H 1 HFILOZOFICKÁmFAKULTAmMASARYKOVYmUNIVERZITYm [605642]
H 1 HFILOZOFICKÁmFAKULTAmMASARYKOVYmUNIVERZITYm
VmBRNĚm
Ústav románských jazyků a literatur
USO DEL SUBJUNTIVO EN EL ESPAÑOL
ACTUAL
Bakalářskámdiplomovámprácem
m
m
m
m
m
m
m
m
m
m
m
m
m
Vypracovala:HVeronikaHBočkováH
H
VedoucíHbakalářskéHdiplomovéHpráce:HPhDr.HHanaHValíkováH
H
H
H
H
H
BrnoH2006H
H
H
H 2 Hm
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
Prohlašuji,HžeHjsemHbakalářskouHdiplomovouHpráciHvypracovalaHsamo statněHaH
uvedlaHvHníHveškerouHpoužitouHliteraturu.H
H
H
H 3 HH
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
DěkujiHpaníHPhDr.HHaněHValíkovéHzaHodbornéHvedeníHpřiHpsaníHtétoHprá ceHaH
vstřícnýHpřístupHvHdoběHkonzultací.H
H
H 4 HÍndice
H
1. HINTRODUCCIÓN…………………………………. …………………………………………… ……………..5H
2. HEL SUBJUNTIVO Y SUS FORMAS……………………….. …………………………………………… 6H
2.1. HEL PRESENTE DE SUBJUNTIVO………………………. …………………………………………… …8H
2.1.1. HLA FORMACIÓN DE LOS VERBOS REGULARES………………. ………………………………8 H
2.1.2. HFORMACIÓN DE LOS VERBOS IRREGULARES……………… …………………………………9 H
2.2. HEL IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO……………………… ………………………………………….11 H
2.3. HEL PRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO………………. ………………………………….12 H
2.4. HEL PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO…………………… ………………………………13 H
3. HUSO DEL SUBJUNTIVO…………………………….. …………………………………………… ………14 H
3.1. HEL SUBJUNTIVO EN LAS ORACIONES PRINCIPALES………….. …………………………14 H
3.2. HEL SUBJUNTIVO EN LAS ORACIONES SUBORDINADAS…………. ……………………..15 H
3.2.1. HORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS……………… ………………………………..17 H
3.2.2. HORACIONES SUBORDINADAS FINALES…………………. ……………………………………..17 H
3.2.3. HLAS ORACIONES SUBORDINADAS CAUSALES………………. ……………………………..18 H
3.2.4. LAS ORACIONES SUBORDINADAS CONDICIONALES…… ……………………………..18 H
3.2.5. LAS ORACIONES SUBORDINADAS CONCESIVAS…….. ………………………………….19 H
3.2.6. HLAS ORACIONES SUBORDINADAS TEMPORALES……………. ……………………………20 H
3.2.7. HORACIONES SUBORDINADAS DE LUGAR…………………. …………………………………..21 H
3.2.8. HORACIONES SUBORDINADAS DE RELATIVO……………… …………………………………22 H
3.2.9. ORACIONES SUBORDINADAS DE MODO…………… ………………………………………….22 H
3.3. HCORRELACIÓN DE TIEMPOS………………………… …………………………………………… ….23 H
3.4. HLA ORDEN INDIRECTA……………………………. …………………………………………… ……….24 H
4. HANÁLISIS DEL USO DEL SUBJUNTIVO EN LA NOVELA MI CORAZÓN QUE BAILA
CON ESPIGAS DE CARMEN RIGALT……………………………… ………………………………..25 H
4.1. HANÁLISIS DE LOS SUBJUNTIVOS, DE LAS CONJUNCIONES Y LOCUCION ES
QUE SE UNEN CON ESTOS SUBJUNTIVOS…………………. …………………………………..25 H
4.1.1. HPRESENTE DE SUBJUNTIVO…………………………. …………………………………………… ….25 H
4.1.2. HPRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO………………… …………………………………….27 H
4.1.3. HIMPERFECTO DE SUBJUNTIVO……………………….. …………………………………………… .27 H
4.1.4. HPLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO……………………. ………………………………….30 H
4.1.5. LA RECAPITULACIÓN DEL USO DE LOS TIPOS DE SUBJUNTIV O EN EL TEXTO
ANALIZADO…………………………………….. …………………………………………… ………………31 H
4.2. HANÁLISIS DE LAS CONJUNCIONES…………………….. …………………………………………32 H
4.3. HANÁLISIS DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS DESDE EL PUNTO DE VISTA
SINTÁCTICO………………………………….. …………………………………………… ………………..33 H
4.3.1. HLA DIVISIÓN DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS ENCONTRADAS EN EL
TEXTO ANALIZADO……………………………….. …………………………………………… ……….35 H
5. HCONCLUSIÓN……………………………………. …………………………………………… ……………..39 H
6. HBIBLIOGRAFÍA…………………………………. …………………………………………… ……………..41 H
7. HSUPLEMENTO……………………………………. …………………………………………… …………….43 H
H 5 H1. La Introducción
H
EnHesteHtrabajoHvamosHaHHestudiarHelHsubjuntivo,HsusHformasHy HelHusoHenHelHespañolH
actual.HElHsubjuntivoHnoHexisteHenHtodasHlasHlenguasHmundiales,H porHesoHseráH
interesanteHanalizarloHyHbuscarHlasHsituacionesHenHlasHqueHpodemos Hencontrarlo.H
H EstaHtesinaHvamosHaHdividirlaHenHdosHpartes.HEnHlaHprimer aHparteH(parteH
teórica),HvamosHaHtratarHdeHexplicarHquéHesHelHsubjuntivoHyH enHquéHsituacionesHloH
podemosH emplear.H ExistenH cuatroH tiposH deH subjuntivo,H nosotrosH losH va mosH
aHdescribirHdetalladamenteHyHvamosHaHmencionarHlosHverbosHirregu lares.HTambiénH
nosHvamosHaHdedicarHalHusoHdelHsubjuntivoHenHlasHoracionesHprincipa lesHyHenHlasH
oracionesHsubordinadas,HvamosHaHdescribirlasHdesdeHelHpuntoHdeHvista Hsintáctico.H
H EnHlaHsegundaHparteHvamosHaHanalizarHelHusoHdelHsubjuntivoHenHlaH obraH Mi
corazón que baila con espigas deHunaHescritoraHespañolaHcontemporánea,H Carmen
Rigalt .HEnHestaHparteHprimeroHvamosHaHbuscarHtodosHlosHtiposHdeHsubjunti vo,HlosH
vamosHaHdividirHsegúnHtiposHyHvamosHaHaveriguarHqueHtipoHdeHsubjunti voHlaHautoraH
utilizaH másH frecuentemente.H SeguidamenteH nosH vamosH aH dedicarH aH lasH
conjunciones,HnosHinteresaráHquéHconjuncionesHaparecenHenHelHtext oHyHcualesHdeH
ellasHaparecenHmásHrepetidamenteHrelacionadasHconHelHsubjunt ivo.HSiempreHvamosH
aHdarHalgunosHejemplos,HtantoHdeHlosHsubjuntivosHcomoHdeHlasHcon junciones.H
SegundoHvamosHaHanalizarHlasHoracionesHprincipalesHyHlasHoracionesH subordinadasH
desdeHelHpuntoHdeHvistaHsintáctico,HloHqueHquiereHdecirHqueHvamosHaH buscarHtodasHlasH
oracionesHunidasHconHelHsubjuntivo,HlasHvamosHaHdividirHsegúnHsuH significadoHyH
vamosHaHdefinirHquéHoraciónHsubordinadaHseHutilizaHmásHfrecuente mente.HTambiénH
siempreHvamosHaHcitarHejemplosHdeHlasHoraciones.H
H
H 6 H2. El subjuntivo y sus formas
H
LosHverbosHfuncionanHcomoHnúcleosHdeHlasHoracionesHyHexpresanHvariasHca tegoríasH
gramaticales:Hnúmero,Hpersona,HdiátesisH(voz),Haspecto,HtiempoH yHmodo.HDesdeHelH
puntoH deH vistaH semánticoH losH verbosH expresanH procesos,H acciones,H estados H
yHcambiosHdeHestado.HEnHelHespañolHexistenHmásHtiemposHqueHenHel Hcheco.HAdemásH
deHindicativo,HimperativoHyHcondicionalHelHespañolHtieneHelHsubju ntivo.HEsteHmodoH
seHrefiereHaHunHcomportamientoHsintácticoH(seHsubordinaHaHalgo)H yHperfectamenteH
ignoraHloHextralingüístico.H« El subjuntivo es diferente de todos los demás tiempos
del español que no nos da informaciones nuevas. El enunciador pone los verbos
en subjuntivo cuando sólo se quiere referir a la relación entre un sujeto y un
predicado, sin dar informaciones sobre el sujeto del verbo. Al contrario, con los
verbos en indicativo o en condicional tenemos informaciones nuevas sobre el
sujeto de cada verbo». 1H
ElHsubjuntivoHloHempleamosHenHdosHsituacionesHfundamentales.HLaH primeraH
situaciónHes,HcuandoHqueremosHexpresarHaccionesHqueHcomprendemosHcom oH
inciertas.H LaH acciónH podemosH comprenderH comoH probable,H posible,H dudosa ,H
temerla,H etc.H DependeH deH nuestraH voluntad,H necesidadH oH deH nuestroH de seo.H
HElHsubjuntivoH tambiénH expresaH instrucciones,H mandatos,H ruegosH yH accionesH
posibles.HElHhechoHoHlaHacciónHexisteHsóloHenHnuestraHmente.HPodem osHdistinguirHlasH
accionesHprincipalesHdeHlaHmodalidadHsubjuntiva.HLasHacciones HoptativasHexpresanH
elHdeseoHdelHhablanteH(QuieroHqueHvengas.).HLasHaccionesHdubitati vasHexpresanHlaH
dudaH(NoHcreoHqueHvengas.).HYHlaHacciónHexpectativaHexpresaHaccione sHcuyaH
realizaciónHesperamosHoHconsideramosHposibleHdeHrealizarH(SupongoHque HtodosH
vengan.).HConHelHsubjuntivoHtambiénHexpresamosHtemorH(TemoHqueHnoHapruebe HelH
examen.),HcondiciónH(SiHmeHsintieraHmejor,Hvendría.)HyHconcesió nH(AunqueHllueva,H
saldremos.).H
H SiguienteHempleamosHelHsubjuntivoHparaHexpresarHemocionesHeHint eresesH
sentimentalesHqueHconsideramosHcomoHrealesH(¡QuéHpenaHqueHnoHpuedasHir HconH
nosotros!).HH
H H
HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH H
1 Matte Bon, F.: Gramática Comunicativa del español.To mo II. Edelsa 2000. p.49
H 7 HLosH diferentesH usosH delH subjuntivoH vamosH aH describirlosH másH
detalladamenteHmásHabajo.H
H EnHelHespañolHseHusanHlasHformasHdelHsubjuntivoHtambiénHpara HexpresarHelH
imperativoHnegativoHdeHtodasHpersonasHyHparaHexpresarHelHimperativoHaf irmativoHdeH
tercerasHyHprimerasHpersonas.HEsoHsucedeHporqueHelHimperativoHaf irmativoHtieneH
sóloHdosHformasHpropias.HSonHlasHdeHlaHsegundaHpersonaHdelHsingularHyHl aHsegundaH
personaHdelHplural.HH
AHcontinuaciónHenseñamosHelHparadigmaHdeHimperativoHdelHverboH cantar .H
LasHformasHdelHimperativoHafirmativo:H
Tú:H H H H ¡canta!
