Igeta61@gmail.com 343 Licenta Iulia Craciunescu Text

1 UNIVERSITATEA DIN BUCURE Ș TI FACULTATEA DE LIMBI ȘI LITERARTURI STRĂINE Departamentul de Limbi și Literaturi Romanice, Clasice și Neogreacă LUCRARE DE LICEN ȚĂ El mar: un análisis comparativ o entre la fraseología española y la fraseología rumana Coordonator Lect. univ. dr. Răzvan BRAN Absolventă Maria – Iulia CRĂCIUNESCU iunie 2021 9 – locuciones conjuntivas: ya… ya (“con valor distributivo y antepuesto a cada uno de los dos términos de una alternativa, indica que ambos conducen a la misma consecuencia ” ) ; – locuciones claus ales : caérsele a alguien el alma a los pies (“sentirse uno decepcionado, perder el ánimo” ) . A) L ocuciones nominales Las locuciones nominales están formadas, en general, por un sintagma nominal del tipo sustantivo + adjetivo ( retrato robot – “imagen de un individuo realizada a través dc la descripción de otra u otras personas”) o sustantivo + preposición + sustantivo ( cortina de humo – “ masa de humo que sirve para ocultarse dcl enemigo; fig. , acción , gesto, etc., para distraer la atención de otro ” ). Hay también otro tipo de sintagma nominal , dos sustantivos unidos por la conjunción copulativa y , pero no se encuentra tan a menudo en la lengua como las demás dos ( santo y seña – “contraseña que sirve a los centinelas para identificar a las personas que se ace rcan al puesto de gua rdia” ). Por otra parte, Casares en Introd ucción a la lexicología moderna (1992 [1950]) incluye las así llamadas “docuciones infinitivas” que están formadas por dos verbos que no toman forma personal ( coser y cantar – “fr. fig. y fam. con que se pondera la facilidad de alguna cosa” ). Segú n el estudio de Corpas Pastor, Manual de fraseología española (1996: 96) , “las locuciones nominales pueden desempeñar las mismas funciones que un sustantivo o un sintagma nominal” (p. ej. sujeto, objeto directo, objeto indirecto). B) L ocuciones adjetivas Corpas Pastor nos indica , en su libro, que las locuciones adjetivas están formadas por un “sintagma adjetivo compuesto” (1996: 97), en otros términos por un adjetivo/ participio + pr eposición + sustantivo ( limpio de polvo y paja – “neto; descontado todo lo secundario; claro ” ), por dos adjetivos unido s por la conjunción copulativa y ( sano y salvo ) o por una preposición + “término correspondiente” (1996: 98), que desempeña una función causal ( de armas tomar – “decidido, resuelto, (demasiado) atrevido, peligroso” ). En esta categoría debemos incluir las comparaciones construidas “mediante el adverbio como entre el adjetivo y el sustantivo, o bien mediante el morfema discontinuo dcl comparativo de superioridad más… que ” (1996: 97) (p. ej. blanco como la pared o más blanco que la pared ). 40 MAR como peligro: El peligro en el mar es inevitable, porque el mar se convierte en una fuerza de la naturaleza cuando hay tormenta. Por eso, con el tiempo se han hecho comparaciones con el mar cuando se habla sobre situaciones que suponen un peligro. También podemos notar que en español hay más UFs que en rumano, o sea 15 en español frente a las 4 unidades en rumano, porque se viaja mucho más desde España en el Mediterráneo que desde Rumanía en el Mar Negro. UFs Español Llorar/ llover/ sudar a mares Tener/ hacer/ contar ares y mares De mar a mar Estar hecho un mar de confusiones/ Ser un mar de lágrimas/ dudas La mar (de) Hablar de la mar La mar en coche Meter la mar en un pozo Ser (una cosa) más ancha que la mar La mar que se parte, arroyos se hace Del mar, el mero/ el salmón; de la tierra, el cordero/ el jamón/ el salchichón Gota a gota, la mar se agota Rumano Mul ți ca nisipul mării Strop cu str op și se face marea Marea e plină de talazuri/ Si lumea cu fel de necazuri Cu un gunoi nu se spurcă marea O mare de cuvinte și o picătură de lucru Gârla se ceartă cu marea UFs Español Arrojarse a la mar Haber mar de fondo Pasar/ sufrir/ tener más aventuras que Barceló por/ en la mar Hablar en la mar, y en ella no entrar Quien anda por la mar, aprende a rezar Quien no se arriesga, no pasa la mar Quien teme el peligro, no vaya a la mar Si quieres aprender a orar, no entra e n la mar

Similar Posts