Estructura de Costo de Capital En Las Empresas Multinacionales
Estructura de Costo de Capital en las empresas multinacionales
La empresa multinacional (EMN) se define como aquella que tiene subsidiarias, sucursales o filiales en operación localizadas en otros países. También incluye empresas en actividades de servicios, como consultoría, contabilidad, construcción, asesoría jurídica, publicidad, entretenimiento, banca, telecomunicaciones y hospedaje.
Las EMN tienen oficinas en todo el mundo. Muchas de ellas son propiedad de una combinación de accionistas nacionales y extranjeros. La propiedad de algunas empresas está tan dispersa a nivel internacional que se conocen como corporaciones transnacionales, que por lo general se administran desde una perspectiva global, más que desde la perspectiva de un solo país.
Una corporación multinacional produce o entrega productos o servicios en más de un país. El país en el que tiene su sede la empresa multinacional es el país de origen, mientras que los países en los que opera la compañía son los países de acogida. La estructura de capital de una empresa multinacional se refiere a su uso relativo de deuda y capital para financiar sus operaciones. Mientras que muchos factores influyen en la estructura del capital de una multinacional, dos de las más importantes son las tasas impositivas nacionales y los derechos de los acreedores locales.
Fuente:
Financiamiento de deuda
La estructura de capital de una empresa se compone de deuda y capital. La financiación de la deuda implica tomar prestado dinero de los bancos, así como también la venta de los bonos corporativos. Estas obligaciones de deuda llevan tipos de interés fijos que una empresa debe pagar, independientemente de su nivel de beneficios. Aunque los prestamistas, en forma de bancos y tenedores de bonos corporativos, no tienen derechos de propiedad sobre la empresa a la que están prestando dinero, tienen una demanda superior a los activos de la corporación en caso de una quiebra.
Financiación del capital
El financiamiento del capital se proporciona mediante la venta de acciones de propiedad de la empresa a los inversores. Estos inversores tienen un derecho de propiedad en la corporación en virtud de su compra de acciones. Como propietarios de la empresa, los accionistas tienen derecho a una participación en las utilidades de la empresa, las cuales a menudo toman la forma de pago de dividendos. Los accionistas también tienen el derecho a votar sobre determinadas decisiones de la empresa, tales como la composición de la junta directiva.
Tasas de impuestos
Uno de los principales factores determinantes de la estructura de capital de una corporación multinacional es el tipo impositivo de las naciones en las que se pagan los impuestos. En muchos países, los pagos de interés son deducibles de impuestos, mientras que los pagos de dividendos a los accionistas no lo son. Esto significa que las empresas generalmente tienen un incentivo para financiar con deuda en vez de hacerlo con capital. La extensión de este incentivo está determinado por el tamaño de la carga fiscal sobre el pago de dividendos. Cuanto mayor sea la carga, mayor incentivo habrá para financiar las operaciones con deuda.
Derechos de los acreedores
La estructura de capital adecuada para una corporación multinacional también está determinada por la extensión de los derechos de los acreedores en el país en el que los fondos están siendo prestados. Cuanto mayor sean los derechos de los acreedores, mayor capacidad tendrán éstos para recuperar los fondos prestados en caso de una quiebra. Esto significa que los acreedores de los países con fuertes derechos de los acreedores en general pueden cobrar una tasa de interés más baja en los préstamos, porque hay menos riesgo de perder su dinero. Menores tasas de interés crean un incentivo para utilizar la deuda sobre fondos propios en la estructura de capital.
La casa matriz realiza un control financiero sobre la empresa subordinada en la adquisición de compromisos u obligaciones, también recibe aportes directos o indirectos de la matriz de tal magnitud que hacen que ésta pierda su autonomía en la toma de decisiones administrativas y financieras.
Costo de una empresa multinacional
Es la mínima tasa de rentabilidad a la que deberá remunerar a las diversas fuentes financieras que componen su pasivo, con objeto de mantener a sus inversores satisfechos evitando, al mismo tiempo, que descienda el valor de mercado de sus acciones.
Fuente:
EL COSTO Y LA DISPONIBILIDAD DE CAPITAL A NIVEL GLOBAL
¿Cómo pueden las empresas aprovechar los mercados de capitales con el propósito de minimizar su costo de capital y maximizar la disponibilidad de capital?
La integración global de los mercados de capitales le ha proporcionado a muchas empresas un acceso a fuentes de fondos nuevas y más económicas más allá de las que están disponibles en los mercados nacionales. Si una empresa se localiza en un país con mercados de capitales ilíquidos y / o segmentados, puede lograr este costo global más bajo y una mayor disponibilidad del capital a través de una estrategia adecuadamente diseñada e implementada.