Usted:HH H H ¡cante! H
Nosotros/nosotras:HH H ¡cantemos!
Vosotros/vosotras:H H ¡cantad!
Ustedes:H H H ¡canten!
LasHformasHdelHimperativoHnegativo:H
Tú:H H H H ¡no cantes!
Usted:HH H H ¡no cante! H
Nosotros/nosotras:HH H ¡no cantemos!
Vosotros/vosotras:H H ¡no cantéis!
Ustedes:H H H ¡no canten!
H
EnHelHespañolHdistinguimosHcuatroHformasHdelHsubjuntivo:H
4 presenteHdeHsubjuntivoH
4 imperfectoHdeHsubjuntivoH
4 pretéritoHperfectoHdeHsubjuntivoH
4 pluscuamperfectoHdeHsubjuntivoH
H
LasHformasHsimplesH(elHpresenteHdeHsubjuntivoHyHelHimperfect oHdeHsubjuntivo)H
expresanHsimultaneidadHyHposterioridad.HEnHvariosHcasosHnoHlasHdisti nguimos.HPorH
ejemplo,HlaHfraseH« Quiero que vengas» HpuedeHreferirseHaHunHmomentoHdelHhablaH
(simultaneidad)HoHalHfuturoH(posterioridad).HH
H 8 HParaHexpresarHlaHanterioridadHseHempleanHlasHformasHcompuesta sHdelHsubjuntivoH(elH
pretéritoHperfectoHyHelHpluscuamperfectoHdeHsubjuntivo).H
H
2.1. El presente de subjuntivo
H
2.1.1. La formación de los verbos regulares
H
ParaHformarHelHpresenteHdeHsubjuntivoHhayHqueHcambiarHlasHte rminacionesHdelH
tiempoHpresenteHentreHlosHverbosHdelH1.HgrupoHverbalHyHlosHverbosHdelH2.H yH3.HgrupoH
verbal.HLoHcualHsignificaHqueHlosHverbosHconHlasHterminaciones H–arHconjugamosHconH
lasH terminacionesH delH segundoH grupoH verbalH (–er)H yH losH verbosH conH lasH
terminacionesH–er,H–irHconjugamosHconHlasHterminacionesHdelH primeroHgrupoHverbalH
(–ar).HElHacentoHloHcolocamosHenHlasHmismasHpersonasHqueHenHelHin dicativo.H
H
TERMINACIONESHDELHPRESENTE H
DEHSUBJUNTIVOH
H 4arH 4erH/H4irH
yoH -e -a
túH -es -as
él/ella/ustedH -e -a
nosotros/nosotrasH -emos -amos
vosotros/vosotrasH -éis -áis
ellos/ellasH -en -an
H
LosHsubjuntivosHdeHtodosHlosHverbos,HtambiénHdeHlosHverbosHirregulares ,HsonH
formadosHdeHlaHprimeraHpersonaHdelHsingularHdeHpresenteHdeHindicati vo.H
H H
infinitivoH –ar
subjuntivoHpresenteH –eHinfinitivoH –er H
subjuntivoHpresenteH –aHinfinitivoH –ir H
subjuntivoHpresenteH –aH
hable com a viv a
hables H com as H viv as H
hableH com aH viv aH
hablemos H com amos H viv amos H
habléis H com áis H viv áis H
hablen H com an H viv an H
H 9 H2.1.2. Formación de los verbos irregulares
H
A Los verbos con cambios vocálicos en la raíz
H LosHverbosHdelHprimerHyHdelHsegundoHgrupoHverbalHqueHtienenHcambiosH
vocálicosHenHlaHraízHenHpresenteHdeHindicativo,HmantienenHestosH cambiosHvocálicosH
enHlaHraízHtambiénHenHelHpresenteHdeHsubjuntivo.HH
Ejemplos:H
e→ie : querer :Hqu ie roH→Hqu ie ra,Hqu ie ras,Hqu ie ra,Hqueramos,Hqueráis,Hqu ie ranH
H
o→ue : poder : pue doH→Hp ue da,Hp ue das,Hp ue da,Hpodamos,Hpodáis,Hp ue danH
H
u→ue :Hjugar :Hjue goH→Hjue gue,Hjue gues,Hjue gue,Hjuguemos,Hjuguéis,Hj ue guenH
H
H LosHverbosHdelHtercerHgrupoHverbalHconHelHcambioH e→ie , o→ue HHmantienenH
elHmismoHcambioHcomoHenHelHpresente,HperoHtambiénHapareceH esteHcambioHenHlaH
primeraHyHenHlaHsegundaHpersonaHdelHplural,HperoHpierdeHlaHsegundaHvoca lHdelH
diptongo.H
e→ie : sentir :Hs ie ntoH→Hs ie nta,Hs ie ntas,Hs ie nta,Hs intamos,Hs intáis,Hs ie ntanH
o→ue : dormir :Hd ue rmoHd ue rma,Hd ue rmas,Hd ue rma,Hd urmamos,Hd urmáis,Hd ue rmanHH
H LosHverbosHdelHtercerHgrupoHverbalHconHelHcambioHH e→i HmantienenHesteH
cambioHenHtodasHlasHpersonas.H
e→i:Hpedir :Hp idoH→Hp ida,Hp idas,Hp ida,Hp idamos,Hp idáis,Hp idanH
B Los verbos Hcon el cambio –zco, –go en la primera persona del singular H
H LosHverbosHconHelHcambioH–zco,HH–goHenHlaHprimeraHpersonaHdeHsingular H
repitenHesteHcambioHenHtodaHlaHconjugaciónHdeHsubjuntivoHpresente.H
conocer :H cono zc oH →H cono zca,H cono zc as,H cono zc a,H cono zc amos,H cono zc áis,H
cono zc anHH
tener :Hten goH→Hten ga,Hten gas,Hten ga,Hten gamos,Hten gáis,Hten ganH
C Los verbos con las terminaciones –uir, –gar, –ger, –car o –zar HH
H EnHlosHverbosHqueHterminanHenH –uir, –gar, –ger, –car Ho –zar HaparecenHlosH
cambiosHortográficosHenHtodasHlasHpersonas.HEsteHcambioHortográf icoHapareceHenHelH
subjuntivo,H porqueH necesitamosH mantenerH laH pronunciaciónH delH presenteH deH
indicativo.H
huir :Hhu ya,Hhu yas,Hhu ya,Hhu yamos,Hhu yáis,Hhu yanH
H 10 Hpagar : pa gu e,Hpa gu es,Hpa gu e,Hpa gu emos,Hpa gu éis,Hpa gu enH
coger : co ja,Hco jas,Hco ja,Hco jamos,Hco jáis,Hco janHH
practicar :Hpractiqu e,Hpractiqu es,Hpractiqu e,Hpractiqu emos,Hpracti qu éis,Hpracti qu enH
rechazar :Hrecha ce,Hrecha ces,Hrecha ce,Hrecha cemos,Hrecha céis,Hrecha cenH
organizar :Horganice,Horganices,Horgani ce,Horganicemos,Horgani céis,Horgani cenH
H
D Verbos totalmente irregulares
dar :Hdé,Hdes,Hdé,Hdemos,Hdeis,HdenHH
estar :Hesté,Hestés,Hesté,Hestemos,Hestéis,HesténH
haber :Hhaya,Hhayas,Hhaya,Hhayamos,Hhayáis,HhayanH
ir :Hvaya,HvayasHvaya,Hvayamos,Hvayáis,HvayanH
saber :Hsepa,Hsepas,Hsepa,Hsepamos,Hsepáis,HsepanH
ser :Hsea,Hseas,Hsea,Hseamos,Hseáis,HseanH
ver :Hvea,Hveas,Hvea,Hveamos,Hveáis,HveanH
«1. Todos estos verbos siguen las terminaciones que les corresponden en este
tiempo. Su irregularidad se ubica en la raíz.
2. El verbo estar es irregular tan sólo por la posición del acento, que,
contrariamente a lo que ocurre en los verbos regulares, recae siem pre en las
terminaciones.
3. El verbo saber se regulariza sobre otro verbo en – aber: caber. Su conjugac ión
en este tiempo sigue el mismo modelo.
4. La irregularidad de los verbos ser y ver consiste en que mantiene n la e de su
grupo, a la que vienen a añadirse las terminaciones del subjuntivo». 2
HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH H
2 Matte Bon, F.: Gramática Comunicativa del español.To mo II. Madrid, Edelsa 2000. p. 55
H 11 H2.2. El imperfecto de subjuntivo
EsteHtipoHdeHsubjuntivoHseHformaHasíHqueHquitamosHlaHterminació nH–ronHdeHlaH
terceraHpersonaHdelHpluralHdeHpretéritoHindefinidoHyHañadimosHlas HterminacionesHdeH
imperfectoHdeHsubjuntivo.HEstasHterminacionesHtienenHdosHmodelosH distintos:HelH
modeloHconHlaHterminaciónH–raHyHelHmodeloHconHlaHterminaciónH– se.HAmbasHformasH
lasHpodemosHemplearHsegúnHgustoHporqueHnoHhayHdiferenciaHdeHsignific ado.H
AunqueHhayHqueHdecirHqueHlaHformaH–raHesHmásHfrecuente.HLaHformaH –seHseHusaHparaH
laHavivaciónHdelHtextoHoHenHlasHfrasesHhechas.HHH
H AlHcontrario,H El manual de gramática española HdeHRafaelHSeco,HnosH
informaHqueHestasHdosHformasHnoHsonHsiempreHequivalentes.HSeHhanHde sarrolladoHdeH
formasHdiferentes.HLaHterminaciónH–raHdelHpluscuamperfect oHdeHindicativoHlatinoH
yHlaHterminaciónH–seHdelHpluscuamperfectoHdeHsubjuntivoHlatino.H« A pesar de su
nombre, la acción que expresa puede ser pasada, presente o futura: así, Te dije H
que Hvinieses puede significar ´te dije que vinieses ayer´, ´te dij e que vinieses hoy´
o ´te dije que vinieses mañana´. Está claro el sentido de acción no ter minada. La
primera forma, pero no la segunda, puede a veces emplearse con el mismo
sentido del potencial; así, por ejemplo, podríamos decir: ¡Nadie lo cre yera!
