Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil [301732]
Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA COMERCIAL
TEMA
Creación del departamento de producción audiovisual de la agencia de publicidad Garwich s.a.
Tutora
MAE Patricia Jordán Armijos, Ing.Com.
Autora
KATHERIN ELIZABETH PALACIOS BENITEZ
Guayaquil, 2017
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES
Los/Las estudiantes/egresados(as) [anonimizat], que la autoría del presente trabajo de investigación, corresponde totalmente a los/las suscritos(as) y nos responsabilizamos con los criterios y opiniones cientí[anonimizat]ón realizada.
[anonimizat] y de titularidad a [anonimizat]ún lo establece la Ley de Propiedad Intelectual del Ecuador.
Este proyecto se ha ejecutado con el propósito de estudiar CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DE LA AGENCIA DE PUBLICIDAD GARWICH S.A.
Autora:
__________________________
KATHERIN PALACIOS BENITEZ
C.I. 0925068538
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES
Los/Las estudiantes/egresados(as) [anonimizat], que la autoría del presente trabajo de investigación, corresponde totalmente a los/las suscritos(as) y nos responsabilizamos con los criterios y opiniones cientí[anonimizat]ón realizada.
[anonimizat] y de titularidad a [anonimizat]ún lo establece la Ley de Propiedad Intelectual del Ecuador.
Este proyecto se ha ejecutado con el propósito de estudiar CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DE LA AGENCIA DE PUBLICIDAD GARWICH S.A.
Autora:
__________________________
KATHERIN PALACIOS BENITEZ
C.I. 0925068538
CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO (UBICAR INFORME DEL URKUND)
AGRADECIMIENTO
Agradezco a [anonimizat]ón en el transcurso de mi vida.
A [anonimizat] y dedicación por haber compartido conmigo sus conocimientos.
DEDICATORIA
Dedico este proyecto de investigación a Dios y a mis padres. A Dios porque ha sido la luz de este largo recorrido en la cual me ha cuidado y bendecido siempre, a [anonimizat] y tenacidad, apoyándome y guiá[anonimizat] mí y por cada palabra de aliento en cada desafío. Sin ellos no hubiera sido posible culminar mi carrera.
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura No. 1 Publicidad 8
Figura No. 2 origen de las agencias de publicidad 11
Figura No.3 principales aportantes 12
Figura no. 4 Era del marketing 14
Figura no. 5 Base filosófica 41
Figura no. 6 Principales Clientes 42
Figura no. 7 Organigrama funcional 43
Figura no. 8 Estructura Guayaquil 44
Figura no. 9 Flujograma de Procesos 45
Figura no. 10 Plan de Marketing 46
Figura no. 11 Empresas Audiovisuales en Ecuador 49
Figura no. 12 Análisis de la competencia 51
Figura no. 13 Tendencias de Ventas 62
INDICE DE ANEXOS
INTRODUCCIÓN
La publicidad es una técnica de información acerca de un bien o servicio a través de medios de difusión para generar el consumismo, siempre y cuando detallando las cualidades que lo diferencia de los otros y es que la publicidad es una herramienta muy utilizada hoy en día ya que empresas que requieren llegar a un fin exitoso necesitan de la publicidad para dar a conocer su cometido.
Para la (AMA – la única asociación que reúne a comerciantes para dar a conocer pautas de comercialización para así poder cumplir sus objetivos), la publicidad consiste en:
La colocación de avisos y mensajes persuasivos, en tiempo o espacio, comprado en cualesquiera de los medios de comunicación por empresas lucrativas, organizaciones no lucrativas, agencias del estado y los individuos que intentan informar y/o persuadir a los miembros de un mercado meta en particular o a audiencias acerca de sus productos, servicios, organizaciones o ideas.
La propagación publicitaria empieza en el país en 1968 y dos años más tarde se da su oficialización en los medios como AEAP que es la Asociación Ecuatoriana de Agencias de Publicidad (AEAP), obteniendo un marcado crecimiento tanto así que llego a ser de las más importantes del estado nacional. Los precedentes de la publicidad en el Ecuador son célebres personajes y dueño de las mejores agencias del país como: David Huerta, Jimmy Maruri, Fernando Avilés.
En los actuales momentos dicha compañía está presidida por la distinguida dama Cecilia Dupont, la cual finaliza si mandato en el presente año 2017.
Las agencias de publicidad que se encuentran son más 30 entre las cuales podemos mencionar
Artic Publicidad S.A.
Creacional S.A.
Torres Publicidad S.A.
Maruri
Garwich S.A.
Las productoras se encargan de crear y cristalizar los contenidos audiovisuales mediante efectos que generen animación, el proceso para generar una producción se basa en una rigurosa organización ya que de eso depende el resultado efectivo y exitoso, para lograr esto es necesario tener los recursos económicos y un personal capacitado para poder así ofrecer un buen servicio y sobre todo calidad a las cuentas.
La fusión de estas 2 áreas es esencial para alcanzar un buen trabajo en base a la coordinación y colaboración de las mismas para obtener el mejor resultado posible y a su vez como empresa que ofrece el servicio alcanzar los logros y merecimientos por el trabajo desarrollado en base a los conocimientos y esfuerzos expuestos en cada uno de los materiales audiovisuales.
CAPÍTULO I
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
TEMA
Creación del departamento de producción audiovisual de la agencia de publicidad Garwich s.a.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las empresas buscan transmitir información de sus servicios y productos a sus clientes, de manera constante mientras se monitorean los cambios en los gustos y preferencias de sus consumidores, ya sea para aumentar sus niveles de demanda, para mejorar la calidad en sus productos o servicios, o simplemente para aumentar su rentabilidad, necesidad que crece debido al ambiente tan competitivo que se vive.
Durante la historia, el diseño publicitario ha ido evolucionando en un principio toda la técnica se elaboraba de forma manual hoy en día se usan tecnologías avanzadas de diseño y producción; antes de llevar a cabo un diseño publicitario un diseñador y el resto del equipo de trabajo deben tener en cuenta cuatro puntos muy importantes:
El producto a diseñar
A quien va dirigido
Los medios por los cuales se va a realizar la publicidad y
La competencia.
En la actualidad las agencias de publicidad se vuelven más competitivas creando así un completo proceso de realización de una campaña publicitaria con el fin de otorgar el mejor servicio a los clientes ya que buscan mejorar y alcanzar sus objetivos a través de este medio, a partir de la idea de crear, diseñar, optimizar y potencializar el servicio logrando cautivar al cliente y manteniendo una imagen favorable en el mercado.
Garwich S.A. necesita un departamento de producción audiovisual debido a la urgencia de concebir las circunstancias idóneas para dar inicio a una agencia estratégica en el mercado publicitario. Por tanto, se evidencia la necesidad existente en la agencia de contar con un área dedicada de manera concreta a la gestión de producir las pautas, spots comerciales en tal sentido, se desarrollara una investigación con el objetivo de proponer la creación de un Departamento de producción audiovisual, para eliminar la improvisación de un servicio de tal magnitud, orientado hacia la calidad del mismo que a su vez genere ingresos importantes para la empresa, con la finalidad de cubrir a cabalidad los requerimientos de cada cliente.
Las empresas empiezan a darse cuenta que, ante la globalización, puede decirse que el uso de tecnología ya no es un lujo, y pasa a formar parte integral del modelo de negocio de las empresas ante ello surgen necesidades que para satisfacerlas necesitan el desarrollo e implementación de proyectos que involucran a las tecnologías de información, estas dentro de las empresas juegan un papel muy importante (en aquéllas que las tienen); porque les permiten tener una interacción más directa y eficiente con el proveedor, pasando por la mejora de los procesos internos de la empresa hasta poder conocer al cliente y sus preferencias, pero esto muchas veces no lo ven o no lo desconocen los administradores de este tipo de empresas y oponen una gran resistencia al cambio.
La publicidad es un tema de vital importancia para cualquier empresa y más en un mundo totalmente globalizado es preciso mencionar que la globalización de la información hace más formal y accesible la difusión del mensaje publicitario, por tal motivo es necesario elaborar una descripción de los procesos que estas desarrollan para que el diagnóstico del análisis determine la factibilidad para crear el nuevo departamento por tal motivo ayudará al funcionamiento óptimo de la agencia.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Esta idea nace porque existe un influyente y considerable crecimiento en esta área publicitaria multimedia y no está siendo completamente aprovechada y las empresas le están dando una gran importancia a esta área liderada por nuevas tecnologías para captar a nuevos clientes manteniendo los lineamientos sin descuidar los objetivos comerciales o sociales del cliente.
Al ser la comunicación visual un proceso por el cual mejoran las interacciones sociales mediante la elaboración de mensajes de tipo gráficos, en la presente investigación se va a demostrar que al contar con adecuadas estrategias gráficas comunicacionales, puede ser una gran herramienta para el aprendizaje y procesos aplicables que genera menos barreras en la comunicación en una producción audiovisual.
Las grandes empresas en la actualidad son más competitivas dentro de su ramo y cada vez acogen más estrategias a fin de garantizar el éxito; las organizaciones están adoptando herramientas de optimización siendo una de ellas la publicidad, a fin de alcanzar el éxito a corto, mediano y largo plazo con el propósito de establecer metas que permitan el alcance de los planes estratégicos del negocio enfocados al cumplimiento de la Visión, Misión, Valores etc.
Por todo lo anteriormente expuesto hacemos la pregunta.
¿Crear el departamento de producción audiovisual se vuelve una herramienta fundamental para la movilización de productos y servicios?
SISTEMATIZACIÓN
¿Cuáles serían las estrategias a aplicar en el departamento que garantice la sostenibilidad de la Agencia y su capacidad competitiva?
¿Cuáles son las alternativas para el financiamiento del proyecto, los costos y gastos asociados al mismo?
