Análisis DE Los Términos

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DE LOS TÉRMINOS

Introducción

Este capítulo propone un análisis de los términos del presente glosario, tanto desde el punto de vista diacrónico (etimológico), como desde el punto de vista sincrónico (la formación de nuevos términos a través de diferentes procedimientos).

La etimología se encarga de analizar el origen y la evolución a lo largo del tiempo de una forma lingüística, tanto en sus aspectos sintácticos o morfológicos, como en su pronunciación. Esta herramienta de la lingüística determina cuándo se utilizaron por primera vez, las modificaciones de forma y sentido, cómo se transmitieron de una lengua a otra e identifica los elementos que están relacionados también con otras lenguas.

La neología es un proceso a través del cual se crean formas y sentidos nuevos, que corresponden al surgimiento de nuevos conceptos materiales o intelectuales, avances o descubrimientos. Los procedimientos a través de los cuales se enriquece el vocabulario son muy variados y los principales se han presentado en el capítulo I.

Análisis de los términos en español

Abandono de pozo es un término complejo, formado por la derivación con el sufijo –o a partir del verbo abandonar, más la preposición de, más el sustantivo pozo. Etimología fr. abandonner > esp. abandonar > esp. abandono (DRAE s.v. abandonar, DRAE s.v. abandono), lat. PUTEUS > esp. pozo (DRAE s.v. pozo).

Acrilonitrilo es un término simple, formado por composición.

Alcohol metílico es un término complejo, formado por el sustantivo alcohol, más el adjetivo metílico. Etimología ár hisp. kuḥúl, y del ár. clás. kuḥl > esp. alcohol (DRAE s.v. alcohol), fr. méthyle > esp. metílico (DRAE s.v. metílico).

Aparejo es un término simple, formado por derivación con el sufijo –o a partir del verbo aparejar. Etimología lat. PARICULUS > esp. aparejar > esp. aparejo (DRAE s.v. aparejar, DRAE s.v. aparejo)

Asfalto es un término simple, formado por derivación con el sufijo –o a partir del verbo asfaltar. Etimología lat. tardío ASPHALTUS, y este del gr. ἄσφαλτος ásphaltos > esp. asfalto DRAE s.v. asfalto).

Autotanque es un término simple, formado por el elemento compositivo auto- y por la derivación con el sufijo –que a partir del verbo tancar. Etimología gr. αὐτο -auto- > esp. auto (DRAE s.v. auto-), lat. vulg. TANCÄRE 'fijar, sujetar', y este del celta tankō > esp. tancar > esp. tanque (DRAE s.v. tancar, DRAE s.v. tanque).

Barcaza es un término simple, formado por el sufijo aumentativo –aza a partir del sustantivo barca. Etimología lat. tardío BARCA > esp. barca > esp. barcaza (DRAE s.v. barca, DRAE s.v. barcaza).

Bomba de lodo es un término complejo, formado por el sustantivo bomba, más la preposición de, más el sustantivo lodo. Etimología lat. BUMBUS 'ruido > esp. bomba (DRAE s.v. bomba), lat. LUTUM > esp. lodo (DRAE s.v. lodo).

Bombeo mecánico es un término complejo, formado por derivación con el sufijo –o a partir del verbo bombear, más el adjetivo mecánico. Etimología lat. BUMBUS 'ruido > esp. bomba > esp. bombeo (DRAE s.v. bomba, DRAE s.v. bombeo), lat. MECANÍCUS, y este del gr. μηχανικός mēchanikós; la forma f., del lat. tardío MECANÎCA, y este del gr. μηχανική mēchanikḗ > esp. mecánico (DRAE s.v. mecánico).

Bombeo neumático es un término complejo, formado por derivación con el sufijo –o a partir del verbo bombear, más el adjetivo neumático. Etimología lat. BUMBUS 'ruido > esp. bomba > esp. bombeo (DRAE s.v. bomba, DRAE s.v. bombeo), lat. PNEUMATÎCUS 'relativo al aire', y este del gr. πνευματικός pneumatikós > esp. neumático (DRAE s.v. neumático).

Cabeza de inyección es un término complejo, formado por el sustantivo cabeza, más la preposición de, más el sustantivo inyección. Etimología lat. CAPITIA > esp. cabeza (DRAE s.v. cabeza), lat. INIECTIO, -ÔNIS > esp. inyección (DRAE s.v. inyección).

Carro tanque es un término complejo, formado por el sustantivo carro, y por la derivación con el sufijo –e a partir del verbo tancar. Etimología lat. CARRUS, y este del galo carros > esp. carro. (DRAE s.v. carro), lat. vulg. TANCÄRE 'fijar, sujetar', y este del celta tankō > esp. tancar > esp. tanque (DRAE s.v. tancar, DRAE s.v. tanque).