Significa lo mismo que ¡Nadie lo creería!; pero no sería admisible deci r ¡Nadie
lo creyese!». 3
H
H
H
LASHTERMINACIONESHDELHIMPERFECTOHDEHSUBJUNTIVO H
H 4arH/H4erH/H4irH
yoH 4raH/H4seH
túH 4rasH/H4sesH
él/ella/ustedH 4raH/H4seH
nosotros/nosotrasH ´4HramosH/H´4semosH
vosotros/vosotrasH 4raisH/H4seisH
ellos/ellas/ustedesH 4ranH/H4senH
H
H
HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH H
3 Seco, R: Manual de gramática española. Aguilar 1996. p.77,78
H 12 HHABLA –RON H COMIE –RON VIVIE –RON
habla ra/ habla se comie ra /Hcomie se vivie ra /Hvivie se H
habla ras/ habla ses H comie ras /Hcomie ses H vivie ras /Hvivie ses H
habla ra/ habla se H comie ra /Hcomie se H vivie ra /Hvivie se H
hablá ramos/ hablá semos Hcomié ramos /Hcomié semos Hvivié ramos /Hvivié semos H
habla rais/ habla seis H comie rais /Hcomie seis H vivie rais /Hvivie seis H
habla ran/ habla sen H comie ran /Hcomie sen H vivie ran /Hvivie sen H
2.3. El pretérito perfecto de subjuntivo
H
EstaHformaHdeHsubjuntivoHesHcompuestaHdeHdosHpartes:HdelHverboHauxi liarHhaber enH
elHpresenteHdeHsubjuntivoHyHdeHparticipioHdelHverboHconceptual,HqueHnoH cambiaHniH
enHgéneroHniHenHpersona.HH
H
FORMASHDELHPRETÉRITOHPERFECTO H
DEHSUBJUNTIVOH
yoH hayaH
túH hayasH
él/Hella/HustedH hayaH
nosotros/HnosotrasH hayamos H
vosotros/HvosotrasH hayáisH
ellos/Hellas/HustedesH hayanHH
H
+H4ADO H
4IDOH
H
H
ELHPRESENTEHDEH
SUBJUNTIVOHDEHHABER HPARTICIPIO H
haya
hayas
haya
hayamos
hayáis
hayan H
habladoH
comidoH
vividoH
H
H
H ElH verboH enH elH pretéritoH perfectoH deH subjuntivoH expresaH unaH acción H
terminadaHenHelHpasado.HPodemosHcompararHlasHsiguientesHfrases: H« No creo que
Pablo diga la verdad». «No creo que Pablo haya dicho la verdad». HElHverboH
“decir”HenHsegundoHejemploHexpresaHlaHacciónHpasadaHyHreciénHterm inada,HenH
cambioHelHprimerHejemploHexpresaHlaHacciónHpresenteHeHincomp leta.HPeroHenHlaH
fraseH« Espero que haya venido Pablo cuando yo vuelva», HelH“venirHPablo”HexpresaH
H 13 HunHfuturoHdeHacciónHterminadaHenHrelaciónHconHelHverboH“volver”,Hque HtambiénH
enunciaHunHsentidoHdeHfuturo.H
H ElHpretéritoHperfectoHdeHsubjuntivoHloHsolemosHusarHespecialme nteHenHlasH
frasesHirrealesHmientrasHqueHenHlasHfrasesHrealesHusamosH elHindicativo.H
LaHfraseHreal:H Creo que Pablo ha dicho la verdad
Pablo habrá venido cuando yo vuelva.
LaHfraseHirreal:H No creo que Pablo haya dicho la verdad.
Espero que Pablo haya venido cuando yo vuelva.
2.4. El pluscuamperfecto de subjuntivo
H
ElHpluscuamperfectoHdeHsubjuntivoHformamosHdelHverboHauxiliarH haber HenHelH
imperfectoHdeHsubjuntivoHyHdelHparticipioHdelHverboHconceptualHqueHquedaHi gualH
paraHambosHgénerosHyHpersonas.HEsteHsubjuntivoHexpresaHcondicionesHnoH realizadasH
enHelHpasado.H
H
FORMASHDELHPLUSCUAMPERFECTOHDEHSUBJUNTIVO H
yoH hubiera/HhubieseH
túH hubieras/HhubiesesH
él/Hella/HustedH hubiera/HhubieseH
nosotros/HnosotrasH hubiéramos/HhubiésemosH
vosotros/HvosotrasH hubierais/HhubieseisH
ellos/Hellas/HustedesH hubieran/HhubiesenHH
H
+H4ADOH
4IDOH
H
H
ELHIMPERFECTOHDEHSUBJUNTIVOHDELHVERBOHHABERH PARTICIP IO H
hubiera/ hubiese
hubieras/ hubieses
hubiera/ hubiese
hubiéramos/ hubiésemos
hubierais/ hubieseis
hubieran/ hubiesen H
habladoH
bebidoH
vividoH
H
H 14 H3. Uso del subjuntivo
H
3.1. El subjuntivo en las oraciones principales
H
ElHsubjuntivoHenHlasHoracionesHprincipalesHseHempleaHparaHexpr esarHordenHoHdeseo.H
ElHverboHseHpuedeHusarHconHlaHconjunciónHoHsinHella,HporqueHelHverboHenH subjuntivoH
yaHcontieneHlaHordenHoHelHdeseo.H
¡Viva la novia!
H DespuésHdeHlaHconjunciónH que HvaHsiempreHelHpresenteHdeHsubjuntivo.H
¡Que tengas suerte!
LaHconjunciónH ojalá la usamosHsiempreHconHelHsubjuntivoHoHmejorHdichoH
conHtodosHlosHtiposHdeHsubjuntivo.H
a)HOjalá + presente de subjuntivo ,HexpresaHunHdeseoHposibleHparaHelHpresenteHoH
paraHelHfuturo.H
¡Ojalá vayamos de vacaciones al Caribe! (futuro)H
¡Ojalá mi hermana esté feliz en su nueva casa! (presente)H
H
b) Ojalá! + pretérito perfecto de subjuntivo ,HexpresaHunHdeseoHposibleHsobreHelH
pasado.H
¡Ojalá mi amiga haya llegado ya! H
c) Ojalá! + pretérito imperfecto de subjuntivo, HexpresaHunHdeseoHimposibleH
(hipotético)HoHprácticamenteHimposibleHenHelHpresenteHoHenHel Hfuturo.H
¡Ojalá estuviera en Valencia! ( presente)H
¡Ojalá fuera Alejandro conmigo de vacaciones! (futuro)H
H
d) Ojalá! + pluscuamperfecto de subjuntivo ,H expresaH unH deseoH imposibleH
oHhipotéticoHsobreHelHpasado.H
¡Ojalá hubieras venido ayer a mi casa! H
H
H ConHelHsubjuntivoHexpresamosHtambiénHlaHprobabilidad.HSiHempleam osHlasH
partículasH quizá(s), acaso, tal vez, etc. delanteH delH verbo,H elH verboH vaH enH
H 15 Hsubjuntivo.HMientrasHqueHsiHlasHpartículasHvanHdetrásHdelHverbo, HusamosHelH
indicativo.H
Tal vez hagamos algunas reformas en casa.
Hacemos algunas reformas en casa, tal vez.
H DespuésHdeH a lo mejor HvaHsiempreHelHindicativo.H
A lo mejor mañana hará buen tiempo.
H DespuésH delH adverbioH seguramente , seH usaH subjuntivoH oH indicativo,H
dependeHdeHloHqueHqueremosHdecir.HSiHnuestroHenunciadoHexpresaHseguridad,H
usamosHindicativo,HmientrasHqueHsiHusamosHsubjuntivo,HexpresamosHposi bilidad.H
Seguramente viene a tiempo. (nosHpareceHmuyHprobable)H
Seguramente venga a tiempo. (probablemente)H
H ElHsubjuntivoHloHusamosHtambiénHenHlasHunidadesHléxicas.HEnH laHsiguienteH
tablaHenseñamos,HcomoHseHformanHestasHunidadesHléxicas.HH
H
subjuntiv preposiciónH(noH
esHobligatoria) pronombreHrelativoHoHadverbio HsubjuntivoHH
delHmismoHverbo
sea de,Ha,Hcon,Hpor,H
para,H desde,H
hasta,Hbajo…Hcomo,Hquien,HelHque,Hcual,Hlo,H
que,Hdonde,Hcuando,Hcuanto…Hsea
HH
PorHejemplo:H sea como sea, venga con quien venga, haga lo que haga.
OtrosHtiposHdeHlasHunidadesHléxicasHsonHlosHsiguientes:H
preposiciónH(noHesH
obligatoria) pronombreH relativoH oH
adverbioHsubjuntivoH
a,Hcon,Hde…H el/H la/H lo/H los/H lasH que,H
donde,HcuandoHquierasH
H
PorHejemplo:H cuando quieras, por donde vengas, a quién llames. HH
HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
3.2. El subjuntivo en las oraciones subordinadas
SiHelHverboHenHlaHoraciónHprincipalHexpresaHvoluntad,Hdeseo,Horden,He tc.HenHlaH
oraciónHsubordinadaHconHlaHconjunciónH que, HsiempreHusamosHelHsubjuntivo.H
VerbosHyHexpresionesHmásHimportantesHsonHlasHsiguientes:H querer, desear, preferir,
gustar, insistir en, exigir, pretender, mandar, ordenar, obligar, prohibir,
H 16 Haconsejar, recomendar, no puede ser que, decir, escribir, llamar (el subjuntivo lo
empleamos con estos verbos si queremos expresar orden, deseo o mandato.),
permitir, dejar, sugerir, proponer, negarse, oponerse a, rogar, pedir, supli car, es
importante que, es necesario que, es imprescindible que, es aconsejable que, es
deseable que, es bueno que, es malo que, es mejor que, es peor que, es difícil que,
es fácil que, es lógico que, es increíble que, es extraño que, es rar o que, es
natural que, es estupendo que, es probable que, es útil que, es normal que, es
fantástico que, etc.
H SiHlaHoraciónHprincipalHestáHenHpresente,HenHlaHoraciónHsubordina daHhayHqueH
emplearHelHpresenteHdeHsubjuntivo.H
Quiero que me lo des.
H SiH elH verboH deH laH oraciónH principalH estáH enH pasado,H enH laH oraciónH
subordinadaHusamosHelHimperfectoHdeHsubjuntivoH
Te pedí que me lo dieras.
H DespuésHdeHlosHverbosH creer, parecer, pensar, opinar, etc. sigueHelH
indicativo.HH
Creo que está en casa. H
PeroHsiHconHesteHverboHnegamosHoHlaHpreguntaHesHnegativa,HdebemosHusar HelH
subjuntivo,HporqueHenHaquelHmomentoHestosHverbosHexpresanHlaHduda.H
No creo que esté en casa. H
¿No crees que sería mejor quedarse en casa? H
H LasHexpresionesH dudar ,Htener duda, ignorar HexpresanHlaHinseguridadHporH
elloHdespuésHdeHellosHsigueHelHsubjuntivo,HmientrasHqueHdespuésHdeH no dudar ,Hno
tener duda, no ignorar, queHsignificanHseguridad,HsigueHelHindicativo.H
Dudo que sepa conducir. HH
No dudo que sabe conducir .H
H ElHsubjuntivoHloHempleamosHtambiénHparaHexpresarHsentimientosH comoH
alegría,Hagradecimiento,Hetc.HParaHtalesHsituacionesHexist enHverbosHyHexpresionesH
comoH alegrarse, estar contento, agradecer, qué alegría, qué bueno ,Hetc .H
Estoy contento de que me llames.
¡Qué bueno que me lo digas!
H 17 H ParaHexpresarHtristezaHoHdolorHusamosHlosHverbosH sentir, doler, dar lástima,
qué pena, qué tristeza, es horrible, es terrible, etc. H
Qué pena que te vayas.
Siento que hayas estado enfermo.
ParaHlaHexpresiónHdeHsorpresa,Hmiedo,Hentusiasmo,Hodio,Hapatía,Hsa tisfacciónH
oHinsatisfacciónHexistenHverbos:H sorprender, ¡qué sorpresa…! ,Hodiar, detestar,
aborrecer, tener miedo de, temer, darle igual a alguien, serle indiferente a
alguien, agradar, gustar, !qué bien…!, estar contento de, suerte…, desagradar,
indignar, molestar, fastidiar, mosquear, cabrear, doler, etc.