¿Cuáles son las condiciones del entorno para que adecuen el departamento de producción audiovisual?
¿Qué beneficios otorga la creación del departamento de producción audiovisual en la agencia de publicidad?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Elaborar una propuesta viable para la creación del Departamento de Producción Audiovisual y así mejorar los niveles de productividad y competitividad de la Agencia.
Objetivos Específicos
Establecer la estructura de un departamento audiovisual
Elaborar un estudio técnico que permita determinar la operatividad del nuevo departamento.
Proponer estrategias de comunicación interna entre el departamento audiovisual y las demás áreas.
Elaborar una evaluación financiera que permita establecer la rentabilidad del nuevo departamento.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La implementación de este departamento de producción audiovisual dará la oportunidad de que los clientes escojan una agencia alineada a las nuevas tendencias en el área audiovisual sin descuidar los objetivos comerciales del cliente, la idea de identidad está formada por aquellas características que definen algo y lo hacen singular; una organización social, cultural o mercantil tiene también una identidad que deberá ser potenciada por medio del cuidado de su imagen.
En una sociedad de mercado donde miles de productos y servicios luchan por hacerse conocidos de los consumidores, la publicidad se ve como una necesidad de publicitar y producir el producto, es una condición para que pueda competir con sus adversarios a la hora de ser elegidos. A veces sucede que un buen producto, superior en prestaciones a sus adversarios, ha desaparecido del mercado por no haberse realizado una buena producción del mismo; también ocurre lo contrario: malos productos que con una publicidad adecuada han triunfado sobre adversarios más cualificados.
Nuestro campo de acción se circunscribe en el ámbito de la comunicación, creatividad y eficacia en el desarrollo de la publicidad, de manera ágil, organizada y porque no decirlo agresiva, permite crear empatía hacia cualquier producto o servicio por lo que se busca entonces es desarrollar un modelo de Agencia que sea altamente efectiva y competitiva en el aprovechamiento de esta oportunidad que brinda el mercado; ofreciendo la más alta calidad en nuestro servicio.
Ilustración 1 Publicidad
Fuente: La autora
La publicidad se transforma en una herramienta vital en esta nueva era de la informática, ya que nos provee de la información necesaria para sobresalir en el mundo contemporáneo y nos facilita la creación de planes de negocio que es un factor fundamental en toda empresa.
Para Stanton, Walker y Etzel, autores del libro "Fundamentos de Marketing", la publicidad es "una comunicación no personal, pagada por un patrocinador claramente identificado, que promueve ideas, organizaciones o productos. Los puntos de venta más habituales para los anuncios son los medios de transmisión por televisión y radio y los impresos (diarios y revistas). Sin embargo, hay muchos otros medios publicitarios, desde los espectaculares a las playeras impresas y, en fechas más recientes, el internet" (Fundamentos de Marketing, 13a Edición, de Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce, Mc Graw Hill, Pág. 569)
El análisis de este proyecto determina la necesidad de la agencia en desarrollar las habilidades para el total y correcto funcionamiento, el cual brindará todos los servicios concernientes al diseño gráfico y audiovisual, clasificados en tres áreas: Publicidad, Diseño y Producción, detrás de cada publicidad hay un equipo de trabajo para hacer posible que cada detalle del anuncio llegue hasta el gran público la cual verá reflejado una excelente calidad de video; por lo tanto es un trabajo minucioso que recalca la importante participación de la agencia de publicidad lo es la productora .
Siempre la encargada de darle forma a las ideas es la agencia de publicidad la cual la productora cristaliza y es ahí que como una agencia multimedia el trabajo tiene que ser prolijo lo cual proporciona que exista una mayor demanda por el servicio que vamos a ofrecer generando mayor rentabilidad y posicionamiento en el mercado, es cierto que al momento de hablar de esta idea necesitamos contar de un capital grande, principalmente en la publicidad y adquisición de equipos (algo que mencionamos anteriormente).
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
TIEMPO: 2016 – 2017
ESPACIO: Garwich S.A.
ÁREA: Producción Audiovisual
CIUDAD: Guayaquil – Ecuador.
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.
La creación del Departamento de Producción Audiovisual permitirá optimizar los niveles de productividad y competitividad de la Agencia, aumentando sus ventas y negocios.
Variables independientes:
Procesos de negocios
Infraestructura de la empresa
Estrategias publicitarias
Variables dependientes
Rentabilidad de la empresa
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Ilustración 2 Origen de las agencias de publicidad.
Elaborado por: la autora
El origen de las agencias de publicidad, se lo atribuye al francés Theophraste Renaudot, quien fue uno de los creadores de la fundación Hava que fue la pionera en recolectar datos de interés general y de esta forma surgieron las redes de recursos publicitarios y en lo posterior los archivos multimedia.
El inicio de la publicidad no se dio a partir de la edad media donde se dio a conocer la forma de informar a través de imágenes publicitarias basadas en nuevas tecnologías, así como los inventos de Gutemberg así como escritos donde se empieza a desarrollar la publicidad como un elemento autónomo.
Ilustración 3 Principales aportantes
Elaborado por: la autora
Hay dos personajes que se destacan en lo que se refiere a publicidad como son: Benjamín Franklin y Volney Palmer, al primero se le atribuye la creación del primer modelo de publicidad esencial con la introducción de las primeras ilustraciones y a Palmer, ser el primer publicista de la edad moderna y el nexo con los medios de comunicación.
La investigación está puesta en la creación de una Productora audiovisual con lo cual se estudian los elementos determinantes, es decir la producción de un espacio tecnológico en la empresa por lo que tiene diferentes propósitos y es una herramienta importante para alcanzar los objetivos planteados.
LA COMUNICACIÓN
Un concepto a considerar de comunicar es:
La tecnología de punta será la clave del éxito, sin ella, el triunfo no será posible en ninguna área del quehacer humano. Pero en especial en la comunicación. Por tanto, los periodistas no podemos quedarnos atrás, debemos buscar la vanguardia para ser líderes. Si nos quedamos tecnológicamente rezagados, seremos unos perdedores, unos profesionales del pasado; superados inexorablemente por la historia.
En base a lo antes expresado, se puede concluir que: “La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos”.
“El estudio de factibilidad es un instrumento que sirve para orientar la toma de decisiones para medir las posibilidades de éxito o fracaso de este proyecto de inversión, mediante la cual se tomará la decisión de proceder o no con su implementación”.
Según el Diccionario de la Real Academia Española, la Factibilidad es la “cualidad o condición de factible”. Factible: “que se puede hacer”.
Con lo señalado podemos decir que la publicidad se divide en 4 periodos:
Ilustración 4 Eras del Marketing
Elaborado por: la autora.
Para llegar al marketing como actualmente lo conocemos tuvieron que pasar varias etapas en las que las técnicas y herramientas se fueron moldeando empezando en la prehistoria con negocios primitivos hasta llegar a la era interactiva, donde el cliente tiene constante vínculo con la empresa.
En la actualidad, Las agencias de publicidad son empresas especializadas en el arte de comunicar de una manera diferente específicamente en el ámbito comercial y va agarrada de la mano con la rama del marketing lo cual organiza, planifica y crea, sus clientes grandes multinacionales, empresas, asociaciones, que requieran de sus servicios.
Analizando los antecedentes para la creación del departamento de producción audiovisual en Garwich S.A. se observa la necesidad de que la agencia cuente con su propio departamento de producción ya que facilitaría las actividades y optimizaría el desarrollo del mismo, siendo este uno de los factores claves para la cual se hagan las correcciones necesarias de las producciones sobre la marcha y no esperar tiempos determinados para reunirse con ejecutivos de cuentas, creativos, y personal de la productora externa para verificar videos relacionados al producto o servicio.
Las productoras audiovisuales es el complemento de las agencias de publicidad es una cadena de procesos que de sus resultados finales depende mucho del trabajo que se realice sin tener mucha importancia de que los resultados son de alta o baja calidad su objetivo primordial es que se llamativo para los espectadores que al cabo son los juzgaran el trabajo realizado.
Las agencias de publicidad han sido y siguen siendo, el mágico mundo que conecta producto/consumidor, la forma que impulsa y desarrolla a la industria, al comercio y a toda actividad, la digitalización y productos comunicativos a los largo de los años tomo una importante variación no solo en la forma de comunicar sino también en la forma de creación, desarrollo, producción y difusión siendo así un mercado variable, por lo cual se torna competitivo al momento de hacer llamativa y dar a conocer algo nuevo y pueda captar la atención del espectador, en una sociedad donde un producto o servicio lucha día a día en ganar posicionamiento en el mercado y ser elegidos.
2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Desde tiempo atrás la comunicación ha jugado un papel de suma importancia en la vida cotidiana del ser humano, el hombre siempre se ha visto en la necesidad de comunicarse con sus semejantes con la finalidad de expresar su sentir y de esperar una respuesta, u opinión.
En cuanto se menciona que la comunicación “es un proceso por medio del cual una persona se pone en contacto con otra a través de un mensaje, y espera que está última de una respuesta” .
De sus orígenes hasta ahora todo ha cambiado: el anunciante se ha perfeccionado en el ámbito de la comunicación, la publicidad pasó de los almanaques a los periódicos, de los periódicos a la televisión y de la televisión a Internet y los móviles; Ahora en todos medios podemos ver publicidad y no conformes con eso también tenemos el auge de las empresas que en su intento por hacerse más conocidas, también recurren a la publicidad.
Es importante destacar que la publicidad es: “Una forma de comunicación comercial que intenta incrementar y persuadir el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda.”
La publicidad ha estado presente en todos los cambios, sabiendo adaptarse a la situación y a las características económicas y socioculturales del momento, en términos generales las agencias se encargan de la promoción y difusión de los servicios publicitarios entre los que destacan las estrategias de creatividad y comunicación y ofrecen los servicios a los clientes basados en sus objetivos.