Cloroetileno es un término simple, formado por composición del sustantivo cloro y del sustantivo etileno. Etimología fr. chlore, y este del gr. χλωρός chlōrós 'verde amarillento' > esp. cloro ( DRAE s.v. cloro), de etilo y –eno > esp. etileno (DRAE s.v. etileno).

Combustóleo es un término simple, formado por derivación con el sufijo –oleo a partir del sustantivo combustión. Etimología lat. COMBUSTIO > esp. combustión > esp. combustóleo (DRAE s.v. combustión, DRAE s.v. combustóleo).

Coque de petróleo es un término complejo, formado por el sustantivo coque, más la preposición de, más el sustantivo petróleo. Etimología ingl. coke > esp. coque (DRAE s.v. coque ), lat. PETROLEUM, y este del lat. PETRA 'piedra' y OLEUM  'aceite' > esp petróleo (DRAE s.v. petróleo).

Conjunto de BOPs es un término complejo, formado por derivación con el sufijo -o a partir del verbo conjuntar, más la preposición de, más la abreviatura compleja del inglés BOP (Blowout Preventor). Etimología lat. CONIUNCTARE > esp. conjuntar > esp. conjunto (DRAE s.v. conjuntar, DRAE s.v. conjunto).

Corona es un término simple. Etimología lat. CORÕNA > esp. corona (DRAE s.v. corona).

Craqueo es un término simple, formado por derivación con el sufijo –o a partir del verbo craquear. Etimología ingl. to crack > esp. craquear > esp. craqueo (DRAE s.v. craquear, DRAE s.v. craqueo).

Craqueo catalítico es un término complejo formado por derivación con el sufijo –o a partir del verbo craquear, más el adjetivo catalítico. Etimología ingl. to crack > esp. craquear > esp. craqueo (DRAE s.v. craquear, DRAE s.v. craqueo), gr. καταλυτικός katalytikós 'capaz de disolver o de poner fin' > esp. catalítico (DRAE s.v. catalítico).

Crudo base aromática es un término complejo, formado por el adjetivo crudo, más el sustantivo base, más el adjetivo aromática. Etimología lat. crudus > esp. crudo (DRAE s.v. crudo), lat. basis, y este del gr. βάσις básis > esp. base (DRAE s.v. base), lat. aromăticus, y este del gr. ἀρωματικός arōmatikó s> esp. aromática (DRAE s.v. aromática).

Crudo base asfáltica es un término complejo, formado por el adjetivo crudo, más el sustantivo base, más la derivación con el sufijo –ica a partir del sustantivo asfálto. Etimología lat. crudus > esp. crudo (DRAE s.v. crudo), lat. basis, y este del gr. βάσις básis > esp. base (DRAE s.v. base), lat. tardío ASPHALTUS, y este del gr. ἄσφαλτος ásphaltos > esp. asfáltica (DRAE s.v. asfáltica).

Crudo base nafténica es un término complejo, formado por el adjetivo crudo, más el sustantivo base, más la derivación con el sufijo –enica a partir del sustantivo nafta. Etimología lat. crudus > esp. crudo (DRAE s.v. crudo), lat. basis, y este del gr. βάσις básis > esp. base (DRAE s.v. base), lat. naphtha, este del gr. νάφθα náphtha, y este del acadio napṭu[m] > esp. nafta > esp. nafténica (DRAE s.v. nafta, DRAE s.v. nafténica).

Crudo base parafinica es un término complejo, formado por el adjetivo crudo, más el sustantivo base, más la derivación con el sufijo -ica a partir del sustantivo parafina. Etimología lat. crudus > esp. crudo (DRAE s.v. crudo), lat. basis, y este del gr. βάσις básis > esp. base (DRAE s.v. base),al. Paraffin, y este del lat. parum. affīnis 'poco afín' > esp. parafina> esp. parafinica ( (DRAE s.v. parafina, (DRAE s.v. parafinica).

Crudo ligero es un término complejo, formado por el adjetivo crudo, más el adjetivo ligero. Etimología lat. crudus > esp. crudo (DRAE s.v. crudo), fr. léger > esp. ligero (DRAE s.v. ligero).

Crudo pesado es un término complejo, formado por el adjetivo crudo, más la derivación con el sufijo -do a partir del verbo pesar. Etimología lat. crudus > esp. crudo (DRAE s.v. crudo), lat. pensāre > esp. pesar > esp. pesado (DRAE s.v. pesar, DRAE s.v. pesado).

Cuenca es un término simple. Etimología ár. قونكة qūnka > esp. cuenca (DRAE s.v. cuenca).

Cumeno es un término simple. Etimología lat. CUMĀNUS > esp. cumeno (DRAE s.v. cumeno).