3.2.1. Oraciones subordinadas sustantivas
H
EstasHoracionesHfuncionanHcomoHlaHtransposiciónHsintácticaHdeHun HsustantivoH
yHhacenHelHoficioHdeHsujeto,HcomplementoHdirectoHoHcomplementoHi ndirectoHdelH
verboHdelHqueHdepende.H
Me encanta que me ayudes.
Pide lo que quieras.
Quiero que vengas.
3.2.2. Oraciones subordinadas finales
H
OracionesHsubordinadasHfinalesHexpresanHlaHfinalidad.HTípicas HlocucionesHparaHesteH
tipoHdeHoracionesHsonHlasHsiguientes:H que, a que, para que, a fin de que, a efecto de
que, con la idea de que, con la intención de que, etc. HyHdespuésHdeHellasHsiempreH
sigueHelHsubjuntivo.HCuandoHomitimosHelH“que”,HenHlaHoraciónHsigueH elHinfinitivo.H
LasHlocucionesH no sea que, no fuera que, etc. significanHloHmismoHqueH para que no
yHllevanHelHsubjuntivo.H
Te lo digo para que lo sepas.
Le dice que se vaya.
He venido a que lo viera.
Puedes venir aquí para que te vea.
H 18 HH LasHconjuncionesH de modo que, de forma que, de manera que puedenH
expresarHlaHfinalidadHyHtambiénHlaHconsecuencia.HLaHfina lidadHlaHexpresanHsiH
despuésHdeHestasHconjuncionesHusamosHelHsubjuntivoHyHlaHconsecuenc iaHsiHusamosH
elHindicativo.H
Te lo dije de modo que lo comprendieras. (finalidad) H
Te lo dije de modo que lo comprendiste. H(consecuencia)
H OtrasHlocucionesHqueHseHempleanHenHlasHoracionesHsubordinadasHfina lesHconH
elHsubjuntivoHsonHlas:H como si (conHelHimperfectoHdeHsubjuntivoHsiHlasHaccionesHsonH
simultáneasH oH conH elH pluscuamperfectoH deH subjuntivoH siH lasH acc ionesH sonH
anteriores),H cual si, con tal que, a menos que, sin que, en caso de que, etc.
3.2.3. Las oraciones subordinadas causales
H
EstasHoracionesHexpresanHoHindicanHlaHcausa,HlaHrazónHoHelHmoti voHporHlosHqueHseH
llevaHaHcaboHlaHacciónHprincipal.HExistenHmuchasHconjuncionesHyHl ocucionesHqueH
utilizamosHenHesteHtipoHdeHfrases:H que, porque, ya que, como, como que, supuesto
que, pues que, de que, en vista de que, por cuanto, a causa de que, etc .HyHdespuésH
deHellasHvaHelHindicativo.HH
H DespuésHdeHlasHconjuncionesH o porque…o porque, bien porque…bien
porque HpuedenHirHelHindicativoHoHelHsubjuntivo.HElHindicativoHexpresaHre alizaciónHdeH
unaHdeHlasHposibilidadesHyHelHsubjuntivoHexpresaHposibilidadHdeHsuHre alización.H
Antonia o porque se le olvidó o porque no se lo dijeron no acudió a la cita .HH
Antonia o porque se le olvidara o porque no se lo dijeran no acudió a la cita .H
H LasHconjuncionesH no porque HoHno es que HseHunenHconHelHsubjuntivoHenHlasH
construccionesHdeHesteHtipo:HH
no porque + Hsubjuntivo + sino porque H
no es que + subjuntivo + es que
No te lo dije no porque no quisiera sino porque no lo sabía.
3.2.4. Las oraciones subordinadas condicionales
H
LasHoracionesHsubordinadasHcondicionalesHseñalanHunaHcondiciónHpar aHqueHpuedaH
efectuarseHlaHacciónHdeHlaHoraciónHprincipal.HEnHelHespañolHpodem osHencontrarnosH
H 19 HconHtresHtiposHdeHoracionesHcondicionales.HLaHconjunciónH si HsueleHemplearseHparaH
expresarHesteHtipoHdeHoraciones:H
1)HOraciónHsubordinadaHenHindicativo,HexpresaHlaHacciónHactual,Hat emporalHyHreal.H
Si tengo ganas, saldré.
Si tienes ganas, ven.
Si tenía ganas, venía.
LaHconjunciónH si HnuncaHadmiteHelHtiempoHfuturoHdeHindicativo,HsiempreHseHuneHconH
elHpresente.H
2)H OraciónH subordinadaH conH subjuntivoH deH imperfecto,H expresaH unH hechoH
hipotéticoHoHpocoHprobableH(irreal)HenHelHpresenteHoHenHelHfuturo. H
Si tuviera/ tuviese ganas, saldría.
Si tuviera/ tuviese ganas, salía. (PodemosHemplearHelHimperfectoHsiHlaHcondiciónHesH
real).H
3)HOraciónHsubordinadaHconHsubjuntivoHcompuesto,HnosHinformanHsobreHunHhe choH
hipotéticoH(pocoHprobableHoHirreal)HenHelHpasado.H
Si hubiera tenido ganas, habría salido.
Si hubiera tenido dinero, compraría un yate. (PodemosHsustituirHelHcondicionalH
compuestoHporHelHcondicionalHsimple,HperoHsóloHenHelHcasoHdeHqueHl aHcondiciónHnoH
seHrealizaraHenHelHpasado.)H
H OtrasHconjuncionesHcondicionalesHsonHlasHsiguientes:H en caso de que, con
tal (de) que, (solo) con que, como que, a menos que, a no ser que, excepto que ,
salvo que, siempre y cuando, mientras, a cambio de que, a condición de que,
a suponiendo que, siempre que, como, despuésHdeHellasHvaHsiempreHelHsubjuntivo:
AlHcontrarioHdespuésHdeHlasHconjuncionesH salvo si, aun si, excepto si, menos si HvaH
elHindicativo.H
H
3.2.5. Las oraciones subordinadas concesivas
H
LasHoracionesH subordinadasHconcesivasHsonH lasHqueHexpresanHoH indicanH unH
obstáculoHaHpesarHdelHcualHseHrealizaHoHseHcumpleHlaHacciónH principal.HDespuésHdeHlaH
conjunciónH aunque HpodemosHdistinguirHcuatroHtiposHdeHoraciones:H
H 20 H1)HSiHelHverboHexpresaHlaHacciónHqueHocurrióHoHqueHestáHpasando,HsiHse HtrataHdeHalgoH
realHyHnosotrosHqueremosHinformarHsobreHestaHrealidad,HusamosHelH indicativo.HH
Aunque lo sé, no te lo digo.
Aunque lo sabía, no te lo decía.
2)HSiHexpresamosHlaHposibilidadHoHlaHhipótesisHenHelHfuturo,Husam osHelHpresenteHdeH
subjuntivo.H
Aunque lo sepa, no te lo diré.
3)HEnHlasHoracionesHsubordinadasHqueHexpresanHlaHconcesiónHirrealiza bleHenHelH
presente,HusamosHelHsubjuntivoHdeHimperfecto.H
Aunque lo supiera, no te lo diría.
4)HEnHlasHoracionesHsubordinadasHqueHexpresanHlaHconcesiónHirrealiza bleHenHelH
pasado,HusamosHelHsubjuntivoHdeHpluscuamperfecto.H
Aunque lo hubiera/hubiese sabido, no te lo habría dicho.
H TambiénHexistenHotrasHconjuncionesHparaHexpresarHlaHconcesió n,HestasH
conjuncionesHHseHunenHconHelHsubjuntivo,HyHsonHlasHsiguientes: a pesar de que, Haun
cuando, H(aun) a riesgo de (que), (aun) así, (aun) siquiera.
H DespuésHdeH laHexpresiónH por + adverbio o adjetivo + que seHusaHelH
subjuntivo.H
Por más que coma, no engorda/ engordará.
EnHlaHexpresiónH que + verbo + que no HelHverboHtambiénHvaHenHsubjuntivo.H
Que quieras o no, te lo diré.
3.2.6. Las oraciones subordinadas temporales
LasHoracionesHtemporalesHseñalanHelHtiempoHenHelHqueHseHreali zaHloHindicadoHporHlaH
oraciónH principal,H aH laH vezH expresanH realidadH oH hipótesis.H LaH r ealidadH laH
expresamosHusandoHelHindicativoHyHseHutilizaHcuandoHdescribimosHelHpr esenteHoHelH
pasado.H
Cuando tengo hambre, como.
Cuando llegué a casa, encendí la tele.
MientrasHqueHlaHhipótesisHlaHexpresamosHusandoHelHsubjuntivoHyHcuandoH queremosH
expresarHqueHalgoHpuedeHpasarHenHelHfuturo.H
H 21 HCuando tenga dinero, viajaré por todo el mundo.
LasHconjuncionesHtemporalesHexpresan:H
1)HLaHanterioridadHlaHexpresamosHconHlasHconjuncionesH antes de yHantes de que .H
DespuésHdeHlaHconjunciónH antes de HvaHelHinfinitivo.HH H H H
Los estudiantes estudian antes de ir a la playa.
MientrasHqueHdespuésHdeHlaHcojnunciónH antes de que vaHelHsubjuntivo.H
Hice las maletas antes de que tú terminaras el trabajo.
2)HLaHsimultaneidad,HesHdecirHcuandoHlasHaccionesHocurrenHalHmi smoHtiempo,HlaH
expresamosHusandoHlasHconjuncionesHyHlocuciones:H a medida que, mientras,
cuando, ahora que, al, según, conforme. H
La profesora leerá un libro mientras los estudiantes hagan el examen.
3)HLaHposterioridadHlaHexpresamosHconHlasHconjunciones después de, después de
que, cuando, una vez que, para cuando, una vez cuando, la primera vez que, la
noche en que, etc.
LaHconjunciónH después de seHusaHsóloHconHelHinfinitivo.H
Después de comer, me lavo los dientes.
H UsandoH elH indicativoH conH lasH demásH conjuncionesH decimosH queH laH
posterioridadHtuvoHlugarHenHelHpasadoHoHseHsueleHrepetir.
Después de que comemos, mi madre friega los platos.
La noche en la que te conocí, me enamoré de tí.
H UsandoHelHsubjuntivoHqueremosHexpresarHqueHlaHposterioridadHtodavíaHnoHha H
pasadoHyHqueHtendráHlugarHenHelHpasado.H
Después de que te vayas, limpiaré la casa.
4)HLaHposterioridadHinmediataHtieneHlasHmismasHreglasHqueHla Hposterioridad.HLasH
conjuncionesHdeHlaHposterioridadHinmediataHson:H apenas, tan pronto como, en
cuanto, nada más, así, no bien .H
Los estudiantes se van a casa tan pronto como terminan sus clases.
Los estudiantes se irán a casa apenas terminen sus clases.
3.2.7. Oraciones subordinadas de lugar
OracionesHsubordinadasHdeHlugarHhacenHreferenciaHaHunHlugar.HEnHest eHtipoHdeH
oracionesHaparecenHlosHadverbiosHdeHlugar:H donde, de donde, adonde, etc .HyHlasH
H 22 HempleamosHparaHexpresarHelHdeseo,HlaHrealidadHinseguraHoHdesc onocida.HSiempreHseH
empleaHelHsubjuntivo.HH
Puedes ir adonde quieras.