2.2.1 FUNCIONES DE LA AGENCIA DE PUBLICIDAD
Las agencias de publicidad comprenden de departamentos fundamentales como:
Departamento de medios: es el encargado de negociar con los medios y es una de las áreas vitales de la empresa.
Departamento creativo: es aquí donde se elabora y va tomando forma el trabajo.
Se define a los creativos publicitarios como:
Los responsables del aspecto general de un anuncio publicitario, que puede aparecer en internet, en los medios tecnológicos de última generación, en la televisión, en revistas o en carteles publicitarios, por ejemplo. Trabajan en estrecha colaboración con los copywriters para producir mensajes publicitarios creativos, atractivos y eficaces.
Departamento de cuenta: el departamento de cuentas es el encargado de mantener siempre el contacto con la cuenta, analizando y determinando las necesidades del cliente, aplicando las estrategias de marketing como la parte de presupuesto.
Departamento de producción: este departamento se encarga de plasmar cada una de las ideas necesarias para crear un buen spots siempre y cuando sean los requerimientos establecidos entre la cuenta y el cliente.
Departamento de arte final: una vez realizado todo el trabajo por parte del departamento creativo y de producción este departamento se encarga de revisar los detalles aplicados en el video como colores si tiene el tono perfecto, corte, edición, y se encarga de dar visto bueno para luego ser presentado al cliente.
2.2.2 FUNCIONES DE LA PRODUCTORA AUDIOVISUAL
La productora audiovisual está especializada en la realización de anuncios para diferentes soportes como cine, radio, televisión o internet por estas razones cuenta con el personal y el equipo adecuados para la producción del anuncio a partir del trabajo previo cometido por los miembros de la agencia.
Se podría decirse que la productora audiovisual se responsabiliza de la segunda parte del proceso en la que la idea se convierte en un spot o anuncio es una labor importantísima que ejercen las productoras en el ámbito publicitario por eso la productora publicitaria es considerada un eje fundamental sin el cual, la realización de un spot publicitario no sería posible.
Los miembros de los departamentos de la productora están formados por:
Productor Ejecutivo: es aquel encargado de analizar y otorgar el capital
Productor: es el encargado de verificar el capital, montaje y locaciones
Jefe de Producción: es el encargado del rodaje del spots, comercial, anuncio.
BRIEFING: es una herramienta fundamental utilizada por estas agencias; este es un documento aportado por la cuenta (cliente) donde detalla, redacta, la información más importante de la empresa que no necesariamente tiene que ser un reporte amplio sino más bien la esencia de la empresa cliente, y es que este accedemos a la filosofía de la empresa y la manera de cómo se desarrollan en el campo y por la cual nos permite analizar las estrategias para alcanzar los objetivos expuestos.
QUE ELEMENTOS DEBE CONTENER UN BRIEFING
Situación inicial de la empresa
Objetivo a lograr
A que segmento de la población va dirigido el objetivo
Estrategias a aplicar
2.3 MARCO CONCEPTUAL
Administración de las fuerzas de venta.
Análisis, planeación, ejecución y control de las actividades de la fuerza de ventas, incluyendo los objetivos fijados a ésta; diseño de su estrategia; y reclutamiento, selección, capacitación, supervisión y evaluación de los vendedores de la compañía.
Administración de mercadotecnia
Análisis, planeación, ejecución y control de programas diseñados para crear, construir y mantener intercambios provechosos con compradores objetivo a fin de lograr los objetivos de la organización.
Agencias de servicios mercadológicos
Firmas de exploración de mercados, filiales publicitarias, medios de comunicación, firmas de consultoría en mercadotecnia y otros prestadores de servicios que auxilian a una empresa a instalar y suscitar sus productos en los mercados apropiados.
Artículo de propaganda
Producto que se notifica a un costo intencionadamente bajó para cautivar clientela a la tienda.
Asignación promocional.
Suministro de dinero concebida por un ejecutor a los segmentos de un canal de distribución para que socorran a promover un producto determinado.
Marketing 2.0:
Innovación del marketing como consecuencia del efecto de las redes en Internet, apoyado en la plática con el público y en la presencia de interacción. La correlación empresa -cliente se concentra en la aceptación de información y la capacidad de coeditarla que tiene en todo instante el interesado, para obtener así un contenido atrayente y un entorno íntegramente interactivo
Benchmarking:
Metodología que suscita la agregación de prácticas y metodologías célebres, no importa donde estén. Incita a ser creativos mediante la copia de estrategia, productos y procesos aprovechados en otras áreas, no precisamente equivalentes a la de la empresa que los implanta.
Fijación de precios de prestigio.
Experiencia de acoger precios congruentemente elevados para alzar la imagen de prestigio de un producto.
Plan de medios
Resultado de la planificación de los medios de comunicación que se usarán en una campaña publicitaria. El documento en el que se muestra la planificación de medios
Offering
Serie de disposiciones estratégicas concernientes a la idea de la oferta a mercantilizar, su constitución, sus precios y sus situaciones. Valer por política de producto y costo
Permission Marketing
Principio de marketing consistente en enviar campañas de emailing únicamente a personas que han dado su acuerdo explícito para ello. Con el fin de conseguir este primer acuerdo para una marca se suelen realizar campañas a bases de datos opt-in para terceros, es decir, campañas donde los usuarios han dado una autorización genérica para varias marcas o sectores.
2.4. MARCO LEGAL
Partiendo de los cambios constantes en la creatividad y desarrollo de la publicidad nos permite plasmar un modelo de “agencia multimedia” creando así un departamento de producción audiovisual altamente efectiva y competitiva beneficiándonos de las oportunidades en el mercado siempre brindando la calidad a nuestro servicio y rigiéndonos por las leyes competentes para no pasar por alto ningún lineamiento y garantizar el buen trabajo y funcionamiento del mismo.
Basándonos en el LOC (Ley Orgánica de Comunicación).
CAPITULO I
Objetivo y definiciones
Art. 5.- Actividades conexas. – En uso de sus respectivas plataformas tecnológicas, las empresas de comunicación de carácter nacional podrán desarrollar actividades conexas a la actividad comunicacional, con sujeción a las siguientes normas:
Las empresas de medios audiovisuales podrán realizar actividades de producción, postproducción, edición, distribución y exhibición de productos audiovisuales.
Las empresas de medios impresos podrán realizar actividades de edición, impresión y distribución de publicaciones u otros productos impresos.
Las empresas que hayan obtenido una autorización para prestar servicios de audio y video por suscripción, cuya red de transmisión e infraestructura permita la convergencia tecnológica para ofertar otros servicios de telecomunicaciones, podrán solicitar y obtener de la autoridad de telecomunicaciones otros títulos habilitantes para la prestación de servicios de telecomunicaciones. Los servicios de audio y video por suscripción que cuenten con la autorización para la operación de un canal local para generación de contenidos, serán considerados como medios de comunicación social.
En base a lo expuesto en este artículo entendemos que si la productora está dentro de la agencia de publicidad la que factura y declara es la agencia de publicidad ya que la productora es un intermediario en cambio la agencia de publicidad es la que ofrece todo el servicio y el cliente lo que hace es recibir el servicio completo.
CAPÍTULO V
PUBLICIDAD
Art. 38.- Definición de publicidad. – Es publicidad cualquier forma remunerada o pagada de difusión de ideas, mercaderías, productos o servicios por parte de cualquier persona natural o jurídica con fines comerciales.
La publicidad que tenga fines comerciales no puede hacerse a título gratuito.
La actual Ley de Comunicación indica que: “Toda forma de publicidad, incluidos los publirreportajes, debe ser identificados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Comunicación”. Conforme a lo dispuesto por la ley toda publicidad los representantes de la cuenta deben cancela por los rubros establecidos por ideas creativas, utilería y todo lo necesario para que sea de esto un buen trabajo publicitario.
Art. 45.- Agencia de publicidad. – Las agencias de publicidad son sociedades legalmente constituidas en el Ecuador, con personería jurídica, que en el ejercicio de su actividad profesional ofrece a sus clientes, entre otros, los siguientes servicios:
1. Estrategias creativas y desarrollo de la creatividad.
2. Elaboración de artes para publicación en medios masivos o impresión.
3. Producción audiovisual electrónica y de empresas
4. Colocación de pautas publicitarias en medios de comunicación
5. Asesoría de imagen, mercado y mercadeo
6. Planificación de proyectos publicitarios
7. Desarrollo y mantenimiento de campañas publicitarias en forma integral o parcial
8. Planificación e implementación de estrategias publicitarias. .
Como lo señala el art. 45 entendemos como Agencias de publicidad toda aquella actividad legal que ofrezca servicios creativos de mercadeo, estrategias publicitarias, asesoría de imagen para las empresas que lo requieran.
Art. 52.- Responsabilidades de las Agencias de Publicidad. – Las agencias de publicidad tienen la obligación de desarrollar las piezas publicitarias de acuerdo a las características del bien o producto que certificó el anunciante, así como abstenerse de incluir mensajes sexistas, discriminatorios, racistas o que violen los derechos fundamentales de las personas en las piezas publicitarias de su creación. El incumplimiento de estas obligaciones será sancionado por la Superintendencia de la Información y Comunicación con las mismas medidas administrativas que establece en el último inciso del Art. 29 la Ley Orgánica de Comunicación. (pág. 18)
Expuesto en el art. 52 es muy claro en detallar que las agencias de publicidad tienen que cumplir con los lineamientos establecidos por el enunciante evitando contenidos fuertes en sus pautas que puedan dañar la honra o el buen nombre de la persona; así mismo es muy clara en dallar que se sancionara por la SUPERCOM por incumplimiento de la misma.