Desarenador es un término simple, formado por la derivación con el prefijo –des, más el sustantivo arena, más el sufijo –ador. Etimología prefs. lats. de-, ex-, dis- y a veces e- > esp. -des, lat. arēna > esp. arena (DRAE s.v. arena), lat. -tor, -ōris > esp. –ador.

Destilación es un término simple, formado por la derivación con el sufijo – ción a partir del verbo destilar. Etimología lat. destillāre 'gotear, caer gota a gota' > esp. destilar > esp. destilación (DRAE s.v. destilar, DRAE s.v. destilación).

Destilación al vació es un término complejo, formado por la derivación con el sufijo – ción a partir del verbo destilar, más la preposición al, más el adjetivo vació. Etimología lat. DESTILLĀRE 'gotear, caer gota a gota' > esp. destilar > esp. destilación (DRAE s.v. destilar, DRAE s.v. destilación), lat. vacīvus > esp. vació (DRAE s.v. vació).

Destilación atmosférica es un término complejo, formado por la derivación con el sufijo –ción a partir del verbo destilar, más la derivación con el sufijo –ica a partir del sustantivo atmósfera. Etimología lat. DESTILLĀRE 'gotear, caer gota a gota' > esp. destilar > esp. destilación (DRAE s.v. destilar, DRAE s.v. destilación), lat. cient. ATMOSPHAERA, y este del gr. ἀτμός atmós 'vapor, aire' y σφαῖρα sphaîra 'esfera' > esp. atmósfera > esp. atmosférica (DRAE s.v. atmósfera, DRAE s.v. atmosférica).

Destilación destructiva es un término complejo, formado por la derivación con el sufijo – ción a partir del verbo destilar, más el adjetivo destructiva. Etimología lat. DESTILLĀRE 'gotear, caer gota a gota' > esp. destilar > esp. destilación (DRAE s.v. destilar, DRAE s.v. destilación), lat. destructīvus > esp. destructiva (DRAE s.v. destructiva).

Destilación fraccionada es un término complejo, formado por la derivación con el sufijo –ción a partir del verbo destilar, más por la derivación con el sufijo –ada a partir del verbo fraccionar. Etimología lat. DESTILLĀRE 'gotear, caer gota a gota' > esp. destilar > esp. destilación (DRAE s.v. destilar, DRAE s.v. destilación), fr. fractionner > esp. fraccionar > esp. fraccionada (DRAE s.v. fraccionar, DRAE s.v. fraccionada).

Destilación sencilla es un término complejo, formado por la derivación con el sufijo – ción a partir del verbo destilar, más el adjetivo sencilla. Etimología lat. DESTILLĀRE 'gotear, caer gota a gota' > esp. destilar > esp. destilación (DRAE s.v. destilar, DRAE s.v. destilación), lat. vulg. *singellus, y este dim. del lat. singŭlus 'uno cada vez', 'uno solo' > esp. sencilla (DRAE s.v. sencilla).

Dióxido de carbono es un término complejo, formado por el sustantivo dióxido, más la preposición de, más el sustantivo carbono. Etimología ingl. dioxide, de di- y oxide 'óxido' > esp. dióxido (DRAE s.v. dióxido), fr. carbone, y este del lat. CARBO, -ŌNIS 'carbón'> esp. carbono (DRAE s.v. carbono).

Eteno es un término simple. Etimología éter y -ano2 > esp. eteno.

Feniletileno es un término complejo, formado por la composición de fenol y etileno. Etimología etilo y –eno > esp. fenol > esp. fenil (DRAE s.v. fenol, DRAE s.v. fenil), gr. φαίνειν phaínein 'mostrar, brillar' y -ol1 > esp. etileno (DRAE s.v. etileno).

Gancho es un término simple. Etimología de origen incierto ( DRAE s.v. gancho).

Gas natural licuado es un término complejo, formado por el sustantivo gas, más el adjetivo natural, más la derivación con el sufijo –do a partir del verbo licuar. Etimología lat. cient. GAS > esp. gas (DRAE s.v. gas), lat. naturālis > esp. natural (DRAE s.v. natural), lat. LIQUĀRE. > esp. licuar > esp. licuado (DRAE s.v. licuar, DRAE s.v. licuado).

Gas licuado del petróleo es un término complejo, formado por el sustantivo gas, más la derivación cum el sufijo –do a partir del verbo licuar, más la preposición del, más el sustantivo petróleo. Etimología lat. cient. GAS > esp. gas (DRAE s.v. gas), lat. liquāre. > esp. licuar > esp. licuado (DRAE s.v. licuar,DRAE s.v. licuado), lat. PETROLEUM, y este del lat. PETRA 'piedra' y oleum 'aceite' > esp. petróleo (DRAE s.v. petróleo).

Gasolina es un término simple. Etimología ingl. gasoline, de gas 'gas', -ol '-ol1' e -ine '-ina' > esp. gasolina (DRAE s.v. gasolina).

