Purificacion Del Agua Utilizada Por Los Habitantes Del Sector (delicias Del Oeste)docx
=== Purificacion del agua utilizada por los habitantes del sector (delicias del oeste) ===
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD:
Ciencias de la Ingeniería
CARRRERA:
Ingeniería Mecánica.
TITULO DEL PROYECTO:
Purificación del agua utilizada por los habitantes del sector “Delicias del oeste” manzana I. mediante la utilización de MORINGA y filtros.
AUTORES:
Carlos Jhon Chávez Pacheco.
Freddy Westin Coronel Cuaboy.
2015 – 2016
Introducción:
El Sector Delicias del Oeste tiene la necesidad del agua purificada y sea apta para el consumo de todos sus habitantes.
Muchas personas han optado de abastecerse de agua tomándola de un rio pequeño que pasa cerca del sector o sustrayéndola de pozos poco profundos mediante bombas. En cualquiera de los dos casos no es recomendable ingerirla.
La purificación del agua se realizará mediante el uso de la planta moringa, por ser un proceso más ecológico e innovador; para luego utilizar micro filtros de papel.
Situación Problemática.
En la ciudad de Quevedo, en la actualidad tenemos un problema muy grave con el agua que circula por las redes, la misma que es contaminada o poco tratada.
Esta agua cruda es causante de muchas enfermedades, tales como infecciones, tifoidea, poliomelitis, meningitis, y hepatitis A y E.
El sector Delicias del Oeste se caracteriza por tener la canalización de agua potable, pozos de agua de poca profundidad; no existe canalización de aguas servidas depositándolas en pozos sépticos.
Ubicación del problema.
El sector de “Las Delicias del Oeste “está situado en la ciudad de Quevedo en la parroquia Las Venus de Rio Quevedo, cerca de la estación del selectivo de la línea de buses N°2.
Descripción del problema.
El problema en el sector ¨Delicias del Oeste¨ es claramente evidente que hace mucha falta el agua potable, la mayoría de habitantes de ese sector se ven abastecidos de agua subterránea, o agua de pozos.
Esta agua no es apta para el consumo humano, porque es extraída del suelo subterráneo y esta tiene un alto contenido de hierro, fósforo y metales inherentes para la salud del ser humano.
La gente para consumir el agua beber de abastecerse de bidones de agua, la mayoría opta por cómpralos, o hervir el agua para su posterior consumo.
El valor los bidones por el sector es de $ 1,25 y semanalmente tienen que comprar de 3 a 4 bidones de aguas, el costo semanal sería de $3.75 a $5; mensualmente gasta una familia alrededor de $15 a $20.
Problema de investigación.
¿Cómo mejorar el agua para ser apta para el consumo humano?
¿Cuáles son las enfermedades causadas por el agua contaminada?
¿Qué se puede hacer para mejorar esta situación?
DELIMITACIÓN DE LOS PROBLEMAS DERIVADOS
La investigación que vamos a hacer se centra en el sector “Las Delicias del Oeste”
Problemas de enfermedades estomacales
Desnutrición
Enfermedades de la piel.
Objetivo general.
Mejorar la calidad del agua del Sector delicias del Oeste, para que las personas puedan gozar de un suministro de la misma, de una forma más adecuada para su consumo.
Objetivo específico.
Realizar un diagnóstico anterior y posterior de la calidad del agua.
Establecer un censo para determinar las enfermedades relacionadas con el consumo de agua.
Utilizar la moringa para la purificación del agua
Justificación del problema.
En la actualidad el uso doméstico de las aguas es un problema por el daño que causan a la salud humana, principalmente a niños y personas de la tercera edad.
La MORINGA, una planta originaria de la India, está siendo utilizada en la actualidad en países latinoamericanos y muy poco en nuestro País como suplemento alimenticio, por sus propiedades nutritivas o medicina natural. También actúa como un purificante en el agua, ya que elimina bacterias y microorganismos patógenos.
Cambios esperados en relación a los problemas planteados.
Esperamos que con los procesos que aplicaremos al agua se reduzca el grado de contaminación y aumente su pureza.
Que las personas utilicen como alternativa este proceso para purificar el agua para su uso doméstico y personal.
Marco teórico.
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre.2 Se localiza principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5 % del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74 %, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales son el 1,72 % y el restante 0,04 % se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.3 El agua es un elemento común constituyente y que pertenece al sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes.
El agua es un elemento esencial de la vida. En esta perspectiva, que hay que dimensionar el horizonte de los conquistadores del desierto de nuestra región, estimado como el más duro e inhóspito del mundo.
En nuestra experiencia, fue el hombre que ante la disyuntiva de permanecer o abandonar las riquezas del suelo, buscó con avidez e inteligencia la forma de saciar la sed.
El siguiente problema que tenemos trata sobre la contaminación es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales.
Aunque la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales (como la ceniza de un volcán), la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que, en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación..
El agua que nos proporciona, en sus distintas formas, la naturaleza, no reúne los requisitos para ser consumida de forma directa por el ser humano, debido a la contaminación que contiene. Para lograr la calidad satisfactoria en el agua, y que ésta sea potable, se realizan destilaciones u otros procesos de purificación.
El agua puede contaminarse de diferentes formas, aunque la más común en la actualidad es mediante descarga de agua servida o cloacas de áreas urbanas en ríos y arroyos.
Otros focos de contaminación de las aguas son los desechos orgánicos provenientes de mataderos de ganado o de aves. El procesamiento de frutas y vegetales requiere grandes cantidades de agua para el lavado, el pelado y blanqueado, lo que produce gran cantidad de agua servida con alto contenido orgánico.