Dimensiones del costo y de la disponibilidad de la estrategia de capital
Acceso a mercados locales Acceso a mercado globales
Características especifica de las empresas
Liquidez de mercado para los valores de la empresa
Efecto de la segmentación de mercado sobre los valores y el costo de capital de la empresa
Una empresa que debe obtener sus deudas a largo plazo y sus instrumentos de capital contable en un mercado de valores nacionales altamente ilíquido probablemente tendrá un costo de capital relativamente alto y se enfrentara a una disponibilidad limitada de tal capital, lo cual a la ver reducirá su competitividad tanto a nivel internacional como frente a las empresas extranjeras que ingresen a su mercado nacional.
Ejemplos de estas categorías de empresas se pueden mencionar:
*Empresas residentes en los países en vías de desarrollo
*Donde los mercados de capitales permanecen sin desarrollarse
*Empresas que son demasiado pequeñas para obtener accesos a sus propios mercados nacionales de valores.
*Empresas poseídas por familias, ya que optan por no utilizar los mercados de valores para satisfacer sus necesidades de capital a largo plazo.
Las empresas que residen en países industriales con los mercados de capitales se vuelven segmentados debido a:
Control regulador excesivo
Disponibilidad asimétrica de información
Percepción de un riesgo político
El amiguismo
Anticipación de un riesgo cambiario
Falta de transparencia
Promedio ponderado del costo de capital
Forma de cómo una empresa calcula el promedio ponderado de su costo de capital cuando los inversionistas internacionales de portafolios son capaces de invertir en sus valores de capital contable o de endeudamiento.
Una empresa obtiene el costo de capital (WACC, weighted average cost of capital) mediante la combinación del costo de capital contable con el costo de las deudas en proporción con el peso relativo de cada uno de ellos en la estructura financiera optima de la empresa a largo plazo. Siendo:
Kwacc = promedio ponderado del costo de capital después de impuestos
Ke = costo del capital contable ajustado por el riesgo
Kd = costos de las deudas antes de impuestos
T = tasa fiscal marginal
E = valor de mercado del capital contable de la empresaD = valor de mercado de la deuda de la empresa
V = valor total de mercado de los valores de la empresa (D + E)
Costo de capital contable El enfoque del modelo de fijación de precios de los activos de capital (CAPM) consiste en definir el costo de capital contable de una empresa a través de la siguiente formula:
ke = tasa de rendimiento esperada (requerida) sobre el capital contable
krf = tasa de interés sobre los bonos libres de riesgo
βj = coeficiente del riesgo sistemático para la empresa
km = tasa de rendimiento esperada (requerida) sobre el portafolio de mercado de acciones
Riesgo sistemático es una función de la variabilidad total de los rendimientos esperados de las acciones de la empresa en relación con el índice de mercado (km) y el grado en el cual la variabilidad de los rendimientos esperados de la empresa este correlacionada con los rendimientos esperados sobre el índice de mercado. Dando así.
βj = ρ jm σ j
___________
σm
βj (beta) = medida de riesgo sistemático para el valor j
ρ (rho) = correlación entre el valor j y el Mercado
σj (sigma) = desviación estándar del rendimiento sobre la empresa j
σm (sigma) = desviación estándar sobre el rendimiento de mercado
Beta tendrá un valor inferior a 1.0 si los rendimientos de la empresa son menos inestables que el mercado, igual a 1.0 si son iguales a los del mercado, o superior a 1.0 si son más inestables-o riesgosos- que el mercado.
Costo de la deuda: El procedimiento normal para medir el costo de la deuda requiere de un pronóstico de las tasas de interés para los siguientes años, de las proporciones de las diversas clases de deudas que la empresa espera usar y de la tasa de impuestos sobre ingresos corporativos. El promedio ponderado del costo de capital se usa de ordinario como la tasa de descuento ajustada por el riesgo siempre que los nuevos proyectos de una empresa estén en la misma clase general de riesgo que sus proyectos existentes.
Ejemplo Promedio ponderado del costo de capital de Trident
Insumos del capital contable
krf = 5.000% Tasa de interés libre de riesgo
km = 15.000% Tasa de rendimiento esperada sobre el portafolio
β = 1.2 Estimación de Trident de su propio riesgo sistemático
El costo del capital contable es entonces
ke = krf + β (km – krf ) =5.000% +1.2 (15.000% -5.000% ) = 17.000%
Insumos del costo de la deuda
kd = 8.000% Costo de la deuda antes de impuesto
t =35% Tasa de impuesto sobre ingresos corporativos de E.U
El costo de la deuda después de impuesto es entonces
Kd ( 1 – t ) =8.000 ( 1 – 0.35 ) = 8.000 ( 0.65) = 5.200%
Estructura financiera
E / V = 60% Razón de capital contable
D /V = 40% Razón de endeudamiento
V = 100% Valor de mercado
El promedio ponderado del costo de capital (kwacc) es entonces
kwacc = ke E / V + Kd (1 – t ) D /V = 17.00%(0.60)+5.20%(0.40) = 12.28 %.