3.2.8. Oraciones subordinadas de relativo
OracionesHsubordinadasHdeHrelativoHfuncionanHcomoHcomplementoHdelHs ujetoHoHdeH
otroHcomplementoHdeHoraciónHprincipal.HEnHlasHoracionesHdeHrelati voHempleamosH
losHpronombresHrelativos:H quien, quienes, que, cualquiera que, algún (-o/-a/-os/-
as) que, el/la/los/las que, cuyo, etc. y losHadverbios relativos: donde, como,
cuando, cuanto (-a/-os/-as).
ConHestosHpronombresHyHadverbiosHusamosHelHindicativoHsiHhablam osHdeHunaHcosaH
concreta,HrealHoHelHsubjuntivoHcuandoHqueremosHexpresarHelHdeseoHyHl aHrealidadH
incierta,HnoHconocida.H
Buscamos a la señora que sabe francés. Está por aquí.
Buscamos a una señora que sepa francés. Necesitamos traducir un texto.
3.2.9. Oraciones subordinadas de modo
ExpresanHelHmodoHoHlaHmedidaHdeHlaHacciónHdeHlaHoraciónHprincipal.H DistinguimosH
cuatroHtiposHdeHlasHproposicionesHdeHmodo.HSonHlasHsiguientes:H
1)HDeHrestricción.HEnHlaHoraciónHsubordinadaHelHverboHestáHenHsub juntivoHyHlaH
locuciónHtípicaHparaHesteHtipoHdeHoracionesHes,H a menos que .H
2)HDeHcircunstanciaHexterna.HElHverboHenHlaHoraciónHsubordinadaHva HenHelH
subjuntivoHsiguiendoHlaHconjunciónH sin que .
3)H Comparativas.H ExpresanH unaH comparaciónH deH igualdad,H medianteH l asH
conjuncionesH como ,Hsegún ,Htal – cual, así – como, tanto – como, etc. OHexpresanHlaH
comparaciónHdeHsemejanza,HenHesteHcasoHmedianteHlasHconjunc ionesH como si oHcual
si.
4) Consecutivas.HEsteHtipoHdeHoracionesHexpresaHlaHconsecuenciaHyHmedia nteH
diferentesHexpresionesHpuedeHenunciarHlaHcantidadHoHlaHcalidad.
LasHexpresionesHdeHcalidadHson:H tanto/ tanta/ tantos/ tantas adjetivo + que .H
H 23 HElla está tan nerviosa que no para de hablar.
Es tan alto que no puede encontrar su talla de los pantalones,
LasHexpresionesHdeHcalidadHson:H tal/ tales, un/ una/ unos/ unas, cada + sustantivo
+ que. H
Me han dado tales regalos que no sé que hacer con ellos.
LasHdemásHconjuncionesHdeHconsecuenciaHson:H de (tal) modo, de manera, de forma
+ que.
Hablas de tal modo que no te oigo.
EnHlasHoracionesHdeHmodoHseHusaHelHindicativoHsiHlaHoraciónHprinci palHesH
afirmativa.H
Juan es tan guapo que tiene muchas novias. H
EnHlosHdemásHcasosHseHusaHelHsubjuntivo:HH
1)HSiHenHlaHoraciónHprincipalHestáHelHsubjuntivo.H
HOjalá haya adentro tanta gente que no podamos entrar.
2)HSiHconHlaHoraciónHprincipalHexpresamosHmandato,HordenHoHruego.H
En ese momento tú grita tanto que parezca que te están matando.
3)HFinalmenteHsiHlaHoraciónHprincipalHesHnegativa.H
No es tan tonto que no sepa qué hacer.
3.3. Correlación de tiempos
H
CorrelaciónHdeHtiemposHes:H«unHfenómenoHgramaticalHqueHtieneHqueH verHconHlaH
dependenciaHqueHseHestableceHentreHlasHinterpretacionesHtempora lesHdeHdosHformasH
verbalesHsiHentreHsusHrespectivasHoracionesHexiste,Hasimismo, HunaHrelaciónHdeH
dependenciaHoHsubordinaciónHsintáctica».HVeamosHlaHsiguienteHfórmula .HH
H
Verbo 1 (principal)H+Hverbo 2 (subordinado).H
Quiero que me des ya el regalo .H
H
H SiHenHlaHoraciónHprincipalHempleamosHpresenteHdeHindicativo,Hpret éritoH
perfectoHdeHindicativo,HfuturoHsimple,HfuturoHcompuestoHoHimperativo,H enHlaH
oraciónH subordinadaHdebemosHusarHpresenteHdeHsubjuntivoHparaHexpresarH elH
presenteHoHelHfuturoHdeHlaHacción.HH
H 24 HNo creo que vengas a la fiesta.
Se lo diré cuando vengas.
Hazlo cuando quieras.
H SiHenHlaHoraciónHprincipalHempleamosHpresenteHdeHindicativo,Hpret éritoH
perfectoHdeHindicativoHoHimperativo,HenHlaHoraciónHsubordinadaHdebemosH usarH
pretéritoHperfectoHdeHsubjuntivoHsiHqueremosHexpresarHelHpasadoHdeHl aHacción.H
No creo que hayas desayunado sólo un café.
No le creas que lo haya hecho.
H SiHenHlaHoraciónHprincipalHusamosHpretéritoHindefinidoHdeHindica tivo,H
pretéritoH imperfectoH deH indicativo,H pretéritoH pluscuamperfectoH deH i ndicativo,H
condicionalHsimpleHoHcondicionalHcompuesto,HenHlaHoraciónHsubordinada HusamosH
oHpretéritoHimperfectoHdeHsubjuntivoHoHpretéritoHpluscuamperfectoH deHsubjuntivo.H
PretéritoHimperfectoHdeHsubjuntivoHexpresaHelHpresenteHoHelHfuturoH deHlaHacciónHyHelH
pretéritoHpluscuamperfectoHdeHsubjuntivoHexpresaHelHpasado.H
Yo no creía que tú hablaras con ella.
Yo no creía que tú hubieras hablado con ella.
3.4. La orden indirecta
H
LaHordenHdirectaH(imperativo)HdebemosHsustituirlaHenHlaHordenHi ndirectaHporHelH
subjuntivo.HSiHlaHoraciónHprincipalHestáHenHpresente,HenHlaHoraci ónHsubordinadaH
empleamosHelHpresenteHdeHsubjuntivo.H
OrdenHdirecta:H ¡Dámelo!
OrdenHindirecta:H Te digo que me lo des. H
H SiHHelHverboHdeHlaHoraciónHprincipalHestáHenHpasadoHindefinido,Him perfectoH
oHcondicional,HenHlaHoraciónHsubordinadaHempleamosHelHimperfectoH delHsubjuntivo.H
Te dije que me lo dieras.
Te decía que no lo hicieras.
Te diría que no lo hicieras.
H 25 H4. Análisis del uso del subjuntivo en la novela Mi corazón que baila con
espigas de Carmen Rigalt
VamosHaHanalizarHlaHprimeraHparteHdeHlaHnovelaH(cienHpáginas )HMi corazón que
baila con espigas deHCarmenHRigalt.HNuestroHobjetivoHesHHaveriguarHquéHtiposHdeH
subjuntivos,HquéHconjuncionesHyHquéHtiposHdeHlasHoracionesHsonHlasHmá sHfrecuentesH
enHestaHobra.HPrimeroHvamosHaHbuscarHtodosHlosHsubjuntivosHyHlos HvamosHaHdividirH
segúnHlosHcuatroHtiposHqueHexisten.HDespuésHnosHvamosHaHconcentrar HenHlasH
conjunciones,HvamosHaHaveriguarHquéHconjuncionesHoHlocucionesHapare cenHenHelH
texto,HconHquéHtipoHdeHsubjuntivoHseHunenHyHcuálesHdeHellasHsonHlasHm ásHfrecuentes.H
AlHfinalHvamosHaHbuscarHlasHoracionesHdondeHapareceHelHsubjuntivoH yHvamosHaH
analizarlasHdesdeHelHpuntoHdeHvistaHsintáctico.HEnHestaHparteH deHlaHtesinaHvamosHaH
citarHsóloHelHlibroH Mi corazón que baila con espigas deHCarmenHRigalt,HvéaseHlaH
bibliografía,HporHestoHdespuésHdeHcadaHcitaciónHvamosHaHponerHsóloHel HnúmeroHdeHlaH
página.H
H H
4.1. Análisis de los subjuntivos, de las conjunciones y locuc iones que se
unen con estos subjuntivos
4.1.1. Presente de subjuntivo
H
EmpezamosHconHelHpresenteHdeHsubjuntivo.HEncontramosHcuarentaHyHc uatroHcasosH
enHlosHqueHapareceHelHpresenteHdeHsubjuntivo.HLosHverbosHencontradosHsonHl osH
siguientes:H haya, llegue, detecte, moleste, sea, olvide, deje, ande, derroche, se
crezca, transcurra, vuelvas, sienta, acaricien ,Hestés, pidas, seas, solidarice, sean,
quite, dejes, veamos, se acueste, esté, se detesten, robe, logre , crezca, reconozca,
guarde, prodigan. HEnHmayoríaHdeHcasosHseHunenHconHlaHconjunciónH que .H
No quiero que detecte mi preocupación… (p.10)H
NaturalmenteHenHelHtextoHaparecenHtambiénHotrasHconjunciones .HAHcontinuaciónH
mencionamosH algunasH oracionesH conH diferentesH tiposH deH conjunciones H
yHlocuciones.HH
a)Haunque
H 26 HLeo me hace sentir culpable aunque en su voz no haya el mínimo atisbo de
reproche. (p.8)H
b)Hantes de que H
…especialmente cinco minutos antes de que llegue yo. H(p.8)H
c)Hacaso H
…acaso vuelvas a dormirte. (p.36)H
d)Hquien H
…y no seré yo quien les quite ahora la razón. H(p.47)H
e) ojalá
Ojalá entonces deje de soplar este viento que nos ahoga en arena. (p.48)H
f)Hcuando H
Cuando nos veamos te pediré… (p.48)H
g)Hpara que H
…yo tengo que zarandearla para que se acueste. (p.49)H
h)Hel hecho de que; como que H
…no me asusta tanto el hecho de que robe como que yo no logre saberlo. (p.65)H
i)Hpuede que H
Puede que no ande desencaminando… (p.13)H
H
LAS CONJUNCIONES Y LOCUCIONES USADAS CON EL
PRESENTE DE SUBJUNTIVO H
conjunción, locución número H
QUEH 25H
AUNQUEH 3H
ANTESHDEHQUEH 1H
ACASOH 1H
QUIENH 1H
OJALÁH 1H
PARAHQUEH 1H
ELHHECHOHDEHQUEH 1H
COMOHQUEH 1H
CUANDOH 1H
PUEDEHQUEH 1H
DONDEQUIERAHQUEH 1H
NOHESHJUSTOHQUEH 1H
H
H DeHestaHtablaHpodemosHconcluirHqueHRigaltHusaHlaHconjunciónH que seguidaH
porHelHpresenteHdeHsubjuntivoHmásHfrecuentemente.H
H 27 H4.1.2. Pretérito perfecto de subjuntivo
H
ContinuamosHconHelHpretéritoHperfectoHdeHsubjuntivo.HEncontramosHsóloH tresHcasosH
deH empleoH delH pretéritoH perfectoH deH subjuntivo.H LaH autoraH loH us óH conH lasH
conjuncionesH salvo que, antes de que yHaun cuando.