Hidrocarburo aromático es un término complejo, formado la composición del elemento compositivo hidro-, más la derivación con el sufijo –uro a partir del sustantivo carbono, más el adjetivo aromático. Etimología gr. ὑδρο- hydro> esp. hidro- (DRAE s.v. hidro-), fr. carbone, y este del lat. carbo, -ōnis 'carbón'> esp. carbono > esp. carburo (DRAE s.v. carbono, DRAE s.v. carburo), lat. AROMĂTICUS, y este del gr. ἀρωματικός aromáticos > esp. aromático (DRAE s.v. aromático).

Índice de centeno es un término complejo, formado por el sustantivo índice, más la preposición de, más el sustantivo centeno. Etimología lat. INDEX, -ĬCIS > esp. índice (DRAE s.v. índice), lat. [HORDEUM] CENTĒNUM, de CENTUM 'ciento' > esp. centeno (DRAE s.v. centeno).

Kelly es un término simple. Etimología ingl. kelly > esp. kelly ( (DRAE s.v. kelly).

Licuefacción es un término simple. Etimología lat. LIQUEFACTUS 'licuado' > esp. licuefacción ( (DRAE s.v. licuefacción).

Malacate es un término simple. Etimología náhuatl malacatl 'huso', 'cosa giratoria'> esp. malacate ( (DRAE s.v. malacate).

Mecha es un término simple. Etimología fr. mèche > esp. mecha ( (DRAE s.v. mecha).

Mesa rotatoria es un término complejo, formado por el sustantivo mesa, más la derivacion con el sufijo –toria a partir del verbo rotar. Etimología lat. MENSA > esp. mesa (DRAE s.v. mesa), lat. rotāre > esp. rotar > esp. rotatoria (DRAE s.v. rotar, DRAE s.v. rotatoria).

Octanaje es un término simple, formado por la derivación con el sufijo –aje a partir del sustantivo octano. Etimología lat. OCTO 'ocho' y -ano2 > esp. octano > esp. octanaje (DRAE s.v. octano, DRAE s.v. octanaje).

Oleoducto es un término simple. Etimología lat. OLEUM 'aceite' y DUCTUS 'conducción', según el modelo de acueducto > esp. oleoducto (DRAE s.v. oleoducto).

Poder calórico es un término complejo, formado por el sustantivo poder, más la derivacion con el sufijo –ico a partir del sustantivo calor. Etimología lat. vulg. *POTĒRE, creado sobre ciertas formas del verbo lat. POSSE 'poder1', como potes'puedes', potĕram 'podía', potuisti 'pudiste' > esp. poder (DRAE s.v. poder), lat. CALOR, -ŌRIS > esp. calor > esp. calórico (DRAE s.v. calor, DRAE s.v. calórico).

Propileno es un término simple. Etimología ingl. propylene > esp. propileno (DRAE s.v. propileno).

Pozo de inyección es un término complejo, formado por el sustantivo pozo, más la preposición de, más el sustantivo inyección. Etimología lat. PUTEUS > esp. pozo (DRAE s.v. pozo), lat. INIECTIO, -ŌNIS > esp. inyección (DRAE s.v. inyección).

Pozo exploratorio un término complejo, formado por el sustantivo pozo, más la derivación con el sufijo -torio a partir del verbo explorar. Etimología lat. PUTEUS > esp. pozo (DRAE s.v. pozo), lat. EXPLORĀRE > esp. explorar > esp. exploratorio (DRAE s.v. explorar, DRAE s.v. exploratorio).

Pozo fluyente un término complejo, formado por el sustantivo pozo, más la derivación con el sufijo –yente a partir del verbo fluir. Etimología lat. PUTEUS > esp. pozo (DRAE s.v. pozo), lat. FLUĔRE > esp. fluir > esp. fluyente (DRAE s.v. fluir, DRAE s.v. fluyente).

Queroseno es un término simple. Etimología gr. κηρός kērós 'cera' y –eno > esp. queroseno (DRAE s.v. queroseno).

Registro de pozo un término complejo, formado por el sustantivo registro, más la preposición de, más el sustantivo pozo. Etimología lat. MEDIEV. REGESTUM, y este del lat. tardío REGESTA, -ORUM. 'registros', 'memorias', del lat. REGERĔRE 'consignar, transcribir' > esp. registro (DRAE s.v. registro), lat. PUTEUS > esp. pozo (DRAE s.v. pozo).

Roca almacenadora un término complejo, formado por el sustantivo roca, más la derivación con el sufijo –adora a partir del sustantivo almacén. Etimología origen incierto (DRAE s.v. roca), ár. hisp. almaẖzán, y este del ár. clás. maẖzan > esp. almacén > esp. almacenadora (DRAE s.v. almacén, DRAE s.v. almacenadora).