La directora financiera de Trident considera que el costo de capital ya se encuentra a nivel global. Es del todo competitivo con los principales rivales de Trident en el segmento de la industria de equipos de cómputo para telecomunicaciones a nivel mundial. La clave para el costo y la disponibilidad global favorable de capital de Trident es su capacidad para atraer y para mantener a los inversionistas de los portafolios internacionales que poseen sus acciones.
Calculo de las primas de riesgo del capital contable en la práctica
La prima de riesgo del capital contable es el rendimiento anual promedio del mercado esperado por los inversionistas por arriba de las deudas sin riesgo, el termino (km –krf). Aunque el modelo de fijación de precio de los activos del capital (CAPM) se ha vuelto ahora ampliamente aceptado en los negocios globales como el método preferido para el cálculo del costo del capital contable de una empresa, existe un creciente debate sobre que valores numéricos se deben usar en su aplicación.
¿Qué tan importante es para una compañía predecir con exactitud el costo de su capital contable? Es muy importante ya que la corporación debe determinar anualmente que inversiones potenciales aceptara y rechazara debido a sus recursos de capital limitados. Si la compañía no está estimando en forma exacta su costo del capital contable – y por tanto su costo general de capital- no estará estimando con exactitud el valor presente neto de las inversiones potenciales si usa su propio costo de capital como la base para descontar los flujos de efectivos esperados.
Mejoramiento de la liquidez del mercado. Podemos observar la liquidez de mercado haciendo notar el grado en el cual una empresa puede emitir un nuevo valor sin deprimir el precio de mercado existente, así como el grado en el cual un cambio en el precio de sus valores provoca un lujo de orden sustancial. En el caso nacional, un supuesto fundamental es que la disponibilidad total de capital para una empresa en cualquier momento se determina por la oferta y la demanda en los mercados nacionales de capitales.
En el caso multinacional, una empresa es capaz de mejorar la liquidez de mercado mediante la obtención de fondos de los euromercados (dinero, bonos, y capital contable) mediante la venta de emisiones de valores en el extranjero y aprovechando los mercados de capital locales a través de subsidiarias extranjera. Tal actividad debe expandir lógicamente la capacidad de una multinacional para obtener fondos en el corto plazo en relación con lo que podría haber obtenido si la empresa estuviere limitada a su mercado nacional de capitales. Esta situación supone que la empresa preserva su estructura financiera óptima.
Segmentación de mercado
La segmentación del mercado de capitales es una imperfección financiera del mercado ocasionada principalmente por las restricciones del gobierno, por las prácticas institucionales y por las percepciones del inversionista. Entre ellas están:
Información asimétrica ante los inversionistas nacionales y los que tienen base en el extranjero. Se dice que existe información asimétrica en un mercado cuando una de las partes que intervienen en una compraventa no cuenta con la misma información que la otra sobre el producto, servicio o activo objeto de la compraventa. Esta teoría supone una ruptura de la teoría de los precios en un sistema de competencia perfecta. Esta información asimétrica conduce a un fallo de mercado, que proporciona un resultado económico ineficiente.
Falta de transparencia
Altos costos por transacciones con valores Un costo de transacción es un costo incurrido para realizar un intercambio económico, más precisamente una transacción en el mercado. El costo no existe en el marco de una competencia perfecta.
Riesgos cambiarios Es un riesgo financiero asociado a la fluctuación en el tipo de cambio de una divisa respecto a otra. Este riesgo ha de ser asumido por aquellos inversores y compañías cuyas inversiones y negocios impliquen un intercambio entre divisas. El riesgo cambiario puede resultar en un balance negativo o positivo (en pérdidas o en ganancias) dependiendo de si el tipo de cambio ha cambiado a favor o en contra de los intereses del inversor o compañía.
Riesgos Políticos Es un tipo de riesgo financiero que puede afectar a inversores, compañías, así como a gobiernos. Se puede asemejar con el riesgo país, y de hecho se usan ambos términos casi indistintamente, pero el riesgo político abarcaría sólo una parte de los factores del riesgo país.
De forma general, el riesgo político se refiere a la posibilidad de que no se alcancen los objetivos de una determinada acción económica, o estos se vean afectados, debido a cambios y decisiones políticas de los gobiernos.
Diferencias en el gobierno corporativo El concepto de gobierno corporativo se refiere al conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la empresa, como son los tres poderes dentro de una sociedad: los Accionistas, Directorio y Alta Administración. Un buen Gobierno Corporativo provee los incentivos para proteger los intereses de la compañía y los accionistas, monitorizar la creación de valor y uso eficiente de los recursos brindando una transparencia de información.