Art. 92.- Actores de la Publicidad. – La interrelación comercial entre los anunciantes, agencias de publicidad, medios de comunicación social y demás actores de la gestión publicitaria se regulará a través del reglamento de esta ley, con el objeto de establecer parámetros de equidad, respeto y responsabilidad social, así como evitar formas de control monopólico u oligopólico del mercado publicitario. La creatividad publicitaria será reconocida y protegida con los derechos de autor y las demás normas previstas en la Ley de Propiedad Intelectual. Los actores de la gestión publicitaria responsables de la creación, realización y difusión de los productos publicitarios recibirán en todos los casos el reconocimiento intelectual y económico correspondiente por los derechos de autor sobre dichos productos.
La productora ofrece todos los servicios, pero la agencia de publicidad cobra sus Honorarios detallando en la factura por grabación de comercial detallando los rubros de cada uno, la productora es una relacionada lo cual se hace una factura para devengar el valor que la agencia presta en este caso para realizar el comercial.
Altos recursos económicos y de personal son indispensables para la producción de un video, la productora tiene que disponer de cada especie necesaria para poder ofrecer un servicio completo, requiere de actores, camarógrafos, editores de audio y video y otra serie de profesionales que conforman el equipo de producción.
Otro de los problemas es que Ecuador no es un fabricante o productor de herramientas ni elementos para la producción. Por ello, deben importarse a altos precios y el presupuesto determina en gran medida la calidad de las producciones. “El campo ha crecido, pero hacer producción no es barato.
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
El presente trabajo será de modelo investigativo de campo “Se entiende por investigación de campo, el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales”.
Una vez estipulado el problema se determinan los objetivos a seguirse para lograr resultados favorables dentro del proyecto como lo estipula Bernal Cerda:
La metodología se examina desde dos perspectivas (…) entendida como el conjunto de aspectos operativos del proceso investigativo, y que es la concepción más conocida en el ambiente académico en general. Por ello, cuando se alude a la investigación es usual referirse a la metodología como a ese conjunto de aspectos operativos indispensables en la realización de un estudio.
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN
Se aplicara la Investigación descriptiva, debido a que se analizara el impacto de efectuar el departamento de creación audiovisual en la agencia de publicidad con la objetivo de encontrar los mecanismos habituales de los procesos.
Según “Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas, se conduce o funciona en presente”.
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
Nuestro enfoque de investigación será cualitativo ya que pretende generalizar los resultados para llevar a cabo el proyecto, observando los datos recogidos para las pruebas de hipótesis de tal manera que se establecen ideas de la observación y evaluaciones realizadas, demostrando que las ideas tienen un fundamento sobre la base de pruebas o análisis; los datos sirven de base a la información que posibilitara alcanzar el conocimiento analizando causa-efecto una de las principales características de la investigación podremos saber si es probable introducir el departamento de producción audiovisual.
Como lo señala Eleazar Angulo López:
La formulación de hipótesis o supuestos de investigación nos permiten señalar los resultados de la investigación. Posteriormente es analizado el marco teórico que sustento los diversos conceptos y teorías existentes en el tema investigado para contrastar la realidad de las organizaciones con lo que dicen los expertos en el tema central de la presente ponencia”.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Como técnicas usaremos Focus Group – entrevistas.
Focus Group: denominado en inglés, o grupo focal llamado en español con el objetivo de recolectar la información necesaria para llevar a cabo la investigación, La ventaja de utilizar la técnica del Focus Group es que nos permite obtener una amplia variedad de información sobre ideas, opiniones, emociones, actitudes y motivaciones de los participantes.
Este factor es importante porque podemos explorar y analizar la información necesaria con mayor profundidad por la misma razón que dentro del grupo se puede intercambiar opiniones y los participantes entablar su postura respecto al tema, es aquí en este intercambio de ideas en donde la investigación se enriquecerá y de esta forma se puede tomar con mayor atención las opiniones vertidas puesto que esos cambios de ideas son puntos clave que serán analizados con mayor detenimiento y serán fundamentales a la hora de analizar las conclusiones finales de la investigación.
Entrevistas: Una entrevista es recíproca, donde el entrevistado utiliza una técnica de recolección mediante una interrogación estructurada o una conversación totalmente libre; en ambos casos se utiliza un formulario o esquema con preguntas o cuestiones para enfocar la charla que sirven como guía. Es por esto, que siempre encontraremos dos roles claros, el del entrevistador y el del entrevistado (o receptor).
Principalmente existen dos tipos de entrevistas que son:
Entrevista estructurada y estandarizada
Entrevista no estructurada y libre
Cabrera y Espín hacen un intento por agrupar todos los factores que recoge la entrevista y la definen como: "Comunicación “cara a cara” entre dos o más personas, que se lleva a cabo en un espacio temporal concreto y entre las que se da una determinada intervención verbal y no verbal con unos objetivos previamente establecidos".(1986, pág. 229)
Es en el segundo caso donde hacemos mención a una entrevista no estructurada por diferentes motivos. Es flexible y abierta ya que, por más de que haya un objetivo de investigación (que es lo que rige a las preguntas) no se espera que sus respuestas se vean compuestas de un contenido ordenado y con cierta profundidad. Si hablamos del rol que le toca al entrevistador, afirmamos que él es el encargado de elaborar preguntas pero (a diferencia de la entrevista formal) no debe seguir un cronograma de orden sobre la forma de llevar las preguntas y la formulación de las mismas, para fortalecer y mejorar el concepto de lo que vamos a implementar en la Agencia.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
De acuerdo al focus Group realizado en la Agencia de Publicidad Garwich S.A. con el personal ligado directa o indirectamente así mismo con directores de la agencia podemos basarnos en el análisis y detallar lo siguiente.
PERSONAL DE LA AGENCIA PARA FOCUS GROUP
– Diseñador
– Directora de Cuenta
¿Es necesario para la agencia un departamento de producción audiovisual?
Hay distintas opiniones sobre este punto, ya que consideran que es tan real es que las agencias que tienes un departamento de producción en casa por decirlo de cierta forma tienen el camino más despejado al momento de preparar una licitación o campaña ya que realizan un trabajo más minucioso y por el mismo hecho de ser una agencia multimedia los spots o piezas no tienen contratiempos y se puede corregir ahí mismo y no esperar días para ver si se corrigió o no y a la final es o no un trabajo bien elaborado se evitarían problemas con el cliente y a su vez con el equipo del departamento ya que se saben los detalles específicos para la realización de las pautas.
¿Qué beneficios tendría la agencia creando el departamento de producción audiovisual?
Tendrían asesoría interna para preparar campañas, y licitaciones para ganar cuentas para la agencia.
Tendrían un mayor control sobre los proyectos internos y externos.
El departamento creativo generaría mayor acceso al trabajo audiovisual logrando así tener la pieza publicitaria más pulida y como se pensó desde un principio.
Económicamente es más provechoso para la agencia contar con este departamento ya que dejara de solicitar el trabajo de terceros para desarrollarnos internamente.
Los activos incrementaran gradualmente.
Sería muy beneficioso ya que se pretende llegar a altos estándares y seriamos parte de igual manera de otras agencias de publicidad que tienen un servicio completo llamadas agencias multimedia que manejan las cuentas de sus clientes sin pasar por cada departamento sin pasar por filtros y terminar en algo no concordado con el cliente.
¿Con que equipos cuenta y cuáles son las habilidades necesarias para mejorar esta área?
Actualmente el departamento de producción cuenta con su directora general que usualmente es el que se encarga de las estrategias y de liderar el departamento para tomar las decisiones correctamente en el momento preciso, dos coordinadores de producción más un editor y post productor encargados de la realización general de la pieza publicitaria. Las habilidades fundamentales para trabajar en este medio ya que tiene que tener una aptitud innata, talento para explayarse en sus labores, ser de mentalidad creativa, tener un alto nivel artístico, esencialmente trabajar bajo presión ya que si se va a crear un departamento completo se trabajaría sobre reloj y con mucha prolijidad ya que se tiene que ver los requerimientos específicos del cliente al momento de producir una pieza, un buen sentido del humor y aunque parezca chistoso este es el punto clave para dejar volar la imaginación y por la cual se elaborar ideas fantásticas tomada de la mano con la preparación constante y estar al día con los cambios que se dan entorno al medio.
¿Piensa usted que se podría hacer grandes producciones que puedan generar rentabilidad financiera?
Por el momento no es posible llevar trabajos de grandes escalas, pero al tener un departamento de producción audiovisual interno podemos llevar los pautajes de la mano junto con nuestra productora asociada del momento hasta poder establecernos también como productora y ver que somos capaces de crear y producir a mayor nivel por lo cual facilita la comunicación y agilita el trabajo en la pre-durante y post producción del proyecto.
Al momento tenemos ingresos que la agencia no tenía antes de crear el departamento interno, pero a futuro siendo una de nuestras metas a alcanzar esperamos poder sobrellevar campañas más grandes audiovisualmente hablando.
¿Cuál es el perfil de las personas con las que se va a trabajar?
Lo ideal para este perfil, aparte de tener su conociendo académico en lo personal creo que debe tener ese rasgo de querer de aprender día a día sobre cualquier área que englobe su campo audiovisual, ya sea producción, dirección, edición, dirección de arte. Etcétera.
Tener iniciativas y generar soluciones al momento, también es necesario un alto nivel cultural que es importante porque de este modo no se estaría faltando a lo dispuesto por las leyes; capaz de proponer soluciones innovadoras para así producir mensajes claros con el fin de lograr un fuerte impacto, convertirse en supervisor artístico con la atención puesta en conseguir una razonable relación calidad-precio en los insumos que se compran y contratan para plasmar las ideas de cada spots o pieza publicitaria, cada una de las personas que laboraran en la productora se conviertan en gestor de recursos y controlador de los gastos para mejorar la eficiencia del equipo de trabajo.