Roca madre un término complejo, formado por el sustantivo roca, más el sustantivo madre. Etimología origen incierto (DRAE s.v. roca), lat. MATER, -TRIS > esp. madre (DRAE s.v. madre).

Roca sello un término complejo, formado por el sustantivo roca, más el sustantivo sello. Etimología origen incierto (DRAE s.v. roca), lat. SIGILLUM > esp. sello (DRAE s.v. sello).

Sección sísmica un término complejo, formado por el sustantivo sección, más el adjetivo sísmica. Etimología lat. SECTIO, -ŌNIS > esp. sección (DRAE s.v. sección), fr. sismique, y este del gr. σεισμός seismós 'terremoto' e -ique '‒́ico'> esp. sísmica (DRAE s.v. sísmica).

Tanque de lodo un término complejo, formado por la derivación con el sufijo –que a partir del verbo tancar, más la preposición de, más el sustantivo lodo. Etimología lat. vulg. *TANCĀRE 'fijar, sujetar', y este del celta *tankō > esp. tancar > esp. tanque (DRAE s.v. tancar, DRAE s.v. tanque), lat. LUTUM > esp. lodo (DRAE s.v. lodo).

Tolueno es un término simple. Etimología origen incierto (DRAE s.v tolueno).

Unidad Claus un término complejo, formado por el sustantivo unidad, más el sustantivo propio Claus. Etimología lat. UNĬTAS, -ĀTIS > esp. unidad (DRAE s.v. unidad).

Xileno es un término simple. Etimología gr. xylon > esp. xileno (DRAE s.v. xileno).

Zaranda es un término simple. Etimología ár. hisp. sarand, y este del persa sarand 'cedazo' > esp. zaranda (DRAE s.v. zaranda).

Análisis de los términos en rumano

Abandon sondă es un término complejo, formado por sustantivo abandon, más el sustantivo sondă. Etimología fr. abandon > rum. abandon (DEX s.v. abandon), fr. sonde > rum. sondă (DEX s.v. sondă).

Cianură de vinil es un término complejo, formado por sustantivo cianură, más la preposición de, más el sustantivo vinil. Etimología fr. cyanure > rum. cianură (DEX s.v. cianură), germ. vinyl, fr. vinyle > rum. vinil

Metanol es un término simple. Etimología fr. méthanol > rum. metanol (DEX s.v. metanol).

Macara es un término simple. Etimología tc. makara > rum. macara (DEX s.v. macara).

Asfalt es un término simple. Etimología fr. asphalte, lat. ASPHALTUS > rum. asfalt (DEX s.v. asfalt).

Camion cisternă es un término complejo, formado por el sustantivo camion, más el sustantivo cisternă. Etimología fr. auto- > rum. auto (DEX s.v. auto), fr. camion > rum. camion (DEX s.v. camion).

Șlep es un término simple. Etimología alem. schlepp[kahn] > rum. șlep (DEX s.v. șlep).

Pompă de noroi es un término complejo, formado por el sustantivo pompă, más la preposición de, más el sustantivo noroi. Etimología fr. pompe > rum. pompă (DEX s.v. pompă), bg. naroj > rum (DEX s.v. noroi).

Prăjină de pompare es un término complejo, formado por el sustantivo prăjină, más la preposición de, más la composición con el sufijo –re a partir del verbo pompa. Etimología bg. prūjina > rum. prăjină (DEX s.v. prăjină), fr. pomper > rum. pompa > rum. pompare (DEX s.v. pompa, DEX s.v. pompare).

Erupție artificială es un término complejo, formado por el sustantivo erupție, más el adjetivo artificială. Etimología fr. éruption, lat. ERUPTIO, -ONIS > rum. erupție (DEX s.v. erupție), fr. artificiel, lat. ARTIFICIALIS > rum. artificială (DEX s.v. artificială).

Cap hidraulic es un término complejo, formado por el sustantivo cap, más el adjetivo hidraulic. Etimología lat. CAPUT > rum. cap (DEX s.v. cap), fr. hydraulique > rum. hidraulic (DEX s.v. hidraulic).

Vagon cisternă es un término complejo, formado por el sustantivo vagon, más el sustantivo cisternă. Etimología fr., engl. wagon > rum. vagon (DEX s.v. vagon), fr. camion > rum. camion (DEX s.v. camion).

Clorură de vinil es un término complejo, formado por el sustantivo clorură, más la preposición de, más el sustantivo vinil. Etimología fr. chlorurer > rum. clorură (DEX s.v. clorură), alem. vinyl > ro vinil (DEX s.v. vinil).

Păcură es un término simple. Etimología lat. PICULA > rum. păcură (DEX s.v. păcură).