Barreras reguladoras Leyes, regulaciones o políticas de un país, un mercado de valores puede ser eficiente en un contexto nacional, pero puede ser segmentado en un contexto internacional.
La eficiencia de mercado supone que los costos de las transacciones son bajos, que hay muchos participantes en el mercado y que estos tiene una fuerza financiera suficiente para causar movimientos en los precios de los valores.
La disponibilidad de capital depende de si una empresa puede obtener liquidez para sus instrumentos de endeudamiento y de capital contable y un precio por aquellos valores que están basados en normas internacionales en lugar de nacionales.
El efecto de la liquidez y la segmentación de mercado
El grado en el cual los mercados de capitales sean ilíquidos o segmentados tiene una influencia importante sobre el costo marginal de capital de una empresa y por tanto sobre el promedio ponderado de su costo de capital. El costo marginal de capital es el promedio ponderado del costo de la siguiente unidad monetaria que se obtenga.
Los mercados extranjeros se pueden aprovechar para la obtención de fondos a largo plazo en los momentos en los que los mercados nacionales están saturados debido a un intenso uso de otros prestatarios o emisores de instrumentos de capital contable o, cuando es incapaz de absorber otra emisión de la empresa multinacional en el corto plazo.
Globalización de los mercados de valores
La segmentación de mercado ha significativamente reducida, aunque la liquidez delos mercados individuales nacionales ha permanecido limitada. La mayoría de los observadores consideran que para bien o para mal, hemos logrado un mercado global para los valores. La buena noticia es que muchas empresas han sido ayudadas para convertirse en empresas multinacionales porque ahora tienen acceso a un costo y a una disponibilidad de global capital. Las malas noticias son que la correlación entre los mercados de valores ha aumentado reduciendo con ello, pero no eliminando los beneficios de la diversificación de portafolios internacionales. La globalización de los mercados de valores también ha conducido a una mayor inestabilidad y a un comportamiento especulativo.
El costo de capital de las empresas multinacionales frente a las empresas nacionales.
Disponibilidad de capital
Empresa multinacional
Pueden atraer a inversionistas de portafolios internacionales, pueden permitirles disminuir el costo de su capital contable y el de sus deudas a comparación con las empresas nacionales. La disponibilidad le permite a una empresa multinacional mantener la razón de endeudamiento deseada, aun cuando se deban obtener cantidades significativas de fondos nuevos.
Empresas nacionales. Deben basarse en fondos internamente generados o solicitar fondos en préstamo a los bancos comerciales a un plazo corto o mediano.
Estructura financiera, riesgo sistemático y costo de capital para empresas multinacionales
Empresa multinacionales – Se enfrentan a un nivel más alto de costos de la representación de los intereses de los accionistas por parte de los administradores (sus agentes), de riesgos políticos, de riesgos cambiarios y de información asimétrica. – Las empresas multinacionales tienen un nivel más alto de riesgo sistemático. – La empresa multinacional necesita ganar una tasa de rendimiento más alta que sus equivalentes nacionales para mantener su valor de mercado.
Empresas nacionales -Las empresas nacionales hacen un uso mucho más intenso de deudas a corto plazo y a plazo intermedio, las cuales se encuentran en el extremo final del costo bajo de la curva de rendimientos.
¿Tienen las empresas multinacionales un WACC más alto o más bajo que sus contrapartes nacionales?
kWACC = Ke [ Capital contable / Valor ] + kd (1 – t ) [ Deuda / valor ]
Los estudios empíricos revelan que las empresas multinacionales tienen una razón más baja de deudas / capital que las contrapartes nacionales, indicando que las empresas multinacionales tienen un costo de capital más alto.
Y las indicaciones son que las empresas multinacionales tienen un costo promedio de deudas más bajo que las contrapartes nacionales, lo cual revela que las empresas multinacionales tienen un costo de capital más bajo.
El costo de capital contable requerido por los inversionistas es más alto para las empresas multinacionales que para las empresas nacionales. Las posibles explicaciones son la presencia de niveles más alto de riesgo político, de riesgos cambiarios y de costos de representación de los accionistas por parte de los administradores como resultado de conducir operaciones de negocios en un medio ambiente administrativo multinacional. Sin embargo, a niveles relativamente altos de un presupuesto de capital optimo, la empresa multinacional tendría un costo de capital más bajo.
Copyright Notice
© Licențiada.org respectă drepturile de proprietate intelectuală și așteaptă ca toți utilizatorii să facă același lucru. Dacă consideri că un conținut de pe site încalcă drepturile tale de autor, te rugăm să trimiți o notificare DMCA.
Acest articol: Estructura de Costo de Capital En Las Empresas Multinacionales (ID: 114913)
Dacă considerați că acest conținut vă încalcă drepturile de autor, vă rugăm să depuneți o cerere pe pagina noastră Copyright Takedown.