¿Cuáles son las áreas fundamentales para crear el departamento de producción audiovisual?
Para formar un departamento completo y realizar una buena pieza publicitaria de departamento de producción debería de contar con:
Departamento de producción => (Producción general)
Encargado tanto del talento humano => la parte técnica para realizar el rodaje.
Área de efectos visuales (Edición y post)
Delegados de editar en base de efectos especiales y sonido.
Área de producción de campo => (Scouting, casting, dirección de elementos y arte.)
Es todo lo relacionado a la producción de la misma como búsqueda de modelos, utilería, y el análisis de cómo se va a proyectar la pieza, etc…
SCOUTING: Consiste principalmente en buscar la localidad ideal para iniciar el rodaje.
Su director de cabecera versátil.
Dirigir el departamento y coordinar las producciones con proveedores y el Departamento Creativo y el que exige el máximo de calidad posible en todas y cada una de las producciones efectuadas para los clientes de la agencia.
Director de fotografía.
Es la persona responsable de la creación artística de imágenes para la puesta en escena de producciones televisivas o de vídeo Para la realización de esta labor, se lleva acabo a decisiones con respecto a la iluminación, ópticas, encuadre y composición, texturas, etc., para colaborar en la creación de la imagen de la obra.
¿La agencia cuenta con el espacio físico adecuado para la implementación de la productora?
Actualmente no, ya que el departamento de producción interno es pequeño, pero está creciendo día a día, pero si se puede realizar readecuaciones porque la agencia tiene departamentos amplios utilizados para la recreación en determinados momentos así que si se hacen esas modificaciones más los equipos necesarios para las misma puede ir creciendo gradualmente hasta llegar hacer un departamento completo como cualquier otro departamento de la agencia.
Esperamos que con el tiempo y al llegar nuevas campañas estimadas para el 2017 poder ampliar las áreas y coger así la responsabilidad completa en las producciones.
ENTREVISTAS DE LOS REPRESENTANTES DE LA AGENCIA
MARIELA CASTILLA
DIRECTORA DE CUENTA
1.- ¿Qué servicios va a implementar la agencia de publicidad con este nuevo departamento?
En la actualidad las empresas ven la diversa necesidad de contratar los servicios de agencia de publicidad, pero mayoritariamente se observa que los principales servicios a contratar son producción general, diseño editorial y adaptación de artes; por lo cual es indispensable contar con personal profesional para llenar las expectativas del cliente.
2.- ¿Cuál es el tiempo de entrega en su totalidad de las piezas publicitarias?
Por lo general el tiempo de entrega de los trabajos realizados por la Agencia de publicidad de la mano con la productora externa es de 3 a 4 semanas dependiendo de varios factores como los pautajes finales, el visto bueno del cliente, la planificación que afectan al desarrollo del mismo, Considerando que la agencia implemente el departamento de producción podemos decir que el tiempo de entrega promedio es entre 2 y 3 semanas.
3.- ¿Existirá alguna diferencia entre la producción local y la de afuera?
Si, tanto para la agencia como para el cliente ya que se trabajara de una manera más directa con la cuenta; a su vez Garwich explotara al máximo los niveles de creatividad un factor importante para los representantes de la cuenta ya que se asesoraría en el desarrollo del spot publicitario y se solucionaría de manera inmediata cualquier dificultad que se presentase en la producción sin esperar una reunión previa.
4.- ¿Considerándose una agencia completa se dispondrán de elaborar estrategias publicitarias sin un briefing?
Somos una agencia que asesoramos a nuestros clientes de lo que se quiere expresar pero si es necesario trabajar bajo una guía importante que es la información básica que otorga la empresa contratante con el objetivo de recordar ciertos parámetros como el presupuesto necesario para el spot publicitario, hacía que publico o que mensaje se va a difundir, que medios de comunicación y soportes se usaran para vincular el mensaje tomando en cuenta estos puntos es donde se generan las posibles ideas creativas y el montaje del mismo.
CRISTIAN SEISDEDOS
DIRECTOR CREATIVO
1.- ¿La Agencia cuenta con departamento o área de diseño gráfico, similar o a fin?
La agencia se basa en publicidad cabe recalcar que se asesora a los clientes para lograr un buen trabajo en conjunto con la productora externa contratada, es por eso que se ha pensado en mejorar y ampliar el departamento de producción con el que cuenta la agencia de esta manera tenga bajo el mando toda la creación de la pieza publicitaria.
2.- ¿Cuáles son los tributos que tendría el nuevo departamento de producción audiovisual dentro de la agencia?
Los atributos más valorados dentro del departamento definitivamente será la calidad del trabajo, los recursos que aplicara la producción como talentos, voces, musicalización y principalmente la creatividad con la que se va dando forma al spot publicitario.
3.- ¿Qué forma de desarrollar el trabajo dentro de la agencia podrían ser implementadas o mejoradas para lograr un mejor desempeño de los creativos?
La técnica de imaginación es una herramienta básica de cada creativo para el mejor desempeño del trabajo y consiste en ponerse en el lugar del cliente y mirar por sus ojos para encontrar puntos débiles y aspectos en los que mejorar, pensar en las comparaciones que nos hace el cliente y ver lo que ofrecen los otros por ende es el hecho de observar nuestro resultado y nuestro servicio a través de los ojos de nuestro cliente lo cual nos garantizara un excelente trabajo.
4.- ¿Cuáles son las responsabilidades adquiridas considerando ya el nuevo departamento de producción audiovisual?
La brecha de responsabilidad se amplía ya que como director creativo existe la obligación de analizar todo lo que el cliente pide a veces se dan casos en los que los creativos tienen ideas maduradas sobre un diseño determinado y dan poca importancia al briefing para acabar haciendo un poco “lo que les da la gana”. Como en todo se trata de equilibrio y sí ese equilibrio se da, las cosas suelen salir bien.
5.- ¿Cómo será la manera de trabajar del equipo creativo de ahora en adelante con el nuevo departamento de producción audiovisual?
Será una labor en equipo pero se trabajara como se lo ha venido haciendo en la Agencia bajo una metodología ágil como el SCRUM que nos permitirá corregir a tiempo una pieza publicitaria donde se garantizara una excelente calidad del mismo se podrá entregar el trabajo en tiempos estipulados directo para su publicación.
DANIEL CHONILLO
DISEÑADOR
1.- ¿Cuáles son los principales problemas que tiene la Agencia en el proceso de desarrollo, entrega de productos y servicios gráficos producto de contar con un departamento de producción completo?
Los principales problemas que tenemos frente a los clientes es en el proceso de desarrollo y entrega de productos y/o servicios, ya que la productora externa por realizar un trabajo prolijo afecta ciertas veces los tiempos de entrega, en la revisión de cambios, por la calidad de impresión, en el presupuesto destinado a la producción, la selección de materiales y finalmente en el desarrollo del concepto.
2.- ¿Cuál es el objetivo como diseñador para fidelizar clientes ya existentes?
El cliente siempre deja claras las ideas sobre todo lo que quiere obtener y qué mensaje o filosofía quieres transmitir al público, para el diseñador le es importante que conozcas claramente cuál es el perfil del público al que te diriges es por eso que se debe plantear cualquier duda que le surja durante el proceso de análisis ante el cliente, antes de pasar a la parte de bocetaje o elección tipográfica, colores o estilo, incluso antes de realizar el estudio de la competencia o el brainstorming (lluvia de ideas).
De manera que al culminar todo el trabajo de producción el cliente quede satisfecho y decida realizar todo un spot publicitario bajo la dirección de Garwich S.A. siempre nos basamos en el producto final que es como una carta de presentación que hace que lleguen cliente nuevos.
3.- ¿En que aportara el trabajo del diseñador gráfico al departamento de producción audiovisual?
El trabajo de un diseñador gráfico será igual pero con más responsabilidad es el hecho de crear ideas enganchadoras puesto que se tiene que cumplir a cabalidad las especificaciones del cliente innovando también en la calidad de servicio a su vez podremos mostrar resultados avanzados mediante el uso de la tecnología. Un excelente diseñador gráfico es aquel que conoce que hará que tu potencial cliente haga clic en los banners, en páginas webs, un trabajo tan prolijo que puede impactar en las ventas.
4.- ¿Qué podrían hacer los diseñadores gráficos en los medios audiovisuales más allá de estar al mando de los "creativos", podrían ser directores de escenografía?
Se puede involucrar más allá de lo que se ha creado y aportar al montaje del mismo implementando técnicas de expresión plástica y visual del diseño gráfico, que permite involucrarlas dentro de los medios audiovisuales mediante el estudio de los elementos de la puesta en escena audiovisual, La escenografía puede ser abordada desde el diseño gráfico por medio de la ilustración de desarrollo visual o concepto de arte. En estas, la minuciosa descripción visual de todos los elementos se desarrolla mediante el uso de la teoría del color, las texturas, las formas y la disposición adecuada de los elementos de la escenografía por ende se puede aportar en áreas que van de la maño con lo que se quiere expresar.
CAPITULO IV
4.1. ORIGEN DE LA EMPRESA
Fundamos Garwich BBDO en el año 2005. En estos once años hemos tenido logros estratégicos y creativos importantes local e internacionalmente.
Uno de nuestros mayores logros es habernos posicionado en el mercado como una agencia con el soporte de una gran red internacional, pero con espíritu de boutique. En lugar de llenarnos de cuentas, hemos logrado trabajar para pocos clientes grandes, con marcas interesantes.
Esto nos permite tener una atención realmente personalizada. Esa es nuestra mayor diferencia: gente experimentada, atendiendo personalmente a nuestros clientes y dedicando el tiempo necesario.
¿QUIÉNES SOMOS?