Prevenitor de erupție es un término complejo, formado por la derivación con el sufijo –tor a partir del verbo preveni, más la preposición de, más el sustantivo erupție. Etimología  fr. prévenir, lat. PRAEVENIRE > rum preveni > rum prevenitor (DEX s.v. preveni , DEX s.v. prevenitor),fr. éruption, lat. ERUPTIO, -ONIS > rum erupție (DEX s.v. erupție).

Cocs es un término simple. Etimología alem. koks > rum. cocs (DEX s.v. cocs).

Geamblac es un término simple. Etimología n. pr. James Blake > rum. geamblac (DEX s.v. geamplac).

Cracare es un término simple, formado por derivación con el sufijo –re a partir del verbo craca. Etimología fr. craquer > rum. craca > rum. cracare (DEX s.v. craca, DEX s.v. cracare).

Cracare catalitică es un término complejo formado por derivación con el sufijo –re a partir del verbo craca, más el adjetivo catalitică. Etimología fr. craquer > rum. craca > rum. cracare (DEX s.v. craca, DEX s.v. cracare), fr. catalytique > rum. catalitică (DEX s.v. catalitică).

Țiței aromatic es un término complejo, formado por el sustantivo țiței, más el adjetivo aromatic. Etimología de origen incierto (DEX s.v. țiței), fr. aromatique, lat. aromaticus > rum. aromatic (DEX s.v. aromatic)

Țiței asfaltos es un término complejo, formado por el sustantivo țiței, más el adjetivo asfaltos. Etimología de origen incierto (DEX s.v. țiței), fr. asphalteux > rum. asfaltos (DEX s.v. asfaltos)

Țiței naftanic es un término complejo, formado por el sustantivo țiței, más el adjetivo naftanic. Etimología de origen incierto (DEX s.v. țiței), fr. naphténique > rum. naftanic (DEX s.v. naftanic).

Țiței parafinic es un término complejo, formado por el sustantivo țiței, más el adjetivo parafinic. Etimología de origen incierto (DEX s.v. țiței), fr. paraffinique> rum. parafinic (DEX s.v. parafinic)

Țiței ușor es un término complejo, formado por el sustantivo țiței, más el adjetivo ușor. Etimología de origen incierto (DEX s.v. țiței), lat. LEVIS > rum. ușor (DEX s.v. ușor).

Țiței greu es un término complejo, formado por el sustantivo țiței, más el adjetivo greu. Etimología de origen incierto (DEX s.v. țiței), lat. grevis (= gravis) > rum. greu. (DEX s.v. greu).

Bazin de sedimentare es un término complejo, formado por el sustantivo bazin, más la preposición de, más la derivación con el sufijo –re a partir del verbo sedimenta. Etimología fr. basin > rum. bazin (DEX s.v. bazin), fr. sédiementer, alem. sedimentieren > rum. sedimenta > rum. sedimentare (DEX s.v. sedimenta, DEX s.v. sedimentare).

Izopropilbenzen es un término simple, formado por la composición por el término científico izo (igual), más el sustantivo propil, derivado del sustantivo propan, más el sustantivo benzen. Etimología gr. isos, (egal) > rum. izo, fr. propyle > rum. propil (DEX s.v. propil), fr. benzène > rum. benzen (DEX s.v. benzen).

Deznisipător es un término simple, formado por la derivación con el prefijo -dez, más el sustantivo nisip, más el sufijo -ător. Etimología bg. nasip > rum. nisip (DEX s.v. nisip).

Distilare es un término simple, formado por la derivación con el sufijo -re a partir del verbo distila. Etimología fr. distiller, lat. DISTILLARE > rum. distila > rum. distilare (DEX s.v. distila, DEX s.v. distilare).

Distilare în vid es un término complejo, formado por la derivación con el sufijo -re a partir del verbo distila, más la preposición în, más el adjetivo vid. Etimología fr. distiller, lat. DISTILLARE > rum. distila > rum. distilare (DEX s.v. distila, DEX s.v. distilare), fr. vide > rum. vid (DEX s.v. vid)

Distilare atmosferică es un término complejo, formado por la derivación con el sufijo -re a partir del verbo distila, más el adjetivo atmosferică. Etimología fr. distiller, lat. DISTILLARE > rum. distila > rum. distilare (DEX s.v. distila, DEX s.v. distilare), fr. atmosphèrique > rum. atmosferică (DEX s.v. atmosferică).

Distilare destructivă es un término complejo, formado por la derivación con el sufijo -re a partir del verbo distila, más la derivación col el sufijo –ivă a partir del verbo distructiv. Etimología fr. distiller, lat. DISTILLARE > rum. distila > rum. distilare (DEX s.v. distila, DEX s.v. distilare), lat. DESTRUCTIVUS > rum. distructiv > rum. destructivă (DEX s.v. distructiv, DEX s.v. destructiv).