LAS CONJUNCIONES USADAS CON EL PRETÉRITO
PERFECTO DE SUBJUNTIVO
conjunción número
SALVOHQUEH 1H
ANTESHDEHQUEH 1H
AUNHCUANDOH 1H
H
Salvo que haya quedado para comer fuera de casa,… (p.7)H
Todas las noches me duermo antes de que el sueño haya terminado. (p.63)H
…aun cuando el tiempo haya empezado a roer las carnes como roe la carcoma la
masa de los muebles. (p.73)H
H QueHlaHescritoraHempleóHsóloHtresHoracionesHconHelHpretéritoH perfectoHdeH
subjuntivo,HesHmuyHinteresanteHComparándoloHconHotrosHtiposHdeHsubj untivosH
podemosHdecirHqueHesHmuyHpoco.HPuedeHserHqueHestoHsucedaHporqueHRigaltHnoH
hablaHdelHpasadoHsinoHdelHfuturo.H
H
4.1.3. Imperfecto de subjuntivo
H
AlH contrarioH RigaltH tieneH unH abundanteH usoH deH imperfectoH deH subj untivo.H
EncontramosHcientoHunaHsituacionesHconHesteHtipoHdeHsubjuntivo,HvaHuni doHconH
diversasHconjunciones.HLosHverbosHusados,HenHelHtexto,HenHelHi mperfectoHdeH
subjuntivoHson:H fuera, quisiera, tuviera, se quedaran, lograra, conociera, contara,
jugara, esperara, se hallara, pudiera, tomara, prefiriera, me deseara,
volviéramos, estuviera, quedara, descabalara, adquiriera, excitasen, arre glaran,
terminara, encontrara, pareciera, debiera, durmiera, supiera, llegara, quis ieran,
quitaras, escupiera, fueran, apareciera, influyera, llevara, convirtiera, rezara,
cesaran, expresara, se sintiera, contara, siguiera, amara, separáramos,
preguntara, asomara, apoderara, creyera, abriera, viera, expulsara,
H 28 Hproporcionara, buscara, comprometiera, me llevara, se encontraran, volviera,
dijese, colmara, obedecieran, se supiera, uniera, cogiera, escondiera,
estuviéramos, dejara, pretendiera, notara, mereciera. H DespuésH deH buscarH
cuálesHconjuncionesHlaHautoraHempleaHconHmásHfrecuenciaHconHel HimperfectoHdeH
subjuntivoHhemosHaveriguadoHqueHlaHconjunciónHmásHusadaHesHlaH que ,HlaHsegundaH
másHusadaHesHlaH como si yHlaHterceraHesHlaHH para que.
AH continuaciónH mencionamosH algunasH oracionesH conH diferentesH tiposH deH
conjuncionesH
a)Hque
No hacía falta que nos volviéramos a ver. (p.30)H
b)Hcomo si
…nos despedíamos precipitadamente, como si estuviéramos librando una batalla
contra el tiempo. H(p.H94)H
c)Hpara que
Nos azotó el hambre y decidimos salir para que arreglaran un poco de
habitación. (p.28)H
d)Hsi
Si no le conociera diría que es autista… H(p.12)H
e)Hquizás
Quizás la madre tuviera razón. H(p.92)H
f)Haunque
El día que presencié el ritual del sacrificio supe jamás iba a probar el conejo,
aunque estuviera condimentado con las más sabrosas especias. H(p.57)H
g)Hantes de que
Antes de que él apareciera en mi vida yo era como una de esas algas que el mar
arroja a la orilla. H(p.46)H
h)Hcuando
…cuando llegara me encontraría dormida y tendría que entrar en la habitación.. . H
(p.79)HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHH
H ParaHresumirHlasHconjuncionesHyHparaHqueHfueraHdeHfácilHori entaciónH
aHcontinuaciónHdamosHelHsiguienteHcuadroHqueHpresentaHelHnúmeroHdeHusoHde HlasH
conjuncionesHenHelHtexto.H
H 29 HH
LAS CONJUNCIONES Y ORACIONES USADAS CON EL IMPERFECTO
DE SUBJUNTIVO
conjunción número
QUEH 35H
COMOHSIH 23H
PARAHQUEH 7H
SIH 5H
QUIZÁSH 5H
AUNQUEH 3H
CUANDOH 2H
ANTESHDEHQUEH 2H
DONDEH 2H
NOHFUERAHQUEH 1H
ESHPOSIBLEHQUEH 1H
ENHLAHPOSIBILIDADHDEHQUEH 1H
AHCONDICIÓNHDEHQUEH 1H
HASTAHQUEH 1H
TALHVEZH 1H
NOHESHQUEH(NO)H 1H
AUNHCUANDOH 1H
ELHHECHOHDEHQUEH 1H
COMOHQUEH 1H
HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
H ComoHhemosHdichoHlaHsegundaHconjunciónHmásHusadaHesHlaH como si. CasiH
enHcadaHpáginaHpodemosHencontrarHunaHoraciónHconHestaHconjunción.HPodría H
parecerHsorprendenteHperoHcomoHhemosHdichoHmásHarribaHlaHconjunciónH como si H
expresaHlaHsimultaneidadHyHparaHlaHobraHlaHsimultaneidadHesHfu ndamental.HH
H TambiénHhemosHdichoHqueHelHimperfectoHdeHsubjuntivoHtieneHdosHforma s.H
RigaltHempleóHlaHterminaciónH –ra HenHlaHmayoríaHdeHcasos .HSóloHenHdosHoracionesH
empleóHlaHterminaciónH –se. PrimeraHdeHellasHesHlaHsiguiente:H …cosas que yo repetía
porque a él le excitaban mucho y a mí me excitaba que le excitasen. H(p.28)HLaH
segundaHoraciónHenHlaHqueHusaHlaHformaH –se ,HesHla:H Quizás prefiriera que no le
dijese nada. H(p.84)HEsHevidenteHqueHlaHterminaciónH –se delHverboH decir fueHusadaH
paraHavivarHdelHtexto.
H 30 H4.1.4. Pluscuamperfecto de subjuntivo
H
AlHfinalHnosHvamosHaHcentrarHenHelHusoHdeHpluscuamperfectoHdeHs ubjuntivo.H
EncontramosHtreintaHyHunaHoracionesHenHlasHqueHRigaltHempleaHelH pluscuamperfectoH
deHsubjuntivo.HH
H LosHverbosHencontradosHenHpluscuamperfectoHdeHsubjuntivoHson:H hubiera
presentido, hubiera crecido, hubiera deseado, hubiera adoptado, hubiera
parecido, hubiera visto, hubiera debido, hubiera bastado, hubiera echado,
hubiera sido, hubiera propuesto, hubiera terminado, hubiera quebrado, hubiera
existido, hubiera podido, hubiera sido, hubiéramos aceptado, hubiera gustado,
hubiera pedido, hubiera respondido, hubiera aprobado, hubiera constituido,
hubiera podido, hubieran arreglado, hubieran arrancado, hubieran resultado, me
hubiera inoculado, hubiera puesto. H
H PodemosHfijarnosHenHqueHlaHautoraHenHelHcasoHdeHpluscuamperfectoHde H
subjuntivoHsiempreHempleaHlasHterminacionesH –ra, nuncaHempleaHlaHformaH –se.
H EnHcomparaciónHconHotrosHtiposHdeHsubjuntivosHenHpluscuamperfectoH deH
subjuntivoHlaHautoraHutilizaHmuyHpocasHconjuncionesHyHlocuciones .HEstoHsucedeH
porqueHmuchasHoracionesHsonHprincipales.H
Hubiera sido como acariciar a un condenado a muerte. H(p.57)H
HAH continuaciónH mencionamosH algunasH oracionesH conH diferentesH tiposH de H
conjuncionesHyHlocuciones.H
a) como si
Es como si alguna fibra remota de mi cabeza lo hubiera presentido. H(p.7)H
b) como
…todo fue como no hubiera debido ser,… (p.27)H
c) cualquiera
Tenía cuarenta y un años, pero cualquiera le hubiera echado cinco o seis más.
(p.31)H
d) quien
…yo quien se lo hubiera propuesto,… (p.31)H
e) estar contento de que
H 31 H En el fondo estaba contento de que hubiéramos aceptado sustituir nuestras
tradicionales vacaciones… (p.59)H
LasHconjuncionesHyHlocucionesHempleadasHconHelHpluscuamperfe ctoHdeH
subjuntivoHlasHvamosHaHverHenHlaHsiguienteHtabla:HH
H
CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CON EL
PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO
conjunción, locución número H
COMOHSIH 7H
CUALQUIERAH 3H
COMOH 1H
SIH 3H
QUEH 3H
ESTARHCONTENTOHDEHQUEH 1H
H
DeHestaHtablaHquedaHclaroHqueHlaHconjunciónHmásHusadaHconHelHplus cuamperfectoHdeH
subjuntivoHesHlaH como si. H
H
4.1.5. La recapitulación del uso de los tipos de subjunti vo en el texto
analizado
H
EnHtotalHhemosHencontradoHcientoHsesentaHyHnueveHsituacionesHenHlas HcualesHlaH
autoraHempleaHelHsubjuntivo.HDemostramosHqueHelHsubjuntivoHmásH usadoHesHelH
imperfectoHde subjuntivo (cientoHunaHsituaciones).HElHsegundoHtipoHmásHempleadoH
esHelHpresenteHde subjuntivo (cuarentaHyHcuatroHejemplos).HElHpluscuamperfectoHdeH
subjuntivo noHesHtanHfrecuenteH(treintaHyHunoHejemplos)HyHsóloHtresHvecesHl aHautoraH
empleaHelHpretéritoHperfectoHdeHsubjuntivo.H
H
TablaHdeHlaHrecapitulaciónHdelHusoHdeHsubjuntivoHenHelHtexto:H
H
TIPO DE SUBJUNTIVO EN TOTAL
SUBJUNTIVOSHENHTOTALH 179H
ELHPRESENTEHDEHSUBJUNTIVOH 44H
ELHPRETÉRITOHPERFECTOHDEHSUBJUNTIVOH 3H
ELHIMPERFECTOHDEHSUBJUNTIVOH 101H
ELHPLUSCUAMPERFECTOHDEHSUBJUNTIVOH 31H
H
H 32 H4.2. Análisis de las conjunciones
H
EnHestaHparteHdelHtrabajoHvamosHaHanalizarHcualesHconjunciones HyHlocucionesHestánH
unidasHconHelH subjuntivoH yH luegoHlasHordenamosH segúnHsuH frecuencia.HLa sH
conjuncionesHyHlocucionesHencontradasHsonHlasHsiguientes:HH
Que, aunque, antes de que, acaso, quien, ojalá, para que, el hecho de que, como
que, cuando, puede que, dondequiera que, no es justo que, salvo que, aun cuando,
como si, si, quizás, donde, no fuera que, es posible que, en la posibilidad de que ,
a condición de que, mientras que, hasta que, talvez, no es que (no), cualquiera,
como, estar contento de que.
