveldeconocimientoqueun
expertoenlamateria,sídeberátenerunasnocionesmínimas.Apartirdeentonces,la
adquisicióndeconocimientoserealizarádeformamáságilyeficazdependiendodelas
estrategiasdebúsquedadeinformaciónyresolucióndeproblemasconlasquecuenteel18
profesional.Deahísurge,laimportanciadelacompetenciadocumentaldeltraductor.

53CONCLUSIÓN
Unodelosobjetivosdeestetrabajoesanalizarellenguajequeseutilizaenlasoperacionesde
comercioexterior,comolenguajepertenecientealcampodeespecialidadeconómico.Paraeso,
hemoshechounarevisiónempezandoconloslenguajesdeespecialidadengeneralhastaloque
implicalascaracterísticasdellenguajeeconómicoydellenguajecomercial.Portanto,deesta
revisióntenemoslassiguientesconclusiones:
1.Ellenguajeespecializadosecaracterizafundamentalmenteporelusodeterminología
especializadayporlafuncióndelosdiscursos.
2.Ellenguajeeconómicosecaracterizaporlautilizaciónmuyabundantedeunidadesléxicas
especializadas(que,segúnunestudiorealizadoporLieveVangehuchten(2000:7),puedenllegar
acomponermásdel98%deltotaldeltexto),yelaltousodefraseologíaycolocaciones.
3.Ellenguajecomercialsecaracterizaporcumplirfundamentalmenteunafunciónexplicativao
exhortativaylaaltafrecuenciadesiglas,adjetivosytérminosprocedentesdelinglés.
Dadoquepodemosencontrardiferenciasimportantesencuantoalaestructuradela
documentacióneconómicahemosdivididolostextosentresgrupos:
1.Elprimergrupo,quepodríamosllamardocumentoscomerciales,siguenlascaracterísticasde
lacorrespondenciacomercial,analizadaanteriormente:funciónexplicativa,altafrecuenciade
siglas,etc.
2.Elsegundogrupo,quedenominaremosdocumentoslegales,compartiríancaracterísticascon
ellenguajejurídicoporunaparte,yporotraparteconellenguajeadministrativo,dadoque
estánredactadosdetalmaneraquesurtanefectoslegalesencasodereclamacionesocualquier
problemaquesurjaeneltranscursodelaoperacióncomercialdequetratan.
3.Elúltimogrupo,quepodemosdenominardocumentosbancarios,tienenunaspeculiaridades
específicasquenocontienenlosotrosdosgrupos,dadoquesebasanenlaconcisión,utilizan
unmayornúmerodesiglasquedifierenentrelenguas,yelléxicoqueutilizanescaracterístico
delvocabulariobancario,porcitaralgunascaracterísticasentreotrasmuchas.
Porlotanto,enelpresentetrabajo,dondenosplanteábamoselestudiodellenguajeempleado
enlasoperacionesdecomercioexterior,consideramosqueestelenguajenodebeserincluido
comopartedellenguajecomercial,conelqueúnicamentecompartecaracterísticasenpartede
losdocumentosatravésdelosquesemanifiesta,sinoquepuedetenersuficienteidentidad
propiacomoparaserconsideradounsubgrupomásdentrodellenguajedeespecialidad

54económico.
Ellenguajeescritoesmásobjetivoyformalqueellenguajehablado.Justamenteporesoseestá
creandounmayorimpactoenellectoryhacenquemuchasveceslacartaseaelmediomás
adecuadoparaporejemplopediroexigiralgo,persuadirauncliente,rechazarunapetición,o
elevarunaquejaquedemandealgúntipodeaccióninmediata.Laobjetividadyformalidaddel
lenguajeescritodeunacartaenestoscasosfavorecenunareacciónmásefectivaypositivapor
partedelreceptordelmensaje.
Enelmundodelosnegocios,invadidoporlasnuevastecnologías,sesuelenolvidarmuchas
veceslasnormasdecortesíayeltoquepersonaldelasrelacioneshumanas.Laspalabras
escritasenunacartapuedencontribuiraintroduciresetoquepersonalenelmundoempresarial
actual.
Amenudounacartapuederesolverproblemasoaclararsituacionesdentrodelcontextode
importantestransaccionescomercialesy,almismotiempo,puedefavorecerypotenciarel
impactodepeticionesque,deotramanera,difícilmentesetendríanencuentaonose
resolveríanconlarapideznecesaria.Enúltimotérmino,laefectividadeselelementomás
relevanteenelmundodelosnegociosyéstaseconsigueamenudopormediodeunacarta.
Además,enestaexposiciónhablamossobreladelimitación,tantodelconceptodelenguade
especialidadengeneral,comodelconceptodelenguadeespecialidadeconómicaenparticular,
para,posteriormenteobservarcómoelespañoldelosnegociossecaracterizaporserutilizado
tantoporpersonasexpertascomonoexpertasendiferentescontextos.Tambiénhemospodido
reflexionarsobrelafigurayelpapeldeltraductorysuimportancia,asícomosobreelmercado
laboral.
Losasuntoseconómicoshandejadodeestarrelegadosaunámbitoconcretoyparcialysehan
extendidoaunapoblaciónmayoritaria,debidoalaglobalizaciónquevivimosyalestardentrode
unasociedadmarcadaporelconocimientoylainformación.Porello,elconocerlostemas
económicossehaconvertidoenunanecesidadsocialdemandadaporungruposocialmuy
numeroso,porloqueesimportantequelosinteresadosseancompetentesenlalenguade
especialidadeconómica.

55

Similar Posts