Distilare fracționată es un término complejo, formado por la derivación con el sufijo -re a partir del verbo distila, más la derivación col el sufijo –ată a partir del verbo fracționa. Etimología fr. distiller, lat. DISTILLARE > rum. distila > rum. distilare (DEX s.v. distila, DEX s.v. distilare), fr. fractionner > rum. fracționa > rum. fracționată (DEX s.v. fracționa, DEX s.v. fracționată).

Distilare simplă es un término complejo, formado por la derivación con el sufijo -re a partir del verbo distila, más el adjetivo simplă. Etimología fr. distiller, lat. DISTILLARE > rum. distila > rum. distilare (DEX s.v. distila, DEX s.v. distilare), fr. simple > rum. simplă (DEX s.v. simplă).

Dioxid de carbon es un término complejo, formado por el sustantivo dioxid, más la preposición de, más el sustantivo carbon. Etimología fr. dyoxide, ingl. dioxide > rum. dioxid (DEX s.v. dioxid), fr. carbone, lat.carbo, -onis > rum. (DEX s.v. carbon).

Etilenă es un término simple. Etimología fr. éthylène > rum. etilenă (DEX s.v. etilenă).

Stiren es un término simple. Etimología fr. styrene > rum. (DEX s.v. stiren).

Cârlig de foraj es un término complejo, formado por el sustantivo cârlig, más la preposición de, más el sustantivo foraj. Etimología bulg. kărlik > rum. cârlig (DEX s.v. cârlig), fr. forage > rum. foraj (DEX s.v. foraj).

Gaz natural lichefiat es un término complejo, formado por el sustantivo gaz, más el adjetivo natural, más la derivación con el sufijo –at a partir del verbo lichefia. Etimología fr. gaz > rum. gaz (DEX s.v. gaz), lat. NATURALIS, it. naturale, fr. naturel, germ. naturell > rum. natural (DEX s.v. natural), fr. liquéfier > rum. lichefia > rum. lichefiat (DEX s.v. lichefia, DEX s.v. lichefia).

Gaz petrolier lichefiat es un término complejo, formado por el sustantivo gaz, más el adjetivo petrolier, más la derivación con el sufijo –at a partir del verbo lichefia. Etimología fr. gaz > rum. gaz (DEX s.v. gaz), fr. pétrolier> rum. petrolier (DEX s.v. petrolier), fr. liquéfier > rum. lichefia > rum. lichefiat (DEX s.v. lichefia, DEX s.v. lichefia).

Benzină es un término simple. Etimología fr. benzene > rum. benzină (DEX s.v. benzină).

Arenă es un término simple. Etimología fr. arène, lat. ARENA > rum. arenă (DEX s.v. arenă).

Cifră cetanică es un término complejo, formado por el sustantivo cifră, más la derivación cun el sufijo –ică a apartir del sustantivo cetan. Etimología lat. cifra > rum. cifră (DEX s.v. cifră), fr. cétane> rum. cetan > rum. cetanică (DEX s.v. cetan, DEX s.v cetanică).

Lichefiere es un término simple. Etimología fr. liquéfier > rum. lichefiere (DEX s.v. lichefiere).

Tijă de antrenare es un término complejo, formado por el sustantivo tijă, más la preposición de, más el sustantivo antrenare. Etimología fr. tige > rum. tijă (DEX s.v. tijă), fr. entrainer > rum. antrenare (DEX s.v. antrenare).

Troliu de foraj es un término complejo, formado por el sustantivo troliu, más la preposición de, más el sustantivo foraj. Etimología fr. treuil > rum. troliu (DEX s.v. troliu), fr. forage > rum. foraj ( (DEX s.v. foraj).

Sapă de foraj es un término complejo, formado por el sustantivo sapă, más la preposición de, más el sustantivo foraj. Etimología lat. SAPPA > rum. sapă (DEX s.v. sapă), fr. forage > rum. foraj ( (DEX s.v. foraj).

Masă rotativă es un término complejo, formado por el sustantivo masă, más el adjetivo rotativă. Etimología lat. mensa > rum. masă (DEX s.v. masă), fr. rotatif > rum. rotativă (DEX s.v. rotativă).

Cifră octanică es un término complejo, formado por el sustantivo cifră, más la derivación con el sufijo –ică a partir del sustantivo octanic. Etimología lat. CIFRA > rum. cifră (DEX s.v. cifră), fr. octane, germ. Oktan > rum. octanic > rum. octanică (DEX s.v. octanic, DEX s.v. octanică).

Conductă de petrol es un término complejo, formado por el sustantivo conductă, más la preposición de, más el sustantivo petrol. Etimología lat. CONDUCTUS > rum. conductă (DEX s.v. conductă), fr. pétrole > rum. petrol (DEX s.v. petrol).

Putere calorică es un término complejo, formado por la derivación con el sufijo –ere a partir del verbo putea, más el adjetivo calorică Etimología lat. POTERE (=posse) > rum. putea > rum. putere (DEX s.v. putea, DEX s.v. putere), fr. calorique > rum. calorică (DEX s.v. calorică).