Formamos parte de BBDO WorldWide, la red de agencias más premiada y la segunda red más grande del mundo. Con 289 oficinas en 81 países.
Garwich BBDO opera en Ecuador desde Septiembre del 2005
¿QUÉ HACEMOS?
Nuestro trabajo abarca todo tipo de contenido creativo y estrategias enfocadas en agregar valor a las marcas de nuestros clientes.
Nuestra misión es crear el contenido comercial más impactante e irresistible para los consumidores, esto lo logramos a través de nuestro enfoque obsesivo en el trabajo para desarrollar nuestras estrategias de planificación estratégica de BBDO WorldWide.
Nuestras principales competencias son: Publicidad, Planificación Estratégica, Branding Digital y Social Media, Marketing Directo y Diseño.
4.4.1 BASE FILOSÓFICA DE LA AGENCIA
Ilustración 5 Base filosófica
Fuente: Agencia Garwich S.A.
4.4.2 EXPERIENCIA DE LA AGENCIA EN EL SECTOR
Durante estos años hemos manejado varias cuentas importantes unos de estas ha sido DIRECTV ya que en Ecuador arrancamos con esta cuenta cuando era un pequeño actor dentro de la categoría, muy por detrás de TV CABLE.
Ahora nuestras principales cuentas son:
Ilustración 6 Principales clientes
Fuente.- Elaborado por la Autora
4.2 CONSTITUCIÓN DE LA AGENCIA
La agencia de publicidad Garwich BBDO no ha parado de generar grandes campañas y resultados para sus clientes; su creatividad y gran trabajo le ha permitido situarse entre los primeros lugares de la industria publicitaria ecuatoriana; ganando premios como Cóndor de Oro, Effie de Oro, Gran Prix del Festival Internacional de Publicidad del Caribe entre otros.
4.3 DISEÑO DEL SERVICIO – FLUJOGRAMA DE ACTIVIDADES
Los procesos productivos se han definido en función de la estructura de cómo se maneja la agencia de publicidad que produce piezas y actúa consecutivamente como una central de medios para la creación y organización de la pauta.
4.4 PLAN DE MARKETING
Cuando hablamos de Plan de Marketing nos referimos a la planificación del trabajo ya que nos enfrentamos día a día a un ambiente competitivo y en constante evolución por lo tanto con una planificación adecuada podremos sobrellevar cualquier tipo de eventualidad, a su vez debemos de realizar un estudio amplio de la situación de mercado para poder tomar decisiones oportunas.
Fuente: Elaborado por la Autora
Según McCarthy y Perrault, el plan de mercadotecnia (marketing), es la formulación escrita de una estrategia de mercadotecnia y de los detalles relativos al tiempo necesario para ponerla en práctica. Deberá contener una descripción pormenorizada de lo siguiente:
1) qué combinación de mercadotecnia se ofrecerá, a quién (es decir, el mercado meta) y durante cuánto tiempo.
2) que recursos de la compañía (que se reflejan en forma de costos) serán necesarios, y con qué periodicidad (mes por mes, tal vez).
3) cuáles son los resultados que se esperan (ventas y ganancias mensuales o semestrales, por ejemplo).
El plan de mercadotecnia deberá incluir además algunas medidas de control, de modo que el que lo realice sepa si algo marcha mal. (Marketing Planeación Estratégica de la Teoría a la Práctica, 1er. Tomo, de McCarthy y Perrault, McGraw Hill, Pág. 56).
4.4.1 MARKETING ESTRATEGICO
El marketing estratégico es una metodología de análisis y conocimiento del mercado, con el objetivo de detectar oportunidades que ayuden a la empresa a satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma más óptima y eficiente, que el resto de competidores obteniendo información y realizando un análisis profundo de la situación para posteriormente establecer nuestras estrategias de una forma efectiva.
4.4.1.2 ESTRATEGIA DE MERCADO
La Ley de Comunicación y la ley de Cine son dos cuerpos legales que se convirtieron en una salida exitosa para el emprendimiento. Ambas leyes promueven, en parte de su articulado, la producción audiovisual en el Ecuador y ese fue el punto de partida para un grupo de inversionistas involucrados con la producción audiovisual.
El sector audiovisual puede considerarse como un macro sector complejo que engloba aspectos de ámbito de actividad tan diversos y dispares como el de la producción de contenidos (con una clara orientación cultural, artística y divulgativa), el de las telecomunicaciones (con sus facetas de cambio tecnológico, fuerte competencia y obligaciones de servicio público), el de los medios de comunicación social (con si incidencia en la protección de los derechos y libertades públicas) y, recientemente, el de Internet y los servicios de la sociedad de la información.
En cualquier caso, lo que tradicionalmente se entiende por sector audiovisual (la radio, la televisión y sus contenidos) desempeña un papel muy relevante en el desarrollo de la sociedad ecuatoriana, tanto por su influencia política, social y cultural, como por el volumen de su mercado.
El sector audiovisual en el medio se encuentra dividido en algunas áreas:
Las actividades audiovisuales forman un sector estratégico para el desarrollo cultural y económico del país. Se trata de una economía dinámica, que genera renta y empleo calificado. Promueve la cultura, comportamientos, reflexiones y madurez en la sociedad.
El audiovisual es, desde el punto de vista, el vehículo fundamental de la transmisión de la cultura contemporánea. Los mensajes difundidos por este medio, especialmente por el cine y la televisión, no solo son de entretenimiento o informativos si no que donan valores sociales y mueven el comercio.
Si bien las producciones extranjera, principalmente las americanas, y las personas encargadas de piratear contenidos audiovisuales por medio de Internet son una amenaza evidente para el mercado nacional, éste ha mantenido un crecimiento progresivo a lo largo de los últimos años, aunque los expertos especulan que podría mejorar siempre y cuando se incrementen las exportaciones de productos nacionales.
Al mismo tiempo, se aprecia una etapa de transición en el sector, tan importante como fue en su día la introducción del color en la televisión. Se trata del proceso de digitalización, una compleja cuestión estructural que afecta de manera desigual en el mundo y que puede tardar varios años en desarrollarse de forma plena y satisfactoria.
Por otra parte, cabe destacar que la producción audiovisual en Ecuador, se encuentra más influenciada en la costa (ciudades como Guayaquil) y en la sierra (ciudades como Quito, Cuenca), que aglutinan un gran porcentaje del volumen del negocio.
En cuanto al empleo, la evolución ha sido positiva debido a la nueva etapa de generación de trabajo que ha traído bajo el brazo la nueva tendencia de los medios audiovisuales, es complejo estimar el número de productoras al nivel nacional puesto que existen muchas empresas de reducido tamaño, algunas de ellas unipersonales registradas que representan el 80% del total de empresas dedicadas a esta actividad.
En la ciudad de Guayaquil en el sector de la comunicación y producción audiovisual encontramos 70 empresas registradas, mientras que en la provincia de Pichincha (Quito) encontramos 80 y en la provincia del Azuay (Cuenca) son 4.
Empresas Audiovisuales en las Principales Provincias del Ecuador
FUENTE:
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/21504/4/CAPITULO4
4.4.1.3 CLIENTES POTENCIALES
Es necesario destacar a quienes se orientará fundamentalmente:
Estudiantes universitarios con ideas de proyectos audiovisuales: Para los que no poseen los equipos necesarios para realizar algún trabajo ya sean documentales, programas, videoclips; y requieren de un set completo y personal capacitado para que les binde la asesoría adecuada para poder elaborar y desarrollar las piezas publicitarias.
Empresas Industriales y comerciales: La imagen percibida por los clientes y proveedores de una empresa se considera un factor relevante para consolidar y mejorar el posicionamiento de estas en el mercado. Para aquello promocionar sus actividades a través de los medios audiovisuales es la alternativa correcta para destacarse en el sector empresarial, comercial e industrial.
Instituciones públicas: Teniendo en cuenta que tanto uno como los otros son cada vez más activos en los medios, parece más que necesario que organismo y entidades públicas también participen activamente, hoy en día el número de entidades públicas que utilizan los medios de comunicación en su día a día están creciendo y son muchos los que muestran públicamente su opinión sobre los servicios que otorgan.
4.4.1.4 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
A continuación detallamos algunas de las agencias que son competencia directa para Garwich S.A.:
FUENTE: elaborado por la Autora
4.4.2 MARKETING OPERATIVO
Es más agresivo y visible por corresponderse con la acción de la gestión de marketing y opera en plazos de tiempo más cortos. Su eficacia, sin embargo, dependerá de la calidad de las elecciones estratégicas fijadas previamente. Viene a ser el brazo comercial de la empresa en su contribución al logro de objetivos. El marketing operativo es más urgente, ya que sobre un rumbo ya trazado, trata de cumplir con los objetivos fijados -trata de hacer bien lo que hay que hacer-. (Sainz de Vicuña, pag.39)
Para alcanzar los objetivos marcados se debe planificar las actuaciones a desarrollar a través de las políticas correspondientes, para luego ejecutarlas con éxito.
ESTRATEGIAS
Estrategia de Publicidad: Mediante el lanzamiento de campañas promocionales se conseguirá ir abarcando el mercado, el uso de medios publicitarios y participación en programas ayudará a su posicionamiento.
Por factor clave: Garwich se diferencia de los demás servicios de producción por tener una asesoría personalizada, ya que el cliente tiene la oportunidad de coordinar los trabajos directamente con el director de cuentas, director creativo para la realización de pieza.
Estrategia de precio: Valores por paquetes que oscilan desde los $1200 que es un precio referencial desde una publicidad impresa en revistas, periódicos.
4.4.2.1 PRODUCTO Y SERVICIO
“Significa la combinación de bienes y servicios que ofrece la compañía al mercado meta.”(KOTLER 1998, pág. 52)
Garwich s.a. oferta actualmente en el mercado Publicidad, Relaciones Publicas y Servicios Relacionados; con el proyecto de incorporar una Productora Audiovisual con la cual se diferenciará de otras agencias que compiten en esta actividad comercial ya que brindará un servicio completo integral ya que beneficiará tanto al cliente como a la Agencia.
