-Dispositivos de seguridad e maquinas e instalaciones Página 7 -Aplicación de medidas de protección y advertencias Página 8 -Equipos de protección… [601794]
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
DANIEL MARTÍNEZ BELTRÁN
4șD
6 DE OCTUBRE DE 2015
1
ÍNDICE
Página 1
-Portada
Página 2
-Índice
Página 3
-Riesgos (Clasificación)
-Riesgos Químicos
-Riesgos Psicosociales
Página 4
-Riesgos biologicos
-Riesgos eléctricos
Página 5
-Incendio y explosión
-Iluminación
Página 6
-Dispositivos de seguridad e maquinas e instalaciones
Página 7
-Aplicación de medidas de protección y advertencias
Página 8
-Equipos de protección individual
2
1.Riesgos (Clasificación)
-Riesgos Químicos
la peligrosidad de las sustancias químicas, alternativas para eliminar el riesgo químico,
propuestas para la intervención sindical e información complementaria sobre políticas,
normas y programas.
En muchos países, los productos químicos peligrosos son literalmente tirados a la
naturaleza, a menudo con graves consecuencias para los seres humanos y el medio
natural al provocar una contaminación química.
-Riesgos Psicosociales
Perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo
enfermedades cardiovasculares, respiratorias…etc.
Son consecuencia de unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una
deficiente organización del trabajo.
3
-Riesgos Biológicos
La prevención del riesgo biológico en el trabajo debe evitar las exposiciones laborales
capaces de originar algún tipo de infección, alergia o toxicidad.
Consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que
plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana.
-Riesgos Eléctricos
La electricidad se utiliza en casi todos los entornos laborales y se tiende a olvidar que es
muy peligrosa.
Son varios los factores que determinan la envergadura del daño. Pueden presentarse
lesiones nerviosas, alteraciones químicas, daños térmicos y otras consecuencias de
accidentes secundarios (como por ejemplo fracturas óseas).
4
-Incendio Y Explosión
Evitar los incendios, conocer los principios básicos de la prevención, la detección y la
extinción, son deberes sociales de primer orden. El nivel de riesgo debe ser evaluado en
todo centro de trabajo y también aquí es necesaria la intervención de las delegadas y
delegados de prevención.
-Iluminación
Una iluminación inadecuada en el trabajo puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de
cabeza, estrés y accidentes. Además, puede ser causa de posturas inadecuadas que
generan, a la larga, alteraciones músculo-esqueléticas.
5
-Ruido
Si el ruido de tu puesto de trabajo te obliga a levantar la voz para hacerte entender a un
metro de distancia, probablemente estas expuesto al riesgo de sordera. Si te parece que
"te has acostumbrado" al ruido, es porque estas sufriendo una pérdida de oído.
2.Dispositivos De Seguridad En Maquinas E Instalaciones.
En la actualidad se pretende llegar a un nivel de seguridad tan alto como sea posible
durante la realización de los trabajosen el ámbito del mundo laboral. Esto implica llevar al
máximo posible el nivel de seguridad para los operarios en el uso de las maquinas y
equipos de trabajo.
A la hora de realizar un análisis de seguridad, en un diseño de máquina, en un estudio de
peligrosidad o bien en la elaboración de normas e instrucciones de uso, se han de tener
presentes todos y cada uno de los peligros susceptibles de ser generados por las
máquinas.
6
Las medidas de protección consisten fundamentalmente en:
-Resguardos y defensas (encierran, o evitan el acceso a los puntos peligrosos).
-Dispositivos de protección (protegen puntos peligrosos descubiertos totalmente, o de
muy fácil acceso (apertura y cierre)
Aplicación de medidas de protección.
En la aplicación de las medidas de protección se considera que en general un resguardo
fijo es lo más sencillo, y se puede usar caso de no necesitar acceso continuado a la zona
peligrosa.
Si aumenta la frecuencia de acceso a la zona peligrosa los resguardos no son adecuados
por engorrosos, usándose dispositivos de protección asociados a resguardos móviles, o
bien por sí mismos.
Advertencias.
Las advertencias consisten fundamentalmente en:
-Instrucciones técnicas.
-Libro de instrucciones.
-Indicaciones de implantación.
-Mantenimiento y métodos.
-Planos y esquemas.
-Marcas y signos -Indicando puntos peligrosos o advertencias.
-Señales visuales -lámparas, bocinas, etc. Fácilmente identificables y reconocibles
7
3.Equipos De Protección Individual.
En 1986 la Unión Europa, establece las disposiciones mínimas de seguridad y de salud
para la utilización por los trabajadores en el trabajo de equipos de protección individual. A
los efectos de dicha Directiva se entiende por equipo de protección individual (EPI)
cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora para
que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en
el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
Los equipos de protección individual (EPI) no eliminan los riesgos y su uso resulta a
menudo penoso o incómodo para las personas que trabajan. Por ello, siempre es
preferible limitar al máximo la necesidad de recurrir a ellos.
Norma General De Uso
Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan
evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o
mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.
Protección Para Oidos
Uno de los factores más importantes que debemos tomar en cuenta para la selección de
equipo protector de oídos es la capacidad que tiene de reducir el nivel de decibeles al que
se esta expuesto.
8
Ropa De Protección
La ropa de protección es ropa especialmente diseñada para trabajar en condiciones
extremas.
•evitar daños en el cuerpo de quien la lleva. Por ejemplo, porque se ha de trabajar
con eñectricidad, calor, elementos quimicos, o infecciosos.
•proteger el entorno de la polución o infección que pueda causar el trabajador. Por
ejemplo, en una cocina o una fábrica de microchips.
•ambos tipos de protección (trabajador y entorno). Por ejemplo, para un dentista o
un cirujano.
9
4.Señalización.
-Colores De Seguridad
Los colores de seguridad podrán formar parte de una señalización de seguridad o
constituirla por sí mismos. En el siguiente cuadro se muestran los colores de seguridad,
su significado y otras indicaciones sobre su uso:
Color Rojo
-Señal de prohibición
-Peligro-alarma
-Material y equipos de lucha contra incendios.
Color Amarillo
-Señal de advertencia
10
Color Azul
-Señal de obligación
Color Verde
-Señal de salvamento o auxilio
-Situación de seguridad
11
Copyright Notice
© Licențiada.org respectă drepturile de proprietate intelectuală și așteaptă ca toți utilizatorii să facă același lucru. Dacă consideri că un conținut de pe site încalcă drepturile tale de autor, te rugăm să trimiți o notificare DMCA.
Acest articol: -Dispositivos de seguridad e maquinas e instalaciones Página 7 -Aplicación de medidas de protección y advertencias Página 8 -Equipos de protección… [601794] (ID: 601794)
Dacă considerați că acest conținut vă încalcă drepturile de autor, vă rugăm să depuneți o cerere pe pagina noastră Copyright Takedown.