Propenă es un término simple. Etimología fr. propène > rum. propenă (DEX s.v. propenă).

Sondă de pompare es un término complejo, formado por el sustantivo sondă, más la preposición de, más la derivación con el sufijo –re a partir del verbo pompa. Etimología fr. sonde > rum. sondă (DEX s.v. sondă), fr. pomper > rum. pompa > rum. pompare (DEX s.v. pompa, DEX s.v. pompare).

Sondă de explorare es un término complejo, formado por el sustantivo sondă, más la preposición de, más la derivación con el sufijo –re a partir del verbo explora. Etimología fr. sonde > rum. sondă (DEX s.v. sondă), fr. explorer, lat. EXPLORARE > rum. explora > rum. explorare (DEX s.v. explora, DEX s. v explorare).

Sondă cu flux normal es un término complejo, formado por el sustantivo sondă, más la preposición cu, más el sustantivo flux, más el adjetivo normal. Etimología fr. sonde > rum. sondă (DEX s.v. sondă), fr. flux > rum. flux, (DEX s.v. flux,), fr. normal, lat. NORMALIS, it. normale > rum. normal (DEX s.v. normal).

Kerosen es un término simple. Etimología ingl. kerosene > rum. kerosen (DEX s.v. kerosene).

Registru es un término simple. Etimología fr. régistre, it. registro, alem. Register > rum. registru (DEX s.v. registru).

Rocă rezervor es un término complejo, formado por el sustantivo rocă, más el sustantivo rezervor. Etimología it. rocca > rum. rocă (DEX s.v. rocă), fr. réservoir> rum. rezervor (DEX s.v. rezervor).

Rocă generatoare es un término complejo, formado por el sustantivo rocă, más el adjetivo generatoare. Etimología it. rocca > rum. rocă (DEX s.v. rocă), fr. générateur, lat. GENERATOR, -ORIS > rum. generatoare (DEX s.v. generatoare).

Rocă acoperiș es un término complejo, formado por el sustantivo rocă, más la derivación con el sufijo –iș a partir del verbo acoperi. Etimología it. rocca > rum. rocă (DEX s.v. rocă), lat. ACCO (o)PERIRE > rum. acoperi > rum. acoperiș (DEX s.v. acoperi, DEX s.v. acoperiș).

Profil seismic es un término complejo, formado por el sustantivo profil, más el adjetivo seismic. Etimología fr. profil > rum. profil (DEX s.v. profil), fr. seismique > rum. seismic (DEX s.v. seismic).

Habă de noroi es un término complejo, formado por el sustantivo habă, más la preposición de, más el sustantivo noroi. Etimología de origen incierto, (DEX s.v. habă) , bg. naroj > rum. noroi (DEX s.v. noroi).

Fenilmetan es un término simple, formado por la composición del sustantivo fenil, más el sustantivo metan. Etimología fr. phényle > rum. fenil (DEX s.v. feni), fr. méthane> rum. metan (DEX s.v. metan).

Unitate Claus un término complejo, formado por el sustantivo unidad, más el sustantivo propio Claus. Etimología fr. unité, lat. UNITAS, -ATIS > rum. unitate (DEX s.v. unitate).

Xilen es un término simple. Etimología fr. xylène > rum. xilen (DEX s.v. xilen).

Sită vibratoare un término complejo, formado por el sustantivo sită, más la derivación con el sufijo –toare a partir del verbo vibra. Etimología sl. sito > rum. sită (DEX s.v. sită), fr. vibrer, lat. VIBRARE > rum. vibra > rum. vibratoare (DEX s.v. vibra, DEX s.v. vibratoare).

Análisis comparativo español – rumano

La mayoría de los términos de nuestro glosario son lexías complejas: 38 de 66 (para el español) y 43 de 66 (para el rumano). Mientras que los términos simples han sido 27 y 21 respectivamente. Además, existe un número impresionante de sinónimos: 29 términos españoles y 21 términos rumanos. En la mayoría de los casos hay más de uno.

En nuestro glosario la mayoría de los términos españoles son préstamos del latín (12 términos), mientras que en rumano son del francés (15 términos). Del griego tenemos 5 términos prestados en español y en rumano tenemos 3 términos prestados del alemán. También tenemos términos prestados las ingles (4 términos españoles y 2 términos rumanos), Unos de los préstamos en español vienen del árabe (2 términos), persa (1 término) y náhuatl (1 término). En rumano tenemos préstamos del búlgaro (1 términos), turco (1 término), italiano (1 término) y latín (2 términos)

Además, muchos de los términos que aparecen aquí tienen procedencia de dos o tres lenguas, como: latín y griego, francés y griego, francés, italiano y alemán.

Similar Posts