ResumimosHlasHconjuncionesHenHestaHtabla:H
CONJUNCIONES Y LOCUCIONES
ENCONTRADAS
TOTAL
QUE 61
COMO SI 30
SI 8
PARA QUE 8
AUNQUE 6
QUIZÁS 5
ANTES DE QUE 4
CUANDO 3
CUALQUIERA 3
AUN CUANDO 2
DONDE 2
EL HECHO DE QUE 2
COMO QUE 2
QUIEN 1
OJALÁ 1
PUEDE QUE 1
DONDEQUIERA QUE 1
NO ES JUSTO QUE 1
SALVO QUE 1
NO FUERA QUE 1
ACASO 1
EN LA POSIBILIDAD DE QUE 1
A CONDICIÓN DE QUE 1
ES POSIBLE QUE 1
HASTA QUE 1
TAL VEZ 1
NO ES QUE (NO) 1
H 33 HCOMO 1
ESTAR CONTENTO DE QUE 1
H
DeHellaHpodemosHcomprobarHqueHsonH cientoHcincuentaH yHdos conjuncionesH
yHlocucionesHenHtotal.HYHtambiénHpodemosHverHqueHsonHtreintaHdifer entesHtiposHdeH
conjuncionesHyHlocuciones.HEnHelHtextoHanalizadoHapareceHconHmásHfr ecuenciaHlaH
conjunciónH que HLaHsegundaHmásHusadaHesHlaHlocuciónH como si yHlasHqueHcompartenH
tercerHlugarHsonHlaH si yHlaHpara que.
4.3. Análisis de las oraciones subordinadas desde el pun to de vista
sintáctico
H
EnHelHtextoHencontramosHmuchasHoracionesH(mencionamosHvariosHejempl osHdeH
ellas)H deH subjuntivoH queH expresanH variosH sentimientos,H posibilidades, H
probabilidades,H ruegos,H mandatos,H necesidad,H sorpresa,H etc.H AH continua ciónH
veamosHsusHejemplos.H
H
1)HlaHposibilidadHH
Es posible también que en ese instante yo prefiriera llamar al room service… H
(p.25)H
Puede que no ande desencaminado: el asma en el corazón. H(p.13)
Con un poco de suerte al cabo de un rato acaso vuelvas a dormirte. H(p.36)H
…de nuevo pensé en la posibilidad de que mi propia hermana fuera desconocida
para mí. H(p.52)H
…suponiendo que le uniera alguno. H(p.89)H
2)HHlaHprobabilidadH
Quizás fuera sentimiento de culpabilidad, porque Leo me hace sentir culpable.. . H
(p.8)H
Quizás aquel hombre me deseara más de lo que yo estaba deseándole a él. (p.25)
Tal vez debiera pasarle la mano por el pelo, … H(p.36)
Con un poco de suerte al cabo de un rato acaso vuelvas a dormirte. H(p.36)H
Quizás prefiriera que no le dijese nada. H(p.84)H
H 34 H… y que quizás un día tuviera valor para seguirle y continuar juntos la v ida desde
una cama. H(p.85)H
3)HlaHvoluntadHoHelHdeseoH
No quiero que detecte mi preocupación, … H(p.10)
…no le guste que derroche palabras, … H(p.16)
Para ser sincera, me gusta que sea raro, pero no tanto. H(p.19)
Y ahora pretendía que lo descabalara todo para pasar más tiempo encamados. H
(p.31)
,…quiero que sienta mi proximidad, … H(p.40)
4)HHlosHsentimientosH
Lo que más me enfurece, con diferencia, es que ni se moleste en r ebatirme. H(p.12)
…, de amarme más allá de lo que su razón pudiera aconsejarle. H(p.21)
Me encanta que me acaricien el pelo,… H(p.42)
No es justo que amándote tanto estés ausente. H(p.44)
No me asusta tanto el hecho de que robe…. H(p.65)
5)HlaHnecesidadH
Ahora por ejemplo, necesita que guarde su secreto ante Ventura. H(p.66)
6)HHelHruegoH
Vuelvo a rogarte que seas sincera conmigo… H(p.48)
7)HlaHsorpresaH
A mí no me sorprendía que Charo buscara pretextos para huir de casa, … H(p.81)
EnHtotalH hemosHencontradoHcatorceHoracionesH queHexpresanH voluntadH
oHdeseo,HochoHoracionesHdeHsentimiento,HsieteHoracionesHdeHprobabili dad,HcuatroH
oracionesHdeHposibilidad,HunaHoraciónHqueH expresaHruego,HunaHqueHexpresaH
necesidadHyHunaHqueHexpresaHsorpresa.H
DeHestoHpodemosHconcluirHqueHlaHautoraHutilizaHconHmásHfrecuenci aHlasHoracionesH
queHexpresanHvoluntadHoHdeseo.H
H
H 35 H4.3.1. La división de las oraciones subordinadas encontradas e n el texto
analizado
H
YaHsabemosHqueHelHsubjuntivoHpuedeHaparecerHenHvariosHtiposHdeHorac ionesH
subordinadas.HEnHlaHparteHteóricaHdijimosHqueHexistenHlasHorac ionesHsubordinadasH
concesivas,Hcausales,Hconsecutivas,Hrelativas,Hsustantivas, Hcondicionales,HdeHlugar,H
deHmodo,HfinalesHyHtemporales.HEnHelHtextoHanalizadoHencontramosHc asiHtodoHlosH
tiposH deH estasH oracionesH subordinadasH yH vamosH aH especificarlas H másH
detalladamente.H
H LaH autoraH empleaH conH másH frecuenciaH lasH oracionesH subordinada sH
sustantivasHsiempreHrelacionadasHconHlaHconjunciónH que:
En realidad a mí nadie me ha dicho que mi hijo sea tonto – ojo: tampoco me han
dicho que no lo sea – , … H(p.12)
El médico me ha recomendado que olvide un poco al chaval y deje de analizar
sus reacciones… H(p.13)
No quiero que detecte mi preocupación, … H(p.10)
…, no le gusta que derroche palabras, que derroche línea, que derroche cotill eos
a media voz. H(p.16)
… me gusta que sea raro… H(p.19)H
OtrasHoracionesHqueHaparecenHenHelHtextoHsonHlasHoracionesHsubordina dasHdeHmodo,H
especialmenteHlasHoracionesHsubordinadasHcomparativas.HLasHrec onocemosHsegúnH
laHconjunciónH como si. H
MencionamosHalgunosHejemplosHdeHellas:H
Ventura no hablaba; era como si estuviera reconstruyendo desde el silenci o todos
los fotogramas de una vieja película interior. H(p.88)
…, que empezó a bullir y a palpitar, como si desde la distancia me hubie ra
inoculado el virus de la avidez. H(p.95)
Cuando miro el suelo y veo mis ondas degolladas, noto como si me hubieran
arrancado la fuerza. H(p.74)
Me he abrazado muchas veces a él como si fuera un osito de peluche, … H(p.40)
…y dentro de mí siento como si una parte del amor también se me hubi era
quebrado. H(p.33)
H 36 H OtrosHtiposH deH lasH oracionesH subordinadasH queH encontramosH sonH lasH
oracionesHsubordinadasHtemporales.HSonHcaracterísticasHporH lasH conjuncionesH
cuando, antes de que, una vez que, hasta que.
,…especialmente cinco minutos antes de que llegue yo. H(p.8)
,…sino que la he animado a seguir llorando hasta que su cara pareciera una
bayeta estrujada. H(p.35)
…cuando llegara me encontraría dormida…79)
LasHoracionesHsubordinadasHconcesivasHlasHencontramosHprincipalment eH
conHlaHconjunciónH aunque.
…Leo me hace sentir culpable aunque en su voz no haya el mínimo atisbo de
reproche. H(p.8)
Aunque estés lejos, tú también formas parte de esta película. H(p.45)
…supe que jamás iba a probar el conejo, aunque estuviera condimentado con las
más sabrosas especias. H(p.57)
TambiénHencontramosHlasHconcesivasHconHlaHconjunciónH aun cuando. H
…, porque la hermosura es vulnerable y la diferencia puede prevalecer siempre,
aun cuando el tiempo haya empezado a roer las carnes… H(p.73)
NaturalmenteHhemosHencontradoHenHelHtextoHlasHoracionesHsubordinada sH
condicionales.HEnHHmayorHparteHestánHrelacionadasHconHlaHconjunc iónHsi yHsóloHenH
unaHsituaciónHencontramosHconHlaHlocuciónH en la condición de que. H
…si no le conociera diría que es autista… H(p.12)
Si fuera por él tendríamos un teléfono con silenciador,… H(p.16)
Seguro que si hubiera sido yo quien se lo hubiera propuesto,… H(p.31)
…, pero si alguien me hubiera pedido que expresara con palabras la sensac ión de
libertad hubiera respondido sin titubear. H(p.61)
…, que él podía ser feliz con cualquier mujer a condición de que no la am ara, … H
(p.69)
H TambiénHencontramosHoracionesHsubordinadasHfinales.HRigaltHempl eaHenH
estasHoracionesHconHmásHfrecuenciaHlaHconjunciónH para que. H
Había logrado convencerlo para que no jugara el partido de baloncesto… H(p.13)
…no lo estábamos tanto como para que cada uno adquiriera derechos sobre el
otro. H(p.31)
H 37 H…yo me pasaba el rato moviéndome en la cama y haciendo ruido para que él
supiera que estaba despierta. H(p.37)
Susana Cáceres me miraba y alargaba el tarro para que cogiera magdalenas,… H
(p.90)
SinHembargoHencontramosHsóloHunaHoraciónHsubordinadaHcausal.H
Aquel día me abstuve de tocar nada, no fuera que él me tomara por una vulgar
choriza o.. H(p.24)
H EnHelHtextoHaparecenHasimismoHlasHoracionesHsubordinadasHdeHl ugarHunidasH
conHlaHconjunciónH donde:
A partir de aquel día, donde quisiera que se encontrara, … H(p.29)
…, una familia donde las cosas no obedecieran a un orden convencional… H(p.88)
IgualmenteH encontramosH lasH oracionesH subordinadasH deH relativo.H
MencionamosHalgunosHejemplosHdeHellas,HunidasHconHlosHpronombresHr elativosH
cualquiera que, que, quien, etc.
…eso le hubiera parecido a cualquiera que me hubiera visto desde fuera… H(p.24)
No conozco a ningún hombre que se crezca en el amor cuando se siente acosado. H
(p.31)
, y no seré yo quien los quite ahora la razón. H(p.47)
Mejor dicho, era la que me hubiera gustado ser, … H(p.60)
… y se protegía escupiendo frases cínicas, improperios que sonaban muy bien
y que me hubiera gustado recoger en una grabadora… H(p.96)
H HAveriguamosHqueHlaHautoraHutilizóHenHelHtextoHveinteHoracionesH principalesH
yHcientoHcincuentaHyHcuatroHoracionesHsubordinadas relacionadasHconHelHsubjuntivo.H
LasH oracionesH subordinadasH másH repetidasH sonH lasH oracionesH subordina dasH
sustantivas. EncontramosHsesentaHyHtresHcasosHdeHestasHoraciones.HLasHsegunda sH
oracionesHsubordinadasHmásHusadasHsonHlasHoracionesHsubordinadasHdeHm odo,HqueH
encontramosHenHtreintaHyHseisHsituaciones.HLasHtercerasHmásH empleadasHsonHlasH
oracionesHsubordinadasHdeHrelativoH(catorceHoraciones).HH
H ElHnúmeroHexactoHdeHlasHoracionesHvemosHenHlosHcuadrosHsiguientes :H
TIPOHDEHLAHORACIÓNH ENHTOTALH
OracionesHprincipalesH 20H
OracionesHsubordinadasH 154H
H
H
H 38 HH
TIPOSHDEHORACIONESH
SUBORDINADASHENHTOTALH
OracionesHsubordinadasHsustantivasH 63H
OracionesHsubordinadasHdeHmodoH 36H
OracionesHsubordinadasHdeHrelativoH 14H
OracionesHsubordinadasHtemporalesH 9H
OracionesHsubordinadasHcondicionalesH 10H
OracionesHsubordinadasHfinalesH 10H
OracionesHsubordinadasHconcesivasH 9H
OracionesHsubordinadasHdeHlugarH 2H
OraciónHsubordinadaHcausalH 1H
H
H 39 H5. Conclusión
H
EnHestaHtesinaHestudiamosHelHsubjuntivo,HsusHformasHyHusoHdesde HelHpuntoHdeH
vistaHteórico.HTambiénHnosHconcentramosHenHelHusoHdeHsubjuntivoHenHe lHespañolH
actual,HenHnuestroHcasoHenHelHusoHdeHsubjuntivoHenHelHlibroH Mi corazón que baila
con espigas deHCarmenHRigalt.HDespuésHdeHestudiarHlasHgramáticasHyHlaHli teraturaH
queHseHdedicaHaHesteHtema,HcomparamosHlasHreglasHgramatic alesHconHelHlibroH
analizadoHyHllegamosHaHlaHconclusiónHdeHqueHelHusoHdeHsubjuntivoHen HesteHlibroH
correspondeHaHlasHreglasHmencionadasHenHlasHgramáticas.HH
H ComoHhemosHdichoHmásHarriba,HelHsubjuntivoHseHusaHparaHexpresa rHlasH
accionesHqueHpodemosHcomprenderHcomoHprobables,Hposibles,Hdudosas.HTamb iénH
elHsubjuntivoHexpresaHlosHsentimientosHcomoHalegría,Htristeza, Htemor,Hetc.HElHlibroH
analizadoHesHunaHnovelaHsentimental,HporHelloHnoHnosHsorprende,HqueHseH utilizanHconH
abundanciaHlasHfrasesHqueHexpresanHestosHsentimientosHyHacciones. HEnHelHtextoH
aparecenHtodosHlosHtiposHdeHsubjuntivo,HelHpresenteHdeHsubjuntivo,Hel HpretéritoH
perfectoHdeHsubjuntivo,HelHimperfectoHdeHsubjuntivoHyHelHpluscuampe rfectoHdeH
subjuntivo.HCadaHtipoHdeHsubjuntivoHsigueHlasHmismasHreglasHgrama ticalesHcualesH
mencionamosHenHlaHparteHteórica.HElHpresenteHdeHsubjuntivoHyHsuH usoHcorrespondeH
aHlasHreglasHgramaticales.HEnHelHtextoHtambiénHencontramosH losHverbosHirregularesH
queHtienenHlosHmismosHcambiosHvocálicosHenHelHpresenteHdeHindic ativoHcomoHenHelH
presenteHdeHsubjuntivoHyHlosHverbosHtotalmenteHirregulares.HElHpre téritoHperfectoHdeH
subjuntivoHloHencontramosHsóloHenHtresHcasos.HSabemosHqueHesteHti poHdeHsubjuntivoH
puedeHexpresarHelHtiempoHpasadoHyHacciónHterminada,HperoHtambiénHpuede HtenerHelH
sentidoHdeHfuturo.HEnHelHtextoHaparecenHambasHsituaciones.HElHim perfectoHdeH
subjuntivoHesHunHtipoHdeHsubjuntivoHmásHutilizadoHenHelHlibro.HHemosH dichoHqueH
tieneHdosHformasHposiblesHconHlaHterminaciónH –ra oH–se .HEnHlaHnovelaHseHempleaHlaH
terminaciónH –ra ,HsóloHenHdosHcasoHapareceHlaHterminaciónH –se ,HparaHavivarHelHtexto.H
RigaltHusaHenHsuHnovelaHesteHtipoHdeHsubjuntivoHconHmásHfrecuencia,Hpor queHsuH
heroínaHnarraHlaHhistoriaHyHdescribeHsusHsentimientosHyHdeseos HenHelHpasado,H
refiriéndoseHalHfuturo.HElHpluscuamperfectoHdeHsubjuntivoHencontradoHenH elHtextoH
tambiénHsigueHlasHreglasHgramaticales,HexpresaHcondicionesHnoH realizadasHenHelH
pasado.HEnHelHlibroHnoHesHtanHfrecuente,HporqueHlaHheroínaHexpresaHs usHdeseosHenHelH
H 40 Hpasado.HDespuésHdeHanalizarHlaHnovelaHdesdeHelHpuntoHdeHvistaHsintác tico,HllegamosH
aHlaHconclusiónHdeHqueHRigaltHempleaHtantoHoracionesHprincipales HcomoHoracionesH
subordinadas.HPeroHpredominanHoracionesHsubordinadas,HporqueHdesarrollanH laH
ideaHdeHlaHescritora.HLasHoracionesHsubordinadasHmásHrepetidas HsonHlasHoracionesH
subordinadasHsustantivasHrelacionadasHconHlaHconjunciónH que .HEstasHoracionesH
expresanHenHmayorHparteHsentimientosHyHdeseos,HcomoHyaHdijimos.HNos HsorprendeH
queHlasHsegundasHoracionesHmásHempleadasHsonHlasHoracionesHsubord inadasHdeH
modoHrelacionadasHconHlaHconjunciónH como si ,HporqueHenHelHlenguajeHcomúnHnosH
encontramosHmásHfrecuentementeHconHlasHoracionesHsubordinadasHtempora les,H
condicionalesHoHrelativas.HEsHverdadHqueHestasHoracionesHaparec enHenHelHtexto,HperoH
noHconHtanHabundanciaHcomoHlasHoracionesHsubordinadasHsustantivasHoHdeHmodo. H
H H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H 41 H6. Bibliografía
Alarcos Llorach ,HE.:HGramáticaHdeHlaHlenguaHespañola.H1.Hedición.HMadridH1999.H
H
Chacón Rueda ,HJ.:HCursoHintensivoHdeHespañolH3.HGranada,HInstitutoHinternaciona lH
AlhambraH2005.HH
H
Corripio ,HF.:HDiccionarioHdeHsinónimosHyHantónimosHdeHlaHlenguaHespañola.H
Barcelona,HLarousseH2000.H
H
Hamplová ,HS.:HStručnáHmluvniceHšpanělštiny.HAcademiaH2006.H
H
Matte Bon ,HF.:HGramáticaHcomunicativaHdelHespañolHdeHlaHideaHyHlaHle nguaHTomoH
II.HMadrid,HEdelsaH1995.H
H
Matte Bon ,HF.:HGramáticaHcomunicativaHdelHespañolHdeHlaHideaHyHlaHle ngua.TomoH
I.HMadrid,HEdelsaH1995.H
H
Prokopová ,HL.:HŠpanělštinaHproHsamouky.H2.vydání.HPraha,HLEDAH1995.H
H
Prokopová ,HL.:HŠpanělština.HPraha,HLEDAH2000.H
H
RAE :HEsbozoHdeHunaHnuevaHgramáticaHdeHlaHlenguaHespanEuniUfñ!ola.HMadrid,HEspa sa4
CalpeH1973.H
H
Sanchez ,HA.:HGramáticaHprácticaHdeHespañolHparaHextranjeros.HMadri d,HSociedadH
generalHespañolaHdeHlibreria,Hs.a.H1980.H
H
Seco ,HR.:HManualHdeHgramáticaHespañola.HMadrid,HAguilarH1988.H
H
Spitzová ,HE.:HMorfologíaHespañola.HBrnoH2001.H
H
Spitzová ,HE.:HSintaxisHdeHlaHlenguaHespañola.HBrnoH2000.H
H 42 HH
H
MaterialHanalizado:H
HRigalt ,HC.:HMiHcorazónHqueHbailaHconHespigas.HPlanetaH1997.
H 43 H7. Suplemento
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
HLas conjunciones con el presente de
subjuntivo
63%
7% 2% 2%
2% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3%
QUE AUNQUE ANTES DE QUE ACASO QUIEN
OJALÁ PARA QUE EL HECHO DE QUE COMO QUE CUANDO
PUEDE QUE DONDEQUIERA QUE NO ES JUSTO QUE
Las conjunciones con el pretérito perfecto de
subjuntivo
34%
33% 33%
SALVO QUE ANTES DE QUE AUN CUANDO
H 44 HH
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
HLas conjunciones con el imperfecto de
subjuntivo
37%
24%
7% 5% 5%
3% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
QUE COMO SI PARA QUE SI
QUIZÁS AUNQUE CUANDO ANTES DE QUE
DONDE NO FUERA QUE ES POSIBLE QUE EN LA POSIBILIDAD DE QUE
A CONDICIÓN DE QUE HASTA QUE TAL VEZ NO ES QUE (NO)
AUN CUANDO EL HECHO DE QUE COMO QUE
Todas las conjunciones encontradas en el
texto 40%
20%
5% 5% 4% 3%
3% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
QUE COMO SI SI PARA QUE
AUNQUE QUIZÁS ANTES DE QUE CUANDO
CUALQUIERA AUN CUANDO DONDE EL HECHO DE QUE
COMO QUE QUIEN OJALÁ PUEDE QUE
DONDEQUIERA QUE NO ES JUSTO QUE SALVO QUE NO FUERA QUE
ACASO EN LA POSIBILIDAD DE QUE A CONDICIÓN DE QUE ES POSIBLE QUE
HASTA QUE TAL VEZ NO ES QUE (NO) UNA VEZ QUE
COMO ESTAR CONTENTO DE QUE
H 45 HH
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
HTodos tipos de subjuntivo encontrados en el
texto
25%
2%
56% 17%
EL PRESENTE DE SUBJUNTIVO EL PRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO
EL IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO EL PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO
Las conjunciones con el pluscuamperfecto de
subjuntivo
37%
5%
16%
5% 16% 16% 5%
COM O SI UN A VE Z QUE CUALQUIE R A COM O SI QUE E STAR CONTE NTO D E QU E
H 46 HH
H
H
Todas las oraciones subordinadas
encontradas en el texto
41%
24%
9% 6% 6% 6% 6% 1% 1%
Oraciones subordinadas sustantivas Oraciones subordinadas de modo
Oraciones subordinadas de relativo Oraciones subordinadas temporales
Oraciones subordinadas condicionales Oraciones subordinadas finales
Oraciones subordinadas concesivas Oraciones subordinadas de lugar
Oración subordinada causal
Copyright Notice
© Licențiada.org respectă drepturile de proprietate intelectuală și așteaptă ca toți utilizatorii să facă același lucru. Dacă consideri că un conținut de pe site încalcă drepturile tale de autor, te rugăm să trimiți o notificare DMCA.
Acest articol: H 1 HFILOZOFICKÁmFAKULTAmMASARYKOVYmUNIVERZITYm [605642] (ID: 605642)
Dacă considerați că acest conținut vă încalcă drepturile de autor, vă rugăm să depuneți o cerere pe pagina noastră Copyright Takedown.