Estas concentraciones de materia orgánica originan un alto porcentaje de fosfatos en el agua de los ríos o arroyos en que se descargan. Estos fosfatos ocasionan un rápido crecimiento en la población de algas. Las algas utilizan el oxígeno en gran cantidad, lo que hace que disminuya en el agua la concentración necesaria de éste para permitir la respiración de los animales acuáticos, causando su muerte.
Descripción y especificaciones de la Moringa para la purificación del agua.
Existen alrededor de 12 especies de Moringa, las cuales solamente estamos enfocados en una especie llamada Moringa Oleífera o Malangay, es un árbol originario de norte de la India. Durante milenios sirvió de alimento por sus propiedades nutricionales. Crece en casi cualquier tipo de tierra, incluso en condiciones de sequía, por eso los científicos recomiendan a las poblaciones que lo cultiven para alimentarse.
Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos contiene una enorme lista de propiedades nutritivas y curativas: anti-inflamatorio, analgésico, antiasmático, anti-anemia, activador del metabolismo, purificador, protector del hígado, anti hipertensión, productor de hormonas, promueve el crecimiento del pelo, hidrata, moviliza los líquidos del cuerpo (homeostático), desintoxica, fortalece músculos y huesos, mejora la alerta mental, la memoria y la capacidad de aprendizaje y purifica el agua..
El contenido de los poderosos nutrientes de MORINGA, son los que le dan su versatilidad, y hacen posible diversas aplicaciones por el bien del ser humano, del suelo, del agua.
Es un árbol caducifolio. Presenta rápido crecimiento, unos 3 m en su primer año pudiendo llegar a 5 m en condiciones ideales; adulto llega a los 10 o 12 m de altura máxima. Tiene ramas colgantes quebradizas, con corteza de corcho, hojas color verde claro, compuestas, tripinnadas, de 30 a 60 cm de largo, con muchos folíolos pequeños de 1,3 a 2 cm de largo por 0,6 a 0,3 cm de ancho. Florece a los 7 meses de su plantación. Las flores son fragantes, de color blanco o blanco crema, de 2,5 cm de diámetro. Produce vainas colgantes color marrón, triangulares, de 30 a 120 cm de largo por 1,8 cm de ancho, divididas longitudinalmente en 3 partes cuando se secan; cada una contiene aproximadamente 20 semillas incrustadas en la médula. Semillas de color marrón oscuro, con 3 alas. Su rusticidad lo hace muy fácil de cultivar y que pueda crecer en todo tipo de suelo.
La MORINGA actúa como un purificante en el agua, lo que indica saber el grado de contaminación de la misma, además saber su densidad y el pH que debe contenerse en su estado normal de la escala en “7”.
Existen varios métodos para purificación del líquido vital tales como la cloración, ozonización, ultra violeta entre otros, pero cada uno de ellos han sido reemplazados por la maner0a de interactuar con el organismo, con el método de Cloración se producía trihalo metano que son compuestos orgánicos volátiles fruto de la reacción de la materia orgánica que transporta el agua sin tratar con el cloro que se emplea en la planta potabilizadora para su desinfección. Por otra parte, el ozono es más efectivo que el cloro a diferencia su efectividad es efectivamente más rápida. A continuación, presentamos la siguiente tabla:
Método de purificación del agua con la semilla de La Moringa
Al igual que la planta que las produce, las semillas de moringa poseen propiedades increíbles. Son capaces, por ejemplo, de purificar el agua contaminada, su aceite puede ser usado como un nutritivo alimento y es empleada para curar algunas enfermedades.
La semilla de moringa puede consumirse directamente, sin embargo, comer demasiadas podría ser dañino.
Incluso el agua más sucia puede ser purificada por la acción de las semillas de moringa. Así lo demostró un grupo internacional de científicos dirigidos por la Uppsala University que aseguran que la purificación del agua con semillas de moringa es más eficiente que los métodos químicos que se emplean en la actualidad.
Las semillas de moringa contienen una proteína que se une a las impurezas del agua separándolas de esta al precipitarse en forma de sólidos. Además, de eliminar las impurezas sólidas, este método también elimina entre el 90 y el 99 por ciento de las bacterias.
El grupo multinacional de científicos ha encontrado que la proteína purificadora se une con mayor fuerza que los químicos tradicionales a las impurezas, por lo que es más eficiente, se necesita sólo una semilla para purificar un vaso de agua muy contaminada.
Como purificar el agua con moringa
Puedes realizar el mismo experimento y purificar agua en casa, te sorprenderás de la rapidez con que la suciedad literalmente se desvanece del agua y de lo cristalina que se torna.
Por cada litro de agua muy sucia necesitas 3 semillas maduras o una cantidad menor si el agua no está tan contaminada (usa el vídeo al final de las instrucciones como referencia).
Deja las semillas al sol hasta que estén secas, puede tardar entre 1 y 3 días.
Desprende la cáscara exterior y muele la parte blancuzca, obtendrás un polvo blanco y lo que pareciera ser pequeñas piedras.
Disuelve el polvo una cantidad pequeña de agua.
Agrega el agua con el polvo disuelto al agua sucia y revuelve.
Espera entre una y dos horas, hasta que no veas más partículas de polvo flotando.
Separa el agua de los restos de semilla unidos a impurezas filtrándola con un trapo o papel para filtrar.
Copyright Notice
© Licențiada.org respectă drepturile de proprietate intelectuală și așteaptă ca toți utilizatorii să facă același lucru. Dacă consideri că un conținut de pe site încalcă drepturile tale de autor, te rugăm să trimiți o notificare DMCA.
Acest articol: Purificacion Del Agua Utilizada Por Los Habitantes Del Sector (delicias Del Oeste)docx (ID: 119581)
Dacă considerați că acest conținut vă încalcă drepturile de autor, vă rugăm să depuneți o cerere pe pagina noastră Copyright Takedown.