Los productos ofertados serán los siguientes:
Así mismo, por la tecnología que posee, puede realizar videos institucionales, entre otros proyectos que se encuentren relacionados con este medio, este nuevo departamento contara con un equipo creativo de personas especializada en comunicaciones, para la creación de ideas y la solución de problemas y de este modo brindar la ayuda necesaria a todo aquellas personas, empresas o instituciones que necesiten del mismo.
4.4.2.2 PRECIO
Garwich S.A. tiene como política de precio ciertos criterios que se van a tener en cuenta a la hora de establecer la tarifa de los diferentes servicios, así como los plazos de cobro y el margen comercial; como cualquier actividad, el precio que se establezca debe ser aquel que siendo razonable para la economía del cliente, permita a la empresa cubrir los costos de cada proyecto y además obtener un beneficio o ganancia.
Las tarifas establecidas por Garwich, se encuentran compitiendo en el medio, sin alejarse excesivamente de este.
FUENTE: Agencia Garwich S.A
4.4.2.3 PROMOCIÓN
La política de promoción requiere una planificación teniendo en cuenta los segmentos a los que se quiere llegar, el tipo de servicio a comercializar y el presupuesto disponible para conseguir el mayor grado de eficacia posible.
La estrategia comercial de la empresa se va a orientar, al menos inicialmente a nivel regional para ello, la labor de promoción se desarrollará fundamentalmente a través de:
logo promocional – evento – conmemorativo
branding o aplicación de logo a llaveros, camiseta, gorra y uniformes, porta retratos, separadores
diseño de material promocional (llaveros, camiseta, gorra y uniformes, porta retratos, separadores)
shopping bag
4.5 ANALISIS FODA
El análisis Foda permite tener una visión general de la Agencia, de hacia dónde se va encaminando la misma y que decisiones oportunas se debe de tomar para generar estabilidad.
Strickland, considera al análisis FODA como la construcción de un balance estratégico, así los aspectos fuertes conforman los activos competitivos mientras que los aspectos débiles son los pasivos competitivos. Lo que significa importante que los activos competitivos superen a los pasivos competitivos. La mejor manera de lograr el éxito consiste en el diseño de estrategias partiendo de las fortalezas, o sea de lo que mejor realiza la organización.
Philip Kotler, Prentice Hall En esta sección se presenta un completo análisis en el que se identifica las principales Oportunidades y Amenazas que enfrenta el negocio y las principales Fortalezas y Debilidades que tiene la empresa y los productos y/o servicios. Luego, se define las principales Alternativas a las que debe dirigirse el plan.
Fuente: Garwich s.a.
4.6 ANÁLISIS SITUACIONAL AL REALIZAR SPOTS PUBLICITARIOS
Siendo una agencia con varios años realizando publicidad para empresas e instituciones importantes no hemos abarcado totalmente el marketing televisivo en la actualidad, el mundo globalizado y audiovisual está tomando ventajas y es ahí donde queremos llegar a ser reconocidos también en el ámbito publicitario creando un departamento de producción audiovisual con el fin de realizar completamente un Spots y para realizarlo hay que seguir un proceso que se resume en 3 pasos.
Pre-producción
Producción
Post-producción
En el grafico podemos apreciar que integrando un departamento de producción audiovisual es más factible que la agencia haga los spots publicitarios y maneje todo el marketing ya que se agilita el proceso de entrega de la pieza.
Fuente: Elaborado por la Autora
4.7 INSTALACIONES NECESARIAS
La Oficina de Garwich S.A. posee 167 mtrs2 en el cual el nuevo Departamento de Producción Audiovisual tiene un área de 17 mtrs2, cuenta con sus respectivos equipos de oficina y enseres en el que consta en el plano y detallando sus divisiones.
Fuente: Garwich S.A.
Este es el espacio designado para la Productora Audiovisual
Consecuentemente los puestos de trabajo de esta área.
CAPÍTULO V
PROPUESTA
Previamente a la creación del nuevo departamento de producción audiovisual se tiene que analizar ciertos aspectos, tenemos que crear una estructura que se alinee a los otros departamentos de la agencia teniendo en cuenta que se basa en una estructura horizontal, es decir ningún departamento es más importante que el otro.
Elaborar un estudio técnico que permita determinar la operatividad del nuevo departamento analizando y determinando los puntos más óptimos para el mejor desempeño del nuevo departamento, siendo estas:
Proponer estrategias de comunicación interna entre el departamento audiovisual y las demás áreas ya que nace como respuesta a las nuevas necesidades de las compañías de motivar a su equipo humano y retener a los mejores en un entorno empresarial donde el cambio es cada vez más rápido, no olvidemos que las empresas son lo que son sus equipos humanos, por ello, motivar es mejorar resultados.
Fuente: elaborado por la Autora
Por ello, transmitir mensajes corporativos, informar sobre lo que ocurre dentro de la empresa, motivar y establecer una línea de comunicación eficaz entre los empleados, la dirección y los diferentes departamentos de la empresa son algunos de los objetivos que persigue la comunicación interna.
Cabe recalcar que es fundamental elaborar una evaluación financiera que permita establecer la rentabilidad del nuevo departamento detallando sueldos y salarios del personal a contratarse, la inversión en activos fijos, y otros gastos que permiten considerar ciertos factores para llegar a aceptar este proyecto como viable es por eso que el objetivo de este proyecto es mostrar los beneficios de tener un departamento de producción audiovisual que cuente con el siguiente personal.
director creativo general: persona encargada de que se concreten las ideas hasta el fin de la producción, supervisa los trabajos de post-producción, define la toma de cámaras, y los talentos a lucirse, coordina todas las actividades para producir el spots publicitario.
productor general: persona encargada de la producción completa define junto a su equipo de trabajo, bajo qué medidas se va a desarrollar el programa, cual es el presupuesto que se va a manejar toma las decisiones importantes para que los spots publicitarios sean un éxito.
asistente de producción: mano derecha del productor general es la persona encargada de tomar apunte de las necesidades y de los cambios de ideas que se generen en el momento.
Editor: el trabajo de los editores se basa en ensamblar las pautas tomadas y darle forma con sonidos e imágenes dependiendo a la idea final establecida por el cliente.
director de fotografía: dirige las fotografías tanto las escenas de mayor importancia que se están grabando en ese momento, estas imágenes son tomadas para luego hacer uso para publicidad o promociones de la Agencia.
Editor: Dirige el equipo creativo de la Agencia en la elaboración de Spots publicitarios, con su óptica y experiencia tenga la capacidad de distinguir si una pieza es buena o no.
5.1 MANUAL DE FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Fuente: Elaborado por la Autora
FUENTE: Elaborado por la Autora
Fuente: Elaborado por la Autora
Fuente: Elaborado por la Autora
5.2 PRESUPUESTO
Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina) durante un período, por lo general en forma anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
Según Burbano, el presupuesto es una expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un período con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlas, de igual forma, este autor indica que es una estimación programada, de manera sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo determinado. (2005, pág.85)
Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos.”
Para este caso los presupuestos de ventas y gastos estimados para este proyecto serán los siguientes:
Tabla 1 Presupuesto de ventas
TABLA 2:
COSTO DE VENTA
El costo de venta representa los ingresos mensuales de los servicios otorgados por la Agencia los cuales refleja un incremento del 2%.
Fuente: Elaborado por la autora
INVERSIÓN Y ACTIVOS
Según Horgren Charles T y Cols (2003) dicen que los activos fijos también llamados propiedad, planta y Equipo, son:
Activos Perdurables
Usado en las operaciones de negocios
No se puede negociar con los mismos como parte de pago.
Se observan a continuación, las inversiones los gasto operativos que permiten poner en marcha el negocio tanto a corto como a largo plazo. Dentro de esto se puede ver a los respectivos gastos amortizables o también llamados gastos pre-operativos, en el cual se destacan la inversión de la constitución de la mencionada empresa, sus respectivos permisos de funcionamiento, la investigación de mercado, sueldos iniciales y demás gastos realizados para iniciar el negocio:
TABLA 3: CUADRO DE REMUNERACIONES
Tabla 4: INVERSIÓN OFICINA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Elaborado por la autora
Tabla 5: GASTOS OPERATIVOS
Fuente: elaborado por la autora
Tabla 6: Gastos por Servicios
Fuente: elaborado por la autora
En base a esto el financiamiento correspondiente para este proyecto para poder incurrir en las instalaciones e infraestructura será por medio de capital de accionistas y un préstamo bancario. Con respecto al capital de la empresa, la inversión será a partir de sus socios principales y un préstamo bancario con una tasa de interés del 14%.
Tabla 7: Amortización de deuda
En la inversión inicial se considera el capital de trabajo es decir 3 meses de gastos además de las inversiones en operativos y activos.
El monto de la inversión inicial necesario: 80500.00
Financia con capital propio 42500.00
Financia con deuda a mediano plazo 38000.00
TOTAL: 80500.00
Tabla 8: COSTO DE CAPITAL DEL PROYECTO
En el gráfico podemos detallar que cada accionista aportará con $ 42.500,00 que equivale a un 53%, un préstamo otorgado por el Banco Produbanco semeja a un 47% correspondiente a $ 38.000,00 considerando una tasa mínima de ganancia sobre la inversión propuesta que es del 12.95%.
DEPRECIACIÓN
La depreciación es una disminución del valor o del precio de algo asimismo no hay que olvidarse que para poder acometer el cálculo de la depreciación de un activo es imprescindible contar con los siguientes parámetros: el valor a depreciar, la vida útil del activo fijo, el valor de recuperación y también el método que se va a aplicar para llevar a cabo la citada operación.
“Eric Kohler: Es la pérdida por uso, utilidad de servicio expirado, la disminución del rendimiento o servicio de un activo fijo o de una partida o un grupo de partidas de activo fijo que no pueden ni podrían restaurarse mediante reparaciones o la reposición de partes” (2003, Pág. 145).
Cuando nos estamos refiriendo a activos, se trata de bienes inmuebles como construcciones de diversa índole, vehículos, equipos informáticos, maquinaria, entre otros.
Considerando la tabla de Depreciación seria:
Tabla de Depreciación
Fuente. – Elaborado por la Autora
Tabla 9: DEPRECIACIÓN
Fuente: elaborado por la autora
5.5 ANÁLISIS DE PRECIOS Y COSTO DE VENTAS
En el caso del nuevo departamento de producción audiovisual, se denominara precio al valor monetario fijado a un servicio, así mismo para este proyecto dado los productos y servicios que se disponen, los costos de venta de estos son los siguientes en comparación a años anteriores.
Para “El precio es aquello que es entregado a cambio para adquirir un bien o servicio. También puede ser el tiempo perdido mientras se espera para adquirirlos”
ESCENARIO ACTUAL VS PROPUESTA
Podemos detallar la lista de los servicios que ofrecía la agencia en el año 2015 realizando un cuadro comparativo con el año en curso dándonos cuenta que abrimos una brecha de servicios mas detallados y prolijos para la completa satisfacción del cliente.
Tabla 10: COSTOS DE VENTAS 2015
Costo de venta 2017
Es aquí donde nos podemos darnos cuenta que el año en curso incorporando una Productora Audiovisual generamos más ingresos para la Agencia y podemos ofrecer a nuestros clientes trabajos completos y de alta calidad.
5.6 Flujo de caja y Análisis de Rentabilidad
Dado el estado de pérdidas y ganancias, se puede obtener el flujo de caja (incluye ingresos por ventas, egresos de efectivo, participación de empleados, impuesto a la renta, depreciación y amortización), que será la base para analizar la rentabilidad del negocio y el retorno de la inversión.
“El análisis del flujo de caja es importante para tomar decisiones de inversión, pues su conveniencia económica depende de los flujos esperados del proyecto. También es útil para evaluar los resultados de la empresa, pues su supervivencia exige que su flujo de caja sea positivo; es preciso que genere más dinero que el que absorba para desarrollar su actividad.” (Perez – carballo Veigs, 1ș edición pág. 32)
Así el flujo de caja será:
TABLA 11: FLUJO DE CAJA
Fuente.- Elaborado por la Autora
Así se puede ver que la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el VAN, de donde se puede observar que el proyecto se acepta tal como se ve en el cuadro siguiente:
TABLA 12: FLUJO DE CAJA
Fuente.- Elaborado por la Autora
La Tasa Interna de Retorno para el proyecto (125.94%) es la tasa de descuento con la cual el proyecto mide su rentabilidad. Así también vemos que este proyecto muestra un valor actual neto de 325776.19 dólares. Esto indica que dado esto el proyecto es rentable.
CONCLUSIONES
La compañía Garwich debe mediante esta propuesta de negocios y análisis financiero, debería contar con este departamento de audiovisuales para que de esta forma se diferencie de las otras empresas similares existentes en el mercado, alcanzando una mayor participación en el mercado.
Es necesario implementar un plan de mercadeo y una estrategia de negocios de tal forma que puedan aumentar los canales de comercialización de los servicios y el Branding de la marca a partir del esfuerzo de ventas y la publicidad en la ciudad.
La empresa consolida mediante este proyecto su crecimiento corporativo, permitiendo con esto aumentar su abanico se servicios a nivel local y nacional, lo cual a partir de aquí concibe un incremento gradual de las ventas y su potencial de negocios, manteniendo un crecimiento anual del 5% para los próximos 10 años.
El proyecto es rentable con una TIR del 125.94% y un VAN de $325776.19 ya que si lo comparamos con la TMAR de 12.95%, se ve que el proyecto es factible.
RECOMENDACIONES
La compañía Garwich S.A. ve como necesario consolidar su posicionamiento dentro de los servicios publicitarios en su mercado objetivo, por lo que debe de implementar estrategias para fidelizar a sus clientes y aumentar la demanda futura de los servicios audiovisuales.
Es imprescindible que la empresa Garwich consolide sus niveles de ventas en los primeros años de implementación de este proyecto de tal forma que su liquidez pueda lograr la sostenibilidad del negocio y aumentar la rentabilidad.
Es necesario lograr que la empresa Garwich establezca un funcionamiento óptimo en sus procesos de negocios y en las operaciones diarias, deberá de enfocarse en la satisfacción del usuario y en cumplir sus principales demandas en requerimientos.
La empresa deberá de conseguir el suficiente capital para hacer frente al crecimiento progresivo de la empresa en el mediano plazo y poder además realizar las diferentes inversiones que serán necesarias para poder mantener ese crecimiento con una rentabilidad acorde con las expectativas.
Otra recomendación el aprovechamiento de la tecnología, uso de la web para que esta sea un canal de comunicación interactivo entre la empresa y los clientes, así estos puedan hacer sus órdenes mediante plataforma online de forma rápida y eficiente.
ANEXOS
PREGUNTAS FOCUS GROUP
¿Es necesario para la agencia un departamento de producción audiovisual?
¿Qué beneficios tendría la agencia creando el departamento de producción audiovisual?
¿Con que equipos cuenta y cuáles son las habilidades necesarias para mejorar esta área?
¿Piensa usted que se podría hacer grandes producciones que puedan generar rentabilidad financiera?
¿Cuál es el perfil de las personas con las que se va a trabajar?
¿Cuáles son las áreas fundamentales para crear el departamento de producción audiovisual?
¿La agencia cuenta con el espacio físico adecuado para la implementación de la productora?
ENTREVISTAS DE LOS REPRESENTANTES DE LA AGENCIA
MARIELA CASTILLA
DIRECTORA DE CUENTA
1.- ¿Qué servicios va a implementar la agencia de publicidad con este nuevo departamento?
2.- ¿Cuál es el tiempo de entrega en su totalidad de las piezas publicitarias
3.- ¿Existirá alguna diferencia entre la producción local y la de afuera?
4.-¿Considerándose una agencia completa se dispondrán de elaborar estrategias publicitarias sin un briefing?
ENTREVISTAS DE LOS REPRESENTANTES DE LA AGENCIA
CRISTIAN SEISDEDOS
DIRECTOR CREATIVO
1.- ¿La Agencia cuenta con departamento o área de diseño gráfico, similar o a fin?
2.- ¿Cuáles son los tributos que tendría el nuevo departamento de producción audiovisual dentro de la agencia?
3.- ¿Qué forma de desarrollar el trabajo dentro de la agencia podrían ser implementadas o mejoradas para lograr un mejor desempeño de los creativos?
4.- ¿Cuáles son las responsabilidades adquiridas considerando ya el nuevo departamento de producción audiovisual?
5.- ¿Cómo será la manera de trabajar del equipo creativo de ahora en adelante con el nuevo departamento de producción audiovisual?
ENTREVISTAS DE LOS REPRESENTANTES DE LA AGENCIA
DANIEL CHONILLO
DISEÑADOR
1.- ¿Cuáles son los principales problemas que tiene la Agencia en el proceso de desarrollo, entrega de productos y servicios gráficos producto de contar con un departamento de producción completo?
2.- ¿Cuál es el objetivo como diseñador para fidelizar clientes ya existentes?
3.-¿En que aportara el trabajo del diseñador gráfico al departamento de producción audiovisual?
4.- ¿Qué podrían hacer los diseñadores gráficos en los medios audiovisuales más allá de estar al mando de los "creativos", podrían ser directores de escenografía?
FOTO DE FOCUS GROUP
FOTO TOMADA CRISTHIAN SEISDEDOS
DIRECTOR CREATIVO
FOTO TOMADA CON MARIELLA CASTILLA
DIRECTORA DE CUENTAS
DANIEL CHONILLO
DISEÑADOR
ESTADOS FINANCIEROS Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Con base a los análisis anteriores, se tiene que el balance inicial de la empresa Garwich S.A. con sus respectivos activos, pasivos y patrimonios es tal como sigue:
BALANCE INICIAL
Fuente: Agencia Garwich S.A.
APORTACION DE SOCIOS
TABLA DE AMORTIZACION DEL BANCO PRODUBANCO
COTIZACIÓN OFICINA/ PRODUCCIÓN
COTIZACIÓN OFICINA/ ADMINISTRACIÓN
COTIZACIÓN DE SUMINISTROS
SERVICREAT Cdla. Urdenor I Mz. 119 V. 2
Tecnología de la información Telefono: 2921880 – 5101196 – 5105317
COMPUTADORAS – TONERS Y SUMINISTROS 2921743-2921829- 0996526876
Mantenimiento de computadoras, instalacion de redes y seguridad electrónica e-mail: ventas@servicreat.com
Guayaquil, Marzo 2 del 2017
PROFORMA No.: 2017036592
TERMINOS: CREDITO: 1 DIAS
P,eci, re.ul
Sra. Marcia Diaz O.
** OFERTA DEPENDE DE DISPONIBILIDAD DE STOCK *
Copyright Notice
© Licențiada.org respectă drepturile de proprietate intelectuală și așteaptă ca toți utilizatorii să facă același lucru. Dacă consideri că un conținut de pe site încalcă drepturile tale de autor, te rugăm să trimiți o notificare DMCA.
Acest articol: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil [301732] (ID: 301732)
Dacă considerați că acest conținut vă încalcă drepturile de autor, vă rugăm să depuneți o cerere pe pagina noastră Copyright Takedown